Fairuz, la embajadora de las estrellas que nació en El Líbano
Al Mayadeen dirige un saludo especial en el día de hoy a una de las grandes leyendas de la música árabe tradicional, la libanesa Fairuz, a la que sus seguidores llaman: La embajadora de las estrellas, La Embajadora de los árabes, Vecina de la Luna o La voz de la poesía.

Fairuz cumple hoy 81 años. Fairuz -que en árabe significa “turquesa”, aunque su nombre real es Nuhad Haddad- es una de las voces y de los rostros más populares del mundo árabe tras una dilatada trayectoria como intérprete y actriz de operetas y cine.
La innovadora mezcla de ritmos orientales con sonidos más occidentales ha convertido su legado musical en un referente para las nuevas generaciones de voces femeninas de los países de cultura árabe.
Sus primeros éxitos la hicieron muy popular en su país en la década de los 60, y el reconocimiento internacional llegó tras su primera gira por América a principios de los 70, aunque la guerra civil en Líbano (1975-1990) la marcó profundamente y, a pesar de no querer abandonar su tierra, se negó a volver a cantar en su país hasta el final del conflicto bélico, con la excepción de la opereta “Petra”, que interpretó en las partes este y oeste de la entonces dividida Beirut en 1978.
Fairuz ha participado en un gran número de conciertos, como el celebrado en Las Vegas en 1999 ante más de 16 mil inmigrantes árabes, en su mayoría libaneses que acudieron a la ciudad desde todo el continente americano y europeo. También ha cantado en Francia, Suiza y Atenas.
Un fragmento de la obra:
La innovadora mezcla de ritmos orientales con sonidos más occidentales ha convertido su legado musical en un referente para las nuevas generaciones de voces femeninas de los países de cultura árabe.
Sus primeros éxitos la hicieron muy popular en su país en la década de los 60, y el reconocimiento internacional llegó tras su primera gira por América a principios de los 70, aunque la guerra civil en Líbano (1975-1990) la marcó profundamente y, a pesar de no querer abandonar su tierra, se negó a volver a cantar en su país hasta el final del conflicto bélico, con la excepción de la opereta “Petra”, que interpretó en las partes este y oeste de la entonces dividida Beirut en 1978.
Fairuz ha participado en un gran número de conciertos, como el celebrado en Las Vegas en 1999 ante más de 16 mil inmigrantes árabes, en su mayoría libaneses que acudieron a la ciudad desde todo el continente americano y europeo. También ha cantado en Francia, Suiza y Atenas.
Un fragmento de la obra:

Fairuz desde sus inicios cantó a Palestina, Iraq, Siria, Egipto, y sobretodo a su patria El Líbano.
Más de mil 500 canciones grabadas en diferentes idiomas, casi un centenar de discos, 21 óperas interpretadas, tres películas y una quincena de reconocimientos y condecoraciones, dan una muestra de la dimensión de la figura de Fairuz.
Pueden disfrutar de sus obras con 1 hora y 27 minutos en el siguiente enlace:
Más de mil 500 canciones grabadas en diferentes idiomas, casi un centenar de discos, 21 óperas interpretadas, tres películas y una quincena de reconocimientos y condecoraciones, dan una muestra de la dimensión de la figura de Fairuz.
Pueden disfrutar de sus obras con 1 hora y 27 minutos en el siguiente enlace: