Evo denuncia campaña contra empresas chinas y rusas presentes en Bolivia
El presidente de Bolivia, Evo Morales, advirtió que la derecha de su país, bajo instrucciones de Estados Unidos, pretende acentuar ataques y campañas de desprestigio contra empresas chinas y rusas que invierten en el país.

En opinión del mandatario, la oposición quiere evitar a toda costa la presencia de esos dos países en América Latina.
En entrevista con el programa Piedra, papel y tinta, transmitido por la televisora Cadena A, Morales alertó que la derecha boliviana atacará a todas las empresas chinas y rusas por instrucción del imperio norteamericano, que no quiere la presencia de ellas en Bolivia.
Recalcó que fomentar escándalos de este tipo es uno de los instrumentos que utiliza la derecha boliviana para desprestigiar al Gobierno.
Argumentó que no debe sorprender que la oposición comience también a atacar empresas rusas, como Rosatom, una de las más importantes del mundo y que tendrá a su cargo la construcción de un centro de investigación nuclear en la ciudad de El Alto.
Evo sostuvo que la arremetida contra estas empresas forma parte de una lucha geopolítica internacional, que encuentra debilitado a Estados Unidos, frente a grandes potencias tecnológicas como China y Rusia.
En entrevista con el programa Piedra, papel y tinta, transmitido por la televisora Cadena A, Morales alertó que la derecha boliviana atacará a todas las empresas chinas y rusas por instrucción del imperio norteamericano