Ratifica Teherán críticas a políticas de EE.UU. y Arabia Saudita
El canciller iraní, Mohammad Javad Zarif, dijo en entrevista exclusiva con Al Mayadeen que Estados Unidos ignoró todas las advertencias de los mentores, y entre ellos Irán, cuando invadió a Irak y propagó el caos en ese país, y ratificó su posición crítica con políticas de Estados Unidos y Arabia Saudita al denunciar que Washington incumple sus compromisos con el acuerdo nuclear y Riad incita al odio y el fanatismo.

El ministro iraní de Relaciones Exteriores, Mohammad Javad Zarif, señaló que Teherán ha ejecutado fiel, plena y totalmente el Plan de Acción Conjunta Integral (PACI) firmado hace dos años con seis potencias mundiales integradas en el Grupo 5+1.
Indicó que en cambio la administración estadounidense falló en implementar su parte del trato, y deploró que el presidente Donald Trump haya usado su presencia en la reciente cumbre del G20 en Hamburgo para disuadir a líderes de otros países a no hacer negocios con Irán.
También señaló que el reino saudita es responsable por azuzar odio y fanatismo en el Medio Oriente, mientras Irán -aseveró- ayudó siempre a promover el diálogo para solucionar disputas.
Respecto a temas regionales, el país persa adoptó idéntica postura para sostener buenos vínculos con sus vecinos y propuso un plan de cuatro puntos para arreglar el conflicto en Siria, basado en proveer asistencia humanitaria y establecer un gobierno de unidad.
Por su lado, el secretario del Consejo Supremo de Seguridad Nacional, Alí Shamkhani, advirtió a los kurdos iraquíes de planes de los enemigos de esa vecina nación para alentarlos a un referendo de independencia que aislará del resto de la región.
Shamkhani dijo que un referendo conducirá al aislamiento de los kurdos iraquíes, al tiempo que resultará en el debilitamiento del Kurdistán y de todo el país.
Consideró que la reciente victoria sobre el Estado Islámico en Mosul promete un mejor futuro para un Irak unido y para abortar complots extranjeros que pretenden dividir ese país.
Indicó que en cambio la administración estadounidense falló en implementar su parte del trato, y deploró que el presidente Donald Trump haya usado su presencia en la reciente cumbre del G20 en Hamburgo para disuadir a líderes de otros países a no hacer negocios con Irán.
También señaló que el reino saudita es responsable por azuzar odio y fanatismo en el Medio Oriente, mientras Irán -aseveró- ayudó siempre a promover el diálogo para solucionar disputas.
Respecto a temas regionales, el país persa adoptó idéntica postura para sostener buenos vínculos con sus vecinos y propuso un plan de cuatro puntos para arreglar el conflicto en Siria, basado en proveer asistencia humanitaria y establecer un gobierno de unidad.
Por su lado, el secretario del Consejo Supremo de Seguridad Nacional, Alí Shamkhani, advirtió a los kurdos iraquíes de planes de los enemigos de esa vecina nación para alentarlos a un referendo de independencia que aislará del resto de la región.
Shamkhani dijo que un referendo conducirá al aislamiento de los kurdos iraquíes, al tiempo que resultará en el debilitamiento del Kurdistán y de todo el país.
Consideró que la reciente victoria sobre el Estado Islámico en Mosul promete un mejor futuro para un Irak unido y para abortar complots extranjeros que pretenden dividir ese país.