• Ar
  • En
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Medio Ambiente
    • Tecnología
  • Video
  • Televisión
  • Opinión
  • Entrevistas
  • Podcast
  • Multimedia
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografía
  • Media Lab
  • Caricatura
  • Foto del día
  • Previsiones
General
  • Evento
  • Contactar
  • Quiénes somos
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Política
  4. FDIM expresa su solidaridad con las causas justas de los pueblos del mundo

FDIM expresa su solidaridad con las causas justas de los pueblos del mundo

  • الكاتب: Al Mayadeen
  • Fuente: Al Mayadeen TV Español
  • الموقع: Colombia
  • 22 Octubre 2016 19:44
  • 212 Visualizaciones

La Federación Democrática Internacional de Mujeres (FDIM) se solidarizó con todas las causas justas de los pueblos que luchan por su libertad, autodeterminación, desarrollo y paz. Así quedó demostrado en la resolución emitida en su XVI Congreso, celebrado en Medellín, Colombia.

XVI Congreso de la FDIM. Foto: Tomada de FDIM
Las participantes manifestaron su beneplácito con el alto al fuego y el proceso de paz en Colombia, empeño en el que participaron con su resolución ante las organizaciones internacionales.

La Congreso condenó la ofensiva imperialista, sionista y reaccionaria que se escuda en las guerras religiosas y étnicas, alimenta los grupos terroristas en complicidad con Israel, se  opone al reconocimiento del Estado de Palestina, irrespeta las recomendaciones de la ONU, agrava los ataques a la Franja de Gaza  e incita el muro de apartheid.

Rechazó de manera resuelta la ocupación ilegal israelí de los territorios palestinos, y se pronunció por reafirmar el derecho del pueblo de Palestina a ser un Estado independiente con las fronteras definidas en el año de 1967, con la capital en Jerusalén y el derecho de los refugiados de poder regresar a su tierra de acuerdo con la Resolución 194.

Las guerras de Siria, Libia, Yemen, Irak -señaló el Congreso- demuestran como el imperialismo quiere poner las manos sobre los recursos naturales y tener fundamentalmente el control del petróleo. 

También la organización destacó como prioridad su solidaridad con la República Saharaui que lucha por su independencia hace más de 40 años, con su pueblo a vivir separado, en campamentos en las zonas liberadas del desierto pero sujeto a una crisis humanitaria sin precedentes. Parte de la población que vive en las zonas ocupadas por el Reino de Marruecos, está sujeta a un clima feroz de represión con detenciones y atrocidades ilegales. 

Con total indiferencia por las resoluciones de la ONU, Marruecos lanzan  amenazas permanentes de invasión militar. Las mujeres y el pueblo reclaman justicia y la realización de un referéndum por la autodeterminación. Se exige al Consejo de Seguridad de la ONU una rápida intervención para poner fin a la ocupación de la última colonia en África.

La exguerrilera salvadoreña, Lorena Peña (al centro) fue electa nueva presidenta de la FDIM. Foto: Tomada de Google
Apuntó que las mujeres son las más sacrificadas en las zonas de conflicto armado. Son víctimas de asesinatos, violencias, físicas y sexuales, desplazados y migraciones, sufren un verdadero infierno en las zonas controladas por grupos terroristas.

La FDIM y sus organizaciones afiliadas se unieron también en la defensa de la lucha de las  mujeres venezolanas y de los pueblos de América Latina que luchan por un mundo más justo y libre, y reclamaron el fin del cruel y genocida bloqueo impuesto por EE.UU. a Cuba.

Igualmente denunciaron el golpe constitucional en Brasil contra la expresidenta Dilma Rousseff, y expresaron su solidaridad con la Revolución Ciudadana del Ecuador, también amenazada por fuerzas reaccionarias.

Foto: Tomada de FDIM
La federación internacional abrazó la lucha de las mujeres y de los pueblos africanos que viven una situación de conflicto, y se pronunciaron en favor de las causas de la paz en todo el mundo y por una cultura de mutuo respeto, independencia y soberanía, con el reconocimiento inamovible del derecho de los pueblos a decidir libremente sus destinos. 

Asimismo, exigieron el respeto por el estado democrático en Guinea Bissau, y respetar los resultados de las recientes elecciones y el fin del conflicto en la Región de Los Grandes Lagos.

Las delegadas reunidas en Medellín asumieron un vigoroso y determinado combate contra la violencia y guerras inspiradas y agravadas por los intereses del capitalismo, con una visión neocolonialista en muchos países, donde los pueblos viven tiempos difíciles, fruto de las guerras de ocupación, la destrucción de vidas, desnutrición, enfermedades y una incertidumbre en cuanto al futuro. 

Foto: Tomada de Google
En ese sentido, la organización femenina llamó a articular la lucha por los derechos de las mujeres con la lucha por la liberación del imperialismo y el fin del poder de los monopolios con la construcción de una sociedad en la que las personas puedan vivir felices y la riqueza sea distribuida en función de las necesidades y el bien de todos.

Las dificultades del sistema de explotación en que vivimos son intensificadas con la agresión imperialista y con las guerras situadas estratégicamente, que tiene originado miles de refugiados y pobres, víctimas de esta agresión, alertó la resolución.

Añadió que la FDIM no es indiferente a la destrucción masiva provocada por las guerras, la dilapidación del patrimonio natural y cultural de la humanidad, los millones de niños y niñas huérfanos y abandonados, fruto de las ansias de poder y de la explotación de los grandes magnates.

La mujer africana presente en la cita colombiana. Foto: Tomada de Google
Las mujeres también condenaron cómo los medios occidentales intentan falsificar la realidad en Corea del Norte, nación a la que acusan de violar los derechos humanos.

