El Líbano cuenta con nueva ley electoral a refrendarse en el Parlamento
El presidente libanés, general Michel Aoun, firmó el decreto para validar la nueva ley electoral aprobada por el Gobierno, aunque deberá ser refrendada por el Parlamento, que extendió nuevamente su mandato hasta mayo de 2018.

Según el reporte de Prensa Latina, acompañado del primer ministro Saad Hariri, Aoun rubricó el edicto que remitió al Legislativo el texto consensuado por los miembros del gabinete, luego de que líderes de varias formaciones políticas anunciaron un acuerdo tras ocho meses de intensas y complejas negociaciones.
El presidente del Parlamento, Nabih Berri, convocó a los 128 diputados a una sesión este viernes para debatir y, eventualmente, sancionar la normativa que permitirá realizar elecciones parlamentarias el próximo año.
Junto con la adopción de la ley, el Consejo de Ministros constituyó un comité al que encargó la redacción final del borrador de la ley y el cual propuso una prórroga de la actual legislatura "por razones técnicas" hasta el 21 de mayo de 2018, pues se requiere tiempo para organizar los comicios.
El Líbano no realiza elecciones legislativas desde 2009 debido a hondas disputas sectarias y políticas que mantuvieron al país sin presidente durante 29 meses, y los diputados extendieron su propio mandato en dos ocasiones hasta junio de este año.
Por su parte, Hariri destacó el acuerdo alcanzado por su gabinete sobre la ley electoral que dejará sin efecto la normativa vigente desde 1960 e introduce el sistema de representación proporcional, además de cambiar el número de distritos electorales de los 26 actuales a 15.
Esta legislación dará derecho de voto a los libaneses de la diáspora, pero resulta inservible para quienes esperaban la introducción de una cuota para mujeres entre los 128 escaños de la cámara.
Hariri comentó que desafortunadamente la cuota para mujeres no fue incluida en la nueva ley, e indicó que tres ministros objetaron la división de circunscripciones.
No obstante, el premier describió la nueva ley como un logro histórico y resaltó que "por primera vez, el pueblo libanés acordó sobre dicho texto en un clima positivo, mientras en el pasado las leyes les eran simplemente impuestas.
A su vez, el líder parlamentario admitió que la normativa "pudo haber sido mejor", pero señaló que su formato es el producto del "consenso de todas las partes" y consideró conveniente enfocarse en la legislación aparte de las elecciones.
El presidente del Parlamento, Nabih Berri, convocó a los 128 diputados a una sesión este viernes para debatir y, eventualmente, sancionar la normativa que permitirá realizar elecciones parlamentarias el próximo año.
Junto con la adopción de la ley, el Consejo de Ministros constituyó un comité al que encargó la redacción final del borrador de la ley y el cual propuso una prórroga de la actual legislatura "por razones técnicas" hasta el 21 de mayo de 2018, pues se requiere tiempo para organizar los comicios.
El Líbano no realiza elecciones legislativas desde 2009 debido a hondas disputas sectarias y políticas que mantuvieron al país sin presidente durante 29 meses, y los diputados extendieron su propio mandato en dos ocasiones hasta junio de este año.
Por su parte, Hariri destacó el acuerdo alcanzado por su gabinete sobre la ley electoral que dejará sin efecto la normativa vigente desde 1960 e introduce el sistema de representación proporcional, además de cambiar el número de distritos electorales de los 26 actuales a 15.
Esta legislación dará derecho de voto a los libaneses de la diáspora, pero resulta inservible para quienes esperaban la introducción de una cuota para mujeres entre los 128 escaños de la cámara.
Hariri comentó que desafortunadamente la cuota para mujeres no fue incluida en la nueva ley, e indicó que tres ministros objetaron la división de circunscripciones.
No obstante, el premier describió la nueva ley como un logro histórico y resaltó que "por primera vez, el pueblo libanés acordó sobre dicho texto en un clima positivo, mientras en el pasado las leyes les eran simplemente impuestas.
A su vez, el líder parlamentario admitió que la normativa "pudo haber sido mejor", pero señaló que su formato es el producto del "consenso de todas las partes" y consideró conveniente enfocarse en la legislación aparte de las elecciones.