Milagro Sala: La indignación de quien me acusa es por defender las banderas de la dignidad
La líder indígena argentina Milagro Sala se defendió este jueves de la primera de varias causas que le imputan y dijo ante los tribunales que la indignación de quien la acusa es por ser peronista y decidir defender las banderas de la dignidad con Néstor Kirchner y Cristina Fernández.
La dirigente de la organización Tupac Amaru rindió declaratoria por una causa que impulsa el gobernador de la provincia de Jujuy, Gerardo Morales, desde 2009, cuando en una manifestación en su contra le lanzaron huevos. En ese entonces él era senador.
Desde el Tribunal Oral Federal 1 de Jujuy, ante el auditorio, la defensa de Sala reafirmó que ella no organizó esa manifestación e incluso estaba lejos del lugar, en Monterrico, a 50 kilómetros de San Salvador.
'A Morales le molesta que los negros nos pudimos organizar', dijo tras agregar que es una persecución que viene sufriendo desde hace ocho años.
La activista social reiteró que es una perseguida política y que cuando sucedieron los hechos de los que se le acusa se encontraba en la localidad jujeña de Monterrico trabajando con las cooperativas de construcción y que se enteró por la radio al regresar.
Asimismo, enfatizó que no la pueden involucrar en algo que no hizo. "Hubiese estado al frente de la manifestación porque siempre estuve adelante de todas las luchas, siempre he estado delante", manifestó.
Tras el primer juicio de hoy, están programadas audiencias para la próxima semana, 18, 20 y 21 de este mes, según el portal Infonews.
Con una prescripción dictada en mayo por este mismo tribunal, esta causa logró un reimpulso de la Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal que agravó los cargos. La única prueba contra la dirigente social es el testimonio de un hombre que habla de una reunión que no existió.
Mientras tanto, múltiples voces dentro y fuera del país se levantan en un pedido unánime por su excarcelación inmediata, entre ellas organizaciones como el Grupo de Trabajo sobre Detención Arbitraria de las Naciones Unidas, el Parlamento del Sur (Parlasur), la Organización de Estados Americanos.
Desde el Tribunal Oral Federal 1 de Jujuy, ante el auditorio, la defensa de Sala reafirmó que ella no organizó esa manifestación e incluso estaba lejos del lugar, en Monterrico, a 50 kilómetros de San Salvador.
'A Morales le molesta que los negros nos pudimos organizar', dijo tras agregar que es una persecución que viene sufriendo desde hace ocho años.
La activista social reiteró que es una perseguida política y que cuando sucedieron los hechos de los que se le acusa se encontraba en la localidad jujeña de Monterrico trabajando con las cooperativas de construcción y que se enteró por la radio al regresar.
Asimismo, enfatizó que no la pueden involucrar en algo que no hizo. "Hubiese estado al frente de la manifestación porque siempre estuve adelante de todas las luchas, siempre he estado delante", manifestó.
Tras el primer juicio de hoy, están programadas audiencias para la próxima semana, 18, 20 y 21 de este mes, según el portal Infonews.
Con una prescripción dictada en mayo por este mismo tribunal, esta causa logró un reimpulso de la Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal que agravó los cargos. La única prueba contra la dirigente social es el testimonio de un hombre que habla de una reunión que no existió.
Mientras tanto, múltiples voces dentro y fuera del país se levantan en un pedido unánime por su excarcelación inmediata, entre ellas organizaciones como el Grupo de Trabajo sobre Detención Arbitraria de las Naciones Unidas, el Parlamento del Sur (Parlasur), la Organización de Estados Americanos.