Teoría de la Relatividad de Einstein cumple 100 años
La comunidad científica internacional destacó la vigencia de la Teoría General de la Relatividad de Albert Einstein, al cumplirse 100 años de su publicación en la revista especializada Anales de la Física.

Según medios especializados, la divulgación de esas pesquisas, el 11 de mayo de 1916, representó un esencial avance en las investigaciones para la comprensión de los fenómenos físicos y naturales.
Explicaron que en la teoría de la Relatividad, Einstein sustituyó el concepto de gravedad por una nueva noción sobre el espacio y el tiempo, y los caracterizó como objetos dinámicos en interacción con el resto de la materia y energía del Universo.
De igual forma, subrayaron que uno de los recientes triunfos de esas predicciones, fue la primera detección de ondas gravitacionales procedentes de dos agujeros negros, que colisionaron a 1,3 millones de años luz de distancia de la Tierra.
Los estudiosos señalaron que este hallazgo es el comienzo de una nueva etapa en la astronomía, ya que el estudio de esas ondas posibilitan una mejor entendimiento de las leyes del espacio.
Indicaron que actualmente es posible utilizar un GPS (Global Positioning System), con altos estándares de precisión por las correcciones que Einstein realizó a las teorías de Isaac Newton.
Explicaron que en la teoría de la Relatividad, Einstein sustituyó el concepto de gravedad por una nueva noción sobre el espacio y el tiempo, y los caracterizó como objetos dinámicos en interacción con el resto de la materia y energía del Universo.
De igual forma, subrayaron que uno de los recientes triunfos de esas predicciones, fue la primera detección de ondas gravitacionales procedentes de dos agujeros negros, que colisionaron a 1,3 millones de años luz de distancia de la Tierra.
Los estudiosos señalaron que este hallazgo es el comienzo de una nueva etapa en la astronomía, ya que el estudio de esas ondas posibilitan una mejor entendimiento de las leyes del espacio.
Indicaron que actualmente es posible utilizar un GPS (Global Positioning System), con altos estándares de precisión por las correcciones que Einstein realizó a las teorías de Isaac Newton.