EE. UU. suaviza sanciones a Siria tras orden de Trump
Trump ordena suspender sanciones contra Siria; EE. UU. aplicará exenciones bajo la Ley César para reactivar sectores clave.
-
Encuentro entre Trump y Al Sharaa en Arabia Saudita.
El gobierno de Estados Unidos emitirá exenciones a las sanciones impuestas a Siria bajo la “Ley César”, confirmó este jueves el secretario de Estado, Marco Rubio, en declaraciones desde Antalya, Turquía.
La declaración ocurrió luego del anuncio del presidente Donald Trump de levantar las restricciones contra Damasco.
Según Rubio, la medida busca proteger a la población civil y estimular la reconstrucción del país tras trece años de guerra.
LEA TAMBIÉN: Trump levanta sanciones a Siria y desconcierta a “Israel” y aliados
Las dispensas tendrán una validez de 180 días, renovables, y podrían abrir el camino para una eventual derogación total de la ley si es evidente un progreso político significativo, señaló.
La Ley César y su impacto en la economía siria
La Ley César fue aprobada en 2019 para sancionar al gobierno del expresidente Bashar al-Assad, así como a actores extranjeros vinculados con su régimen.
Esa norma impuso severas medidas a sectores clave como infraestructura, energía y banca, bloqueando inversiones y acceso internacional.
Hace poco, Trump recibió peticiones bipartidistas en el Congreso para usar las facultades de exención presidencial contempladas en la legislación, con el fin de facilitar operaciones humanitarias y comerciales limitadas.
Washington y Damasco mantienen contactos diplomáticos
El canciller sirio, Asaad Al-Shibani, visitó recientemente Washington, según reveló Rubio.
Durante su estancia, los diplomáticos discutieron las condiciones necesarias para levantar de manera gradual los catigos.
También analizaron el estado de la infraestructura siria, dañada por años de conflicto y penalizaciones internacionales.
LEA TAMBIÉN: Siria, Al-Sharaa y la competencia regional en la era de Trump
El Departamento del Tesoro podría emitir en los próximos días licencias generales, las cuales permitirían a empresas extranjeras operar con ciertas garantías legales, reactivar la inversión privada y la asistencia técnica.
Cláusula presidencial y vía para la derogación
Aunque la Ley César sigue vigente, incluye una cláusula de seguridad nacional y faculta al presidente a suspender parcial o totalmente sus efectos.
Trump puede aplicar esa disposición a través de licencias generales o decretos ejecutivos, sin necesidad de una acción inmediata del Congreso.
Rubio subrayó la necesidad de un marco legal confiable para atraer inversiones sostenibles.
LEA TAMBIÉN: Estados Unidos no debe interferir en crisis siria, dice Donald Trump
Apertura diplomática tras más de una década de guerra
El conflicto en Siria, iniciado en 2011, causó cientos de miles de muertos y millones de desplazados.
Las sanciones de EE. UU. aislaron al gobierno sirio durante años, pero recientes señales diplomáticas indicaron una posible reintegración gradual de Siria al sistema internacional.
El levantamiento de obstáculos comerciales por parte de Trump representa un giro significativo en la política exterior estadounidense hacia Medio Oriente.