Revocan destitución de excongresista de izquierda Piedad Córdoba
El Consejo de Estado de Colombia, máxima autoridad de la jurisdicción Contencioso Administrativo, anuló la sanción que existía en contra de la exsenadora de izquierda Piedad Córdoba por parte de la Procuraduría, que en el 2010 la inhabilitó por 18 años para ejercer cargos públicos.

La oficina de Prensa del Consejo informó que 17 de los 23 miembros de esa alta Corte estuvieron de acuerdo con anular la sanción. La Procuraduría General impuso a Córdoba esa sanción porque su nombre apareció en varios correos electrónicos en los computadores de alias Raúl Reyes, exlíder de las FARC.
Reyes murió en un bombardeo de las Fuerzas Militares de Colombia en marzo de 2008, en territorio fronterizo ecuatoriano, lo que generó una aguda crisis bilateral, al tiempo que el Gobierno de entonces, encabezado por el derechista Álvaro Uribe (2002-2010), la presentó como aliada de las FARC.
El principal argumento del magistrado que propuso anular la sanción contra Córdoba fue que la cadena de custodia del computador de Reyes se había roto y no había garantía de que los archivos fueran verídicos; además que no eran correos sino archivos de word que podían modificarse fácilmente.
Por su parte, Córdoba señaló la importancia del hecho, ya que quienes se oponen en un momento determinado a un régimen o a unas políticas públicas no son ni terroristas ni delincuentes.
De acuerdo con medios de prensa locales, la exsenadora pidió que su nombre y el de su familia sea reivindicado y que por el momento trabajará por conseguir diez millones de votos por el "Sí" al Plebiscito por la Paz, mediante el cual se busca que los colombianos refrenden los acuerdos que el Gobierno colombiano y las FARC logren en La Habana, donde mantienen diálogos de paz.
Piedad Córdoba, quien impulsa la campaña nacional 'La paz sí es conmigo' y mantiene fuertes lazos con la dirigencia de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, es actualmente directora del movimiento "Ciudadanos y ciudadanas por la paz".
Reyes murió en un bombardeo de las Fuerzas Militares de Colombia en marzo de 2008, en territorio fronterizo ecuatoriano, lo que generó una aguda crisis bilateral, al tiempo que el Gobierno de entonces, encabezado por el derechista Álvaro Uribe (2002-2010), la presentó como aliada de las FARC.
El principal argumento del magistrado que propuso anular la sanción contra Córdoba fue que la cadena de custodia del computador de Reyes se había roto y no había garantía de que los archivos fueran verídicos; además que no eran correos sino archivos de word que podían modificarse fácilmente.
Por su parte, Córdoba señaló la importancia del hecho, ya que quienes se oponen en un momento determinado a un régimen o a unas políticas públicas no son ni terroristas ni delincuentes.
De acuerdo con medios de prensa locales, la exsenadora pidió que su nombre y el de su familia sea reivindicado y que por el momento trabajará por conseguir diez millones de votos por el "Sí" al Plebiscito por la Paz, mediante el cual se busca que los colombianos refrenden los acuerdos que el Gobierno colombiano y las FARC logren en La Habana, donde mantienen diálogos de paz.
Piedad Córdoba, quien impulsa la campaña nacional 'La paz sí es conmigo' y mantiene fuertes lazos con la dirigencia de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, es actualmente directora del movimiento "Ciudadanos y ciudadanas por la paz".