Shaaban: EE.UU. y aliados financian y arman a Daesh para expoliar recursos sirios
El Gobierno de Damasco acusó a Estados Unidos y sus aliados de la región de financiar y armar al grupo terrorista Daesh con miras a expoliar los recursos de Siria.

“Mientras Estados Unidos y sus aliados financian y arman a Daesh, nuestra alianza con Rusia y China se enfrenta a la expansión de los terroristas”, afirmó Bouthaina Shaaban, asesora política y de medios de comunicación del presidente sirio, Bashar al-Assad.
En declaraciones a la prensa, tras reunirse en Damasco con el enviado especial de China para Siria, Xie Xiaoyan y su delegación, Shaaban denunció que la agenda de Washington coincide con la de Daesh, que vela por los intereses de Israel.
Shaaban también se refirió a varios proyectos de resoluciones antisirias presentadas por ciertos países occidentales en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU).
En ese sentido, elogió la decisión de Pekín y Moscú de hacer valer su derecho de veto, medida que benefició al pueblo sirio y su lucha contra las bandas extremistas que agobian al país desde 2011.
Asimismo, comentó los últimos progresos del Ejército sirio y sus aliados en el campo de la batalla. A este respecto, citó la importancia del avance hasta la frontera con Irak, donde las fuerzas gubernamentales crearon bases, golpearon severamente a los grupos terroristas y restauraron la conexión con las tropas aliadas de Irak.
Además, denunció el reciente despliegue por parte de Washington, de sistemas de lanzacohetes múltiples HIMARS (siglas inglesas de High Mobility Artillery Rocket System) cerca del cruce fronterizo de Al-Tanf, en el sureste de la provincia de Homs.
El pasado jueves, el Ministerio ruso de Defensa advirtió del uso de esos sistemas contra el Ejército sirio, que ha ampliado sus operaciones en las afueras de la estratégica localidad de Al-Tanf, ubicada cerca de la frontera con Irak y Jordania.
En declaraciones a la prensa, tras reunirse en Damasco con el enviado especial de China para Siria, Xie Xiaoyan y su delegación, Shaaban denunció que la agenda de Washington coincide con la de Daesh, que vela por los intereses de Israel.
Shaaban también se refirió a varios proyectos de resoluciones antisirias presentadas por ciertos países occidentales en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU).
En ese sentido, elogió la decisión de Pekín y Moscú de hacer valer su derecho de veto, medida que benefició al pueblo sirio y su lucha contra las bandas extremistas que agobian al país desde 2011.
Asimismo, comentó los últimos progresos del Ejército sirio y sus aliados en el campo de la batalla. A este respecto, citó la importancia del avance hasta la frontera con Irak, donde las fuerzas gubernamentales crearon bases, golpearon severamente a los grupos terroristas y restauraron la conexión con las tropas aliadas de Irak.
Además, denunció el reciente despliegue por parte de Washington, de sistemas de lanzacohetes múltiples HIMARS (siglas inglesas de High Mobility Artillery Rocket System) cerca del cruce fronterizo de Al-Tanf, en el sureste de la provincia de Homs.
El pasado jueves, el Ministerio ruso de Defensa advirtió del uso de esos sistemas contra el Ejército sirio, que ha ampliado sus operaciones en las afueras de la estratégica localidad de Al-Tanf, ubicada cerca de la frontera con Irak y Jordania.