Elton John y James Taylor, en gran concierto en Buenos Aires
Los carteles lo anuncian por toda la ciudad y los argentinos se apresuran para comprar las entradas de un concierto de dos grandes: el británico Elton John y el estadounidense James Taylor, reportó PL.

Desde hace varios días los seguidores de estas dos prestigiosas personalidades de la industria musical pueden adquirir las entradas en internet y en distintas casas de boleterías habilitadas para este recital único, en el Hipódromo de Palermo, el venidero 8 de abril.
Según el sitio web www.ticketek.com.ar, los argentinos tendrán la suerte de ver sobre un mismo escenario a estas grandes estrellas en una velada "que probablemente permanecerá para siempre en los recuerdos de sus fanáticos".
El británico traerá a Buenos Aires su gira Wonderful Crazy Night, mientras James Taylor subirá a escena con su all-start band, un duelo imperdible.El encargado de abrir el espectáculo será
El guitarrista argentino David Lebón, encargado de abrir el espectáculo, presentará los temas de su más reciente producción Encuentro supremo, acompañado por Daniel Colombres, en batería; Leandro Bulacio, en teclados; Gustavo Lozano, en guitarras; y Dhani Ferrón, en bajo, detalló el sitio en internet elmarplatense.com.
Durante su corta visita al país John y Taylor serán declarados "Huéspedes de Honor" de la Ciudad de Buenos Aires por la Legislatura porteña.
John de cumpleaños
Ese 25 de marzo, Elthon John cumplió 70 años de vida. Nació en Pinner, Midlesex, un barrio londinense de clase media, hijo de Stanley Dwight, trompetista en la Bob Millar Band, una banda que tocaba en bailes del ejército.
El arte fue un pilar fundamental en su vida desde que nació. Cuando tenía 14 años, sus padres se divorciaron y su madre se casó con un pintor local, Fred Farebrother. Se mudaron a un edificio de apartamentos, donde empezó a escribir sus primeras canciones, aquellas que posteriormente lo lanzarían a la fama y al reconocimiento mundial.
Recibió sus primeras lecciones de piano a los cuatro años y a los once obtuvo una beca para cursar estudios en la Royal Academy of Music.
A los 17 abandonó los estudios para comenzar su una carrera en la industria musical. Desde los 15 trabajó como pianista en el bar de un hotel interpretando los temas que le pedía la clientela, con cuyas propinas logró comprarse un piano eléctrico.
Creó la banda “Bluesology”, entre cuyos integrantes se encontraban Long John Baldry (voz y guitarra) y el saxofonista Elton Dean, de quienes, tiempo después, tomaría parte de sus nombres para formar el suyo y pasar a llamarse Elton John.
Poco tiempo después conoce a quien sería su compañero en la composición de sus canciones, el poeta Bernie Taupin. Juntos crearon hits como Skyline Pigeon, Your Song, Rocket Man, Tiny Dancer, Daniel, Crocodile Rock, Candle in the Wind, Don’t let the sun go down on me, Sorry seems to be the hardest word, Empty Garden, I’m still standing, I guess that’s why they call it the blues, Sad Songs, Nikita, A word in Spanish, I don’t wanna go on with you like that, Sacrifice, Club at the end of the street, The One, The Last Song, Believe y más.
Esto lo llevó a Elton John a vender más de 250 millones de álbumes y más de 150 millones de simples.
A finales de 1960, Elton John estuvo comprometido con su primera novia, la secretaria Linda Woodrow. Se casó con una alemana ingeniera de grabación, Renate Blauel, el 14 febrero de 1984, en Darling Point, Sydney, y por entonces se especuló que el matrimonio fue una maniobra para ocultar su homosexualidad.
Se declaró bisexual en una entrevista de 1976 en la revista Rolling Stone, y después de divorciarse de Blauel en 1988, dijo a la misma revista que era gay.
El 21 de diciembre de 2005 y tras 11 años de relación, Elton John, y el cineasta canadiense David Furnish se dieron el “sí quiero” en Windsor, Berkshire.
Los 70 años de esta leyenda de la música no pasarán inadvertidos. Habrá una gran celebración en Los Ángeles que tendrá como conductor de lujo a Rob Lowe.
Según el sitio web www.ticketek.com.ar, los argentinos tendrán la suerte de ver sobre un mismo escenario a estas grandes estrellas en una velada "que probablemente permanecerá para siempre en los recuerdos de sus fanáticos".
El británico traerá a Buenos Aires su gira Wonderful Crazy Night, mientras James Taylor subirá a escena con su all-start band, un duelo imperdible.El encargado de abrir el espectáculo será
El guitarrista argentino David Lebón, encargado de abrir el espectáculo, presentará los temas de su más reciente producción Encuentro supremo, acompañado por Daniel Colombres, en batería; Leandro Bulacio, en teclados; Gustavo Lozano, en guitarras; y Dhani Ferrón, en bajo, detalló el sitio en internet elmarplatense.com.
Durante su corta visita al país John y Taylor serán declarados "Huéspedes de Honor" de la Ciudad de Buenos Aires por la Legislatura porteña.
John de cumpleaños
Ese 25 de marzo, Elthon John cumplió 70 años de vida. Nació en Pinner, Midlesex, un barrio londinense de clase media, hijo de Stanley Dwight, trompetista en la Bob Millar Band, una banda que tocaba en bailes del ejército.
El arte fue un pilar fundamental en su vida desde que nació. Cuando tenía 14 años, sus padres se divorciaron y su madre se casó con un pintor local, Fred Farebrother. Se mudaron a un edificio de apartamentos, donde empezó a escribir sus primeras canciones, aquellas que posteriormente lo lanzarían a la fama y al reconocimiento mundial.
Recibió sus primeras lecciones de piano a los cuatro años y a los once obtuvo una beca para cursar estudios en la Royal Academy of Music.
A los 17 abandonó los estudios para comenzar su una carrera en la industria musical. Desde los 15 trabajó como pianista en el bar de un hotel interpretando los temas que le pedía la clientela, con cuyas propinas logró comprarse un piano eléctrico.
Creó la banda “Bluesology”, entre cuyos integrantes se encontraban Long John Baldry (voz y guitarra) y el saxofonista Elton Dean, de quienes, tiempo después, tomaría parte de sus nombres para formar el suyo y pasar a llamarse Elton John.
Poco tiempo después conoce a quien sería su compañero en la composición de sus canciones, el poeta Bernie Taupin. Juntos crearon hits como Skyline Pigeon, Your Song, Rocket Man, Tiny Dancer, Daniel, Crocodile Rock, Candle in the Wind, Don’t let the sun go down on me, Sorry seems to be the hardest word, Empty Garden, I’m still standing, I guess that’s why they call it the blues, Sad Songs, Nikita, A word in Spanish, I don’t wanna go on with you like that, Sacrifice, Club at the end of the street, The One, The Last Song, Believe y más.
Esto lo llevó a Elton John a vender más de 250 millones de álbumes y más de 150 millones de simples.
A finales de 1960, Elton John estuvo comprometido con su primera novia, la secretaria Linda Woodrow. Se casó con una alemana ingeniera de grabación, Renate Blauel, el 14 febrero de 1984, en Darling Point, Sydney, y por entonces se especuló que el matrimonio fue una maniobra para ocultar su homosexualidad.
Se declaró bisexual en una entrevista de 1976 en la revista Rolling Stone, y después de divorciarse de Blauel en 1988, dijo a la misma revista que era gay.
El 21 de diciembre de 2005 y tras 11 años de relación, Elton John, y el cineasta canadiense David Furnish se dieron el “sí quiero” en Windsor, Berkshire.
Los 70 años de esta leyenda de la música no pasarán inadvertidos. Habrá una gran celebración en Los Ángeles que tendrá como conductor de lujo a Rob Lowe.