Cuba contribuye al proceso de paz colombiano con miles de becas para estudiar medicina
Cuba otorgó mil becas para que miembros de las Farc y víctimas del conflicto puedan realizar estudios en medicina, como una nueva contribución al proceso de paz en ese país.

El embajador de Cuba en Colombia, José Luis Ponce, hizo el ofrecimiento ante la Comisión de Seguimiento, Impulso y Verificación a la implementación del Acuerdo Final de Paz (CSIVI), a la vez que se lo comunicó en Bogotá al miembro del Secretariado de las FARC-EP Iván Márquez y a los representantes del Gobierno ante la Comisión.
Ponce explicó que la distribución de las becas, a razón de 200 anuales durante 5 años -100 para las FARC-EP y 100 para el Ejecutivo Nacional- será una contribución de Cuba al proceso de implementación de los acuerdos de paz de La Habana y al postconflicto en Colombia.
Los estudiantes seleccionados para disponer de dichas becas comenzarían en el curso 2017-2018. Las capacidades para estudiar la carrera de medicina en Cuba estarían destinadas a jóvenes desmovilizados de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo y a desplazados y afectados por el conflicto armado interno, los que serán -estos últimos- escogidos por el gobierno.
El diplomático señaló que la Embajada de la República de Cuba entregará al gobierno colombiano y a las FARC-EP un documento con los detalles del ofrecimiento, el cual está en proceso de preparación por las autoridades cubanas.
En su cuenta Twitter, Márquez destacó que esta contribución de Cuba al proceso de implementación del Acuerdo de La Habana y al postconflicto en Colombia es un gesto puro de humanidad.
Al General de Ejército y presidente de Cuba, nuestra gratitud por colmar a Colombia con su amor y solidaridad. Ayuda a la paz y nos ofrece médicos, agregó el comandante insurgente.
Ponce explicó que la distribución de las becas, a razón de 200 anuales durante 5 años -100 para las FARC-EP y 100 para el Ejecutivo Nacional- será una contribución de Cuba al proceso de implementación de los acuerdos de paz de La Habana y al postconflicto en Colombia.
Los estudiantes seleccionados para disponer de dichas becas comenzarían en el curso 2017-2018. Las capacidades para estudiar la carrera de medicina en Cuba estarían destinadas a jóvenes desmovilizados de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo y a desplazados y afectados por el conflicto armado interno, los que serán -estos últimos- escogidos por el gobierno.
El diplomático señaló que la Embajada de la República de Cuba entregará al gobierno colombiano y a las FARC-EP un documento con los detalles del ofrecimiento, el cual está en proceso de preparación por las autoridades cubanas.
En su cuenta Twitter, Márquez destacó que esta contribución de Cuba al proceso de implementación del Acuerdo de La Habana y al postconflicto en Colombia es un gesto puro de humanidad.
Al General de Ejército y presidente de Cuba, nuestra gratitud por colmar a Colombia con su amor y solidaridad. Ayuda a la paz y nos ofrece médicos, agregó el comandante insurgente.