Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
  • Crónicas del Medio Oriente
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Política
  4. Prensa Latina y el servicio a la verdad

Prensa Latina y el servicio a la verdad

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • Autor: Al Mayadeeen español
  • Fuente: Agencias
  • 16 Junio 15:46
  • 33 Visualizaciones

Con la verdad y la solidaridad, en estos 66 años PL logró llevar el mensaje a los pueblos del mundo con dignidad, soberanía e independencia.

Escuchar
  • x
  • Prensa Latina y el servicio a la verdad
    Prensa Latina y el servicio a la verdad.

Máquinas de escribir mecánicas, las cámaras fotográficas antiguas, un radio de onda corta para captar emisoras de países vecinos, un transmisor telegráfico Morse y dos teletipos para el tráfico informativo internacional.

Fueron estas herramientas con las que surgió la agencia latinoamericana de noticias Prensa Latina (PL) hace exactamente 66 años. 

En el marco de la “Operación Verdad”, Fidel Castro les pidió a los periodistas que mediante la información ayudaran a redimir a los pueblos.

LEA TAMBIÉN: Al-Mayadeen y Prensa Latina renuevan convenio de cooperación

La tarea le fue confiada al Che, quien convidó a su coterráneo, Jorge Ricardo Masetti, para que dirigiera el proyecto. 

Desde el inicio llegaron otros nombres del periodismo latinoamericano como Rodolfo Walsh, Gregorio Selser, Rogelio García Lupo y Lenka Franulic.

“Cuando se transmitió el primer despacho cablegráfico con la identificación de PL, todos nos paramos frente a las máquinas para ver como el teletipista ponchaba la noticia y, al día siguiente, revisamos con avidez las páginas de los diarios para comprobar que ya no solo publicaban cables con las siglas AP y UPI”, dijo uno de los fundadores, Juan Marrero, en el libro Memorias de Prensa Latina 1959-1962.

Ya consagrado como periodista, pero sin sospechar el impacto de sus futuras novelas, Gabriel García Márquez estuvo allí desde 1960.

Fundó la corresponsalía en Bogotá y posteriormente trabajó en la cede de Nueva York. 

Noticias Relacionadas

MNOAL alerta sobre escalada militar y riesgo regional en el Caribe

Ecos de la Operación Mangosta: Trump apunta contra Caracas y La Habana

  • Prensa Latina y el servicio a la verdad
    Gabriel García Márquez en Prensa Latina.

De aquella época lo recuerda el también fundador Ángel Augier, como “una persona de profundo calor humano, acompañado de talento y simpatía singulares y sus raíces en el alma popular, en el sentimiento autóctono latinoamericano”.

La agencia, a lo largo de su historia, hizo coberturas de gran envergadura. Estuvo presente en eventos de gran relevancia como la guerra en Vietnam, la contienda en Angola y el resto de África o la guerra en Siria.

Prensa Latina de hoy

Mucho llovió desde su fundación. La agencia se expandió, renovó la tecnología e incrementó los servicios multimediales.

Actualmente tiene 40 oficinas en 39 países y cuenta con más de 500 trabajadores entre periodistas, fotógrafos, diseñadores y otros profesionales.

Está dividida en varias redacciones internacionales que se encargan de reportar sobre Cuba, Norte, Centro y Suramérica, África, Asia y Europa.

LEA TAMBIÉN: Prensa Latina manifiesta solidaridad con Al Mayadeen

Posee además redacciones especializadas en Economía, Ciencia y Técnica, Deportes y Cultura. En su sitio web, las noticias también están disponibles en inglés, francés, ruso, portugués e italiano.

La agencia produce cerca de 400 cables diarios y ostenta entre sus servicios un canal de televisión, un repositorio de fotografías, una radio y la Editorial Prensa Latina, la cual produce 30 publicaciones. 

“Cuando nació en 1959, en un contexto tremendamente hostil contra la izquierda en el mundo y la Revolución cubana, algunas personas dijeron que Prensa Latina no iba a durar tres meses, y hoy, 65 años después, aquí está”.

A pesar de contar con menos recursos que los grandes medios internacionales, los corresponsales de PL, desde su fundación, han estado presentes en los principales acontecimientos de América Latina y el mundo.

Por eso Eduardo Galeano, quien fuera uno de sus más notables colaboradores, se refirió a PL como una agencia que “ha sabido vivir y decirlo que era un deber de honestidad y coraje en los tiempos que hemos vivido condenados a callar o a mentir”.

  • Prensa Latina
  • Cuba
  • Aniversario
  • Sur Global
Al Mayadeen Español

Al Mayadeen Español

Canal panárabe de noticias

  • x

Más Visto

Emiratos Árabes Unidos e Irak empatan en repesca asiática de fútbol.

Emiratos Árabes Unidos e Irak empatan en repesca asiática de fútbol

  • 14 Noviembre 00:22
Dos décadas después, Argentina repite triunfador 2-0 contra Angola.

Dos décadas después, Argentina repite triunfador 2-0 contra Angola

  • 14 Noviembre 19:50
EE. UU. mantiene un amplio despliegue militar en el Caribe en amenaza directa a Venezuela.

Ejército de EE. UU. afirma estar listo para actuar en Venezuela

  • 17 Noviembre 11:58
Boicot a "Israel" en la COP30

Boicot a "Israel" en COP-30: delegaciones expulsan a su representante

  • 12 Noviembre 20:55

Temas relacionados

Ver más
La Habana en sus 506 años: La ceiba de El Templete
Cultura

La Habana en sus 506 años: La ceiba en El Templete

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 15 Noviembre
Defienden en Cuba modelos comunicativos contrahegemónico.s
Política

Defienden en Cuba modelos comunicativos contrahegemónicos

  • Por Al Mayadeen
  • 22 Enero 2024
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024