Al respecto, exigió a los EE.UU. que renuncie a su insistente política de hostilidad contra Corea del Norte, y suspenda la presión internacional para asfixiar a esa nación asiática.

De igual forma el XVI Congreso manifestó el apoyo a la lucha de las mujeres filipinas por una paz justa en su país y rechazó los conflictos armados que han generado la pobreza y la injusticia social del pueblo, afectando millones de mujeres.

Foto: FDIM
Asimismo, expresó su preocupación con el aumento del militarismo de China en Asia, con la violación por parte de China del derecho internacional en el Mar del Este y la violación de la soberanía de las Filipinas, Vietnam y otros países.

La FDIM también se solidarizó con la lucha de las mujeres de Chipre por la resolución urgente del problema de la ocupación de parte de su territorio.

La organización alertó que el mundo asiste a una nueva carrera armamentista, a la multiplicación de bases militares de EE.UU. en el este europeo.

El imperialismo avanza con nuevos y sofisticados dispositivos militares de la OTAN, hasta las fronteras de Rusia. Se trata de un foco de guerra mucho más peligroso por cuanto se desarrolla en el marco de la más profunda y prolongada crisis capitalista y en el que es visible la intención de los sectores más reaccionarios y agresivos del gran capital, para volver al fascismo y a la guerra para dirimir sus contradicciones a cuesta de astronómicas destrucciones materiales y humanas, concluyó.

  • Paz
  • Autodeterminación
  • América Latina
  • Xvi Congreso De Fdim
  • Asia
  • Desarrollo
  • Solidaridad
  • Cuba
  • Siria
  • Irak
  • Libia
  • Colombia
  • áfrica
  • Venezuela
  • Brasil
  • Libertad
  • yemen
  • palestina
  • Fdim

Temas relacionados

Ver más
Díaz-Canel: Agresiones contra Venezuela están dirigidas contra los pueblos de Latinoamérica.
Política

Agresiones a Venezuela son contra los pueblos de Latinoamérica, advierte presidente de Cuba

  • Por Al Mayadeen TV Español
  • 24 Febrero 2019
xxx
Política

El papa Francisco dirige votos de paz para Siria y otras naciones en conflicto

  • Por Al Mayadeen TV Español
  • 16 Abril 2017
xxx
Política

Sociedades civiles regionales e internacionales condenan brutal agresión de EE.UU. contra Siria

  • Por Al Mayadeen TV Español
  • 07 Abril 2017
  • Leyendo ahora
  • Más Vistos
Tebboune confirma éxitos económicos de Argelia
Política

Tebboune confirma éxitos económicos de Argelia

  • Por Al Mayadeen Español
  • 00:23
  • 17 Visualizaciones
Avanza acuerdo de seguridad entre Iraq e Irán
Política

Avanza acuerdo de seguridad entre Irak e Irán

  • Por Al Mayadeen Español
  • 19 Marzo 17:02
  • 22 Visualizaciones
La verdad de Cuba en Al Mayadeen, diálogo con presidente Díaz-Canel
Política

La verdad de Cuba en Al Mayadeen, diálogo con presidente Díaz-Canel

  • Por Al Mayadeen Español
  • 19 Marzo 22:16
  • 81 Visualizaciones
Presidente de Siria de visita oficial en los Emiratos Árabes Unidos
Política

Presidente de Siria en visita oficial a los Emiratos Árabes Unidos

  • Por Al Mayadeen Español
  • 00:49
  • 29 Visualizaciones
Rey de Arabia Saudita invita a presidente Irán a visitar su país
Política

Rey de Arabia Saudita invita a presidente de Irán a visitar Riad

  • Por Al Mayadeen Español
  • 19 Marzo 22:09
  • 11 Visualizaciones
Josep Borrell, Alto Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad.
Política

"Israel" no recibe al canciller de la Unión Europea

  • Por Al Mayadeen Español
  • 15 Marzo 11:38
  • 157 Visualizaciones
Con el acuerdo entre Irán y Arabia Saudita, China anula a EE.UU.
Medios Internacionales

Con el acuerdo entre Irán y Arabia Saudita, China anula a EE.UU.

  • Por Al Mayadeen Español
  • 14 Marzo 22:00
  • 136 Visualizaciones
Oficiales en activo se suman a las protestas contra las enmiendas judiciales en "Israel"
Política

No hay contratos con un dictador, dicen oficiales en "Israel"

  • Por Al Mayadeen Español
  • 18 Marzo 01:30
  • 130 Visualizaciones
Bashar al-Assad, presidente de Siria.
Política

Es necesario una coalición para hacer frente a la hegemonía de EE.UU.

  • Por Al Mayadeen Español
  • 16 Marzo 04:59
  • 130 Visualizaciones
El presidente estadounidense Joe Biden y su homólogo ucraniano Vladímir Zelenski en Kiev, Ucrania, el 20 de febrero de 2023. Foto: AP
Medios Internacionales

Presagian tensión entre EE.UU. y Ucrania sobre el conflicto armado

  • Por Al Mayadeen Español
  • 14 Marzo 06:05
  • 129 Visualizaciones

Otras Noticias

Alerta mutua entre el ejército libanés y fuerzas de ocupación israelí
Política

Alerta mutua entre el ejército libanés y fuerzas de ocupación israelí

  • 6 Marzo 02:19
Estambul, Turquía.
Política

Estambul alerta ante futura amenaza de devastador terremoto

  • 1 Marzo 07:12
Haim Otmazgin
Cultura

Equipo israelí de rescate roba antiguos manuscritos en Turquía

  • 21 Febrero 22:56
Igor Konashenkov, portavoz ruso del Ministerio de Defensa.
Política

Rusia bombardeó un centro de inteligencia cerca de Kiev

  • 27 Febrero 13:12
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2023