En Argentina sesiona Foro Prisioneros Políticos Palestinos
Representantes de diferentes espacios políticos, sociales, culturales y de beneficencia en Argentina denunciaron las detenciones ilegales que Israel lleva adelante en los territorios palestinos ocupados.

La actividad se realizó en la sala Mabel Gutiérrez del Edificio Cuatro Columnas en el Espacio de la Memoria y los Derechos Humanos.
Jose Schulman, titular de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre, presentó a la mesa convocada para esta ocasión, y otorgó la palabra a Adolfo Pérez Esquivel, Consejo Directivo del Instituto Espacio para la Memoria y Premio Nobel de la Paz (1980), quien recordó a los presentes que estaban allí para defender la libertad del pueblo palestino, porque ellos también fueron presos políticos de una dictadura y sobrevivientes del horror que ocurrió en ese mismo lugar.
Esquivel se refirió a Marwan Barghouti, quien se encuentra bajo arresto administrativo israelí y suma más de 20 años entre sus dos detenciones, y fuera propuesto como Premio Nobel de la Paz 2016, y pidió seguir caminando, seguir construyendo, en la esperanza.
Jose Schulman, titular de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre, presentó a la mesa convocada para esta ocasión, y otorgó la palabra a Adolfo Pérez Esquivel, Consejo Directivo del Instituto Espacio para la Memoria y Premio Nobel de la Paz (1980), quien recordó a los presentes que estaban allí para defender la libertad del pueblo palestino, porque ellos también fueron presos políticos de una dictadura y sobrevivientes del horror que ocurrió en ese mismo lugar.
Esquivel se refirió a Marwan Barghouti, quien se encuentra bajo arresto administrativo israelí y suma más de 20 años entre sus dos detenciones, y fuera propuesto como Premio Nobel de la Paz 2016, y pidió seguir caminando, seguir construyendo, en la esperanza.

María do Socorro Gomes Coelho, del Centro Brasileño de Solidaridad con los Pueblos y Lucha por la Paz, dijo que la cuestión de los presos políticos palestinos muestra que el Estado sionista de Israel durante casi 70 años adoptó una actitud criminal frente al derecho internacional, las decisiones de ONU y la existencia del pueblo palestino.
No se puede permitir a una potencia nuclear como Israel, que es mantenida por Estados Unidos, el mayor imperio de la guerra, atacar a la humanidad con el único objetivo de dominar y saquear. Por eso -señaló- damos nuestro apoyo a la lucha de un Estado palestino libre y soberano, al tiempo que reconocemos el derecho de retorno y de vivir en paz con dignidad.
No se puede permitir a una potencia nuclear como Israel, que es mantenida por Estados Unidos, el mayor imperio de la guerra, atacar a la humanidad con el único objetivo de dominar y saquear. Por eso -señaló- damos nuestro apoyo a la lucha de un Estado palestino libre y soberano, al tiempo que reconocemos el derecho de retorno y de vivir en paz con dignidad.

Jorge Taiana, presidente Parlamento del Mercosur, mencionó tres razones por la cual la sociedad argentina apoya la lucha palestina. Primero, Argentina conoce y sabe lo que es la ocupación extranjera del territorio nacional; segundo, Argentina sufrió detenciones ilegales y violaciones del derecho humano; y tercero, los argentinos apoyan a todos aquellos quienes luchan por la libertad de los pueblos.
Se adhirió a la propuesta de Esquivel respecto de la nominación de Barghouti, porque -dijo- su encarcelamiento es un símbolo que excede al pueblo y causa palestinas. Es también un símbolo de la falta de voluntad de Israel para alcanzar una paz duradera. Poner a la luz la situación por la que atraviesan los presos palestinos en Israel tiene el doble sentido de exigir su liberación, y retomar las negociaciones para dar solución pacífica al conflicto.
Se adhirió a la propuesta de Esquivel respecto de la nominación de Barghouti, porque -dijo- su encarcelamiento es un símbolo que excede al pueblo y causa palestinas. Es también un símbolo de la falta de voluntad de Israel para alcanzar una paz duradera. Poner a la luz la situación por la que atraviesan los presos palestinos en Israel tiene el doble sentido de exigir su liberación, y retomar las negociaciones para dar solución pacífica al conflicto.

Las instituciones internacionales, y países que omiten dichos crímenes, no pueden ser indiferentes y deben castigar al Estado de Israel. Por eso debemos cambiar algo para que las instituciones se actualicen y eviten mayores dolores al mundo”, sentenció la activista.
Por último, Issa Qaraqe, ministro de Asuntos de los Prisioneros y Liberados Palestinos, destacó la ilegalidad de las detenciones administrativas israelíes en Palestina y recordó sus familiares y amigos que padecen el encierro carcelario, a los prisioneros palestinos que llevan adelante una huelga de hambre en protesta al maltrato físico y privación de derechos legales.
Por último, Issa Qaraqe, ministro de Asuntos de los Prisioneros y Liberados Palestinos, destacó la ilegalidad de las detenciones administrativas israelíes en Palestina y recordó sus familiares y amigos que padecen el encierro carcelario, a los prisioneros palestinos que llevan adelante una huelga de hambre en protesta al maltrato físico y privación de derechos legales.

“Lo que ocurre en Palestina no es una mera ocupación. Es una ocupación fascista, colonial, arbitraria, religiosa, política y militar. Ocupación que desde 1967 ha detenido a más de 1 millón de palestinos. No existe una familia que no tenga un prisionero. Además, Israel es el único Estado en el mundo que ha legalizado la tortura, y durante los últimos 5 años, 7 palestinos detenidos fallecieron debido al maltrato”, sentenció el ministro.