Gobierno colombiano y FARC-EP buscarán nuevo acuerdo de paz
El gobierno de Colombia y las FARC-EP confirmaron en La Habana que el próximo 3 de noviembre retomarán las conversaciones con el objetivo de establecer un nuevo acuerdo de paz para su país.

El jefe de la delegación de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia Ejército del Pueblo (FARC-EP), Iván Márquez, aseguró que desde ese día ambas partes proseguirán los diálogos con el propósito de contar de manera rápida y eficaz con un documento final de paz.
Agregó que en la búsqueda de un pronto resultado seguirán escuchando a un número diverso de organizaciones y personalidades de la sociedad colombiana que se manifiestan de forma diferente, incluyendo a quienes se abstuvieron en el plebiscito del pasado 2 de octubre, en aras de encontrar el armisticio en la nación suramericana.
Por su parte, Humberto de la Calle, jefe de la delegación del gobierno del presidente Juan Manuel Santos, reiteró que el Acuerdo Final para terminar el conflicto y la construcción de una paz estable y duradera firmado el 26 de septiembre último, cuenta con bases sólidas para garantizar el cese de la confrontación bélica.
Subrayó que han analizado propuestas de ajustes y precisiones del referido acuerdo final que diferentes sectores de la sociedad colombiana pusieron a consideración del Gobierno y las FARC-EP.
La Calle destacó que las propuestas son actualmente discutidas con todos los ciudadanos del país y que incluso, muchas de ellas son incorporadas a los textos del nuevo dictamen.
Ambas partes agradecieron nuevamente a Cuba y Noruega, garantes en el proceso de paz, a los países acompañantes Venezuela y Chile, así como a toda la comunidad internacional por su respaldo al trabajo desarrollado por los involucrados para la reconciliación.
Agregó que en la búsqueda de un pronto resultado seguirán escuchando a un número diverso de organizaciones y personalidades de la sociedad colombiana que se manifiestan de forma diferente, incluyendo a quienes se abstuvieron en el plebiscito del pasado 2 de octubre, en aras de encontrar el armisticio en la nación suramericana.
Por su parte, Humberto de la Calle, jefe de la delegación del gobierno del presidente Juan Manuel Santos, reiteró que el Acuerdo Final para terminar el conflicto y la construcción de una paz estable y duradera firmado el 26 de septiembre último, cuenta con bases sólidas para garantizar el cese de la confrontación bélica.
Subrayó que han analizado propuestas de ajustes y precisiones del referido acuerdo final que diferentes sectores de la sociedad colombiana pusieron a consideración del Gobierno y las FARC-EP.
La Calle destacó que las propuestas son actualmente discutidas con todos los ciudadanos del país y que incluso, muchas de ellas son incorporadas a los textos del nuevo dictamen.
Ambas partes agradecieron nuevamente a Cuba y Noruega, garantes en el proceso de paz, a los países acompañantes Venezuela y Chile, así como a toda la comunidad internacional por su respaldo al trabajo desarrollado por los involucrados para la reconciliación.