Corte Constitucional egipcia suspende cumplimiento de todos los juicios sobre "Tiran y Sanafir"
El Presidente de la Corte Constitucional de Egipto emitió una orden temporal solicitando de urgencia suspender la ejecución de las sentencias del Tribunal Supremo Administrativo sobre invalidar el acuerdo de demarcación de la frontera entre Egipto y Arabia Saudita conocido como el "Tiran-Sanafir".

El Parlamento egipcio respaldó la semana pasada los planes para el traspaso de las islas deshabitadas en virtud de un acuerdo entre los dos países que ha recibido muchas críticas. Pero el artículo se ha visto inmerso en una disputa sobre qué institución tiene la decisión final después que el máximo tribunal administrativo lo rechazara el año pasado.
Otro tribunal suspendió el veredicto del Tribunal Supremo Administrativo, lo que ha dejado el acuerdo en medio de una batalla por la jurisdicción a dos tribunales y el Parlamento.
El portavoz del Tribunal Constitucional, Ragab Saleem, explicó que el máximo tribunal, "en casos de veredictos contradictorios, analiza quién tiene jurisdicción". "Podría ver que una parte tiene jurisdicción, o que ninguna la tiene. Podría estar bajo la jurisdicción de otra entidad", añadió.
Según ha dicho, el tribunal no está examinando si el acuerdo es constitucional y no ha ofrecido un calendario para su decisión. Subrayó que la misma solo se aplica a los dos tribunales implicados, no al Parlamento, que aprobó el acuerdo.
Los gobiernos egipcio y saudita afirman que las islas son sauditas y han estado bajo protección egipcia desde 1950. Pero el plan provocó protestas callejeras el año pasado por muchos egipcios, que defienden que la soberanía sobre las islas se remonta a un tratado antes de que se fundara Arabia Saudita.
Otro tribunal suspendió el veredicto del Tribunal Supremo Administrativo, lo que ha dejado el acuerdo en medio de una batalla por la jurisdicción a dos tribunales y el Parlamento.
El portavoz del Tribunal Constitucional, Ragab Saleem, explicó que el máximo tribunal, "en casos de veredictos contradictorios, analiza quién tiene jurisdicción". "Podría ver que una parte tiene jurisdicción, o que ninguna la tiene. Podría estar bajo la jurisdicción de otra entidad", añadió.
Según ha dicho, el tribunal no está examinando si el acuerdo es constitucional y no ha ofrecido un calendario para su decisión. Subrayó que la misma solo se aplica a los dos tribunales implicados, no al Parlamento, que aprobó el acuerdo.
Los gobiernos egipcio y saudita afirman que las islas son sauditas y han estado bajo protección egipcia desde 1950. Pero el plan provocó protestas callejeras el año pasado por muchos egipcios, que defienden que la soberanía sobre las islas se remonta a un tratado antes de que se fundara Arabia Saudita.