Congreso estadounidense estudia nuevas sanciones contra Siria
El Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes de Estados Unidos estudia un proyecto de ley autodenominado de Protección de Civiles en Siria, que impondría nuevas sanciones al gobierno encabezado por Bashar al-Assad.

La propuesta legislativa lleva el nombre codificado de César, identificación de un fotógrafo desertor, que presentó ante el Congreso estadounidense en 2014, una carpeta con más de 55 mil fotografías que evidenciaban supuestas violaciones de las autoridades sirias durante el conflicto.
El objetivo del proyecto de ley es estimular investigaciones destinadas a lograr el enjuiciamiento de crímenes de guerra en Siria, y fomentar un proceso para encontrar una solución negociada a la crisis, según reseña el diario The Washington Post.
Los argumentos de los defensores de esta propuesta, se sustentan a partir de las declaraciones y el material proporcionado por el supuesto fotógrafo que desertó de Siria en 2013.
Según expertos, el proyecto de ley requeriría que el presidente Barack Obama imponga nuevas sanciones a cualquier persona que haga negocios o financia el gobierno sirio o sus servicios militares o de inteligencia, lo que sin duda incluye a Rusia e Irán.
También busca imponer sanciones a cualquier persona que haga negocios con varias industrias controladas por el gobierno sirio, incluso en los sectores de la energía, las telecomunicaciones y las compañías aéreas.
Por otro lado, el mandatario estadounidense podría suspender las sanciones si el gobierno sirio se involucra en negociaciones significativas para poner fin a la guerra y se detiene la presunta violencia contra la población civil.
Según The Washington Post, el proyecto de ley también autorizará al gobierno para apoyar la recolección y preservación de las pruebas de crímenes de guerra en Siria y exigir al presidente que informe sobre los funcionarios sirios que son cómplices de violaciones graves de los derechos humanos.
El objetivo del proyecto de ley es estimular investigaciones destinadas a lograr el enjuiciamiento de crímenes de guerra en Siria, y fomentar un proceso para encontrar una solución negociada a la crisis, según reseña el diario The Washington Post.
Los argumentos de los defensores de esta propuesta, se sustentan a partir de las declaraciones y el material proporcionado por el supuesto fotógrafo que desertó de Siria en 2013.
Según expertos, el proyecto de ley requeriría que el presidente Barack Obama imponga nuevas sanciones a cualquier persona que haga negocios o financia el gobierno sirio o sus servicios militares o de inteligencia, lo que sin duda incluye a Rusia e Irán.
También busca imponer sanciones a cualquier persona que haga negocios con varias industrias controladas por el gobierno sirio, incluso en los sectores de la energía, las telecomunicaciones y las compañías aéreas.
Por otro lado, el mandatario estadounidense podría suspender las sanciones si el gobierno sirio se involucra en negociaciones significativas para poner fin a la guerra y se detiene la presunta violencia contra la población civil.
Según The Washington Post, el proyecto de ley también autorizará al gobierno para apoyar la recolección y preservación de las pruebas de crímenes de guerra en Siria y exigir al presidente que informe sobre los funcionarios sirios que son cómplices de violaciones graves de los derechos humanos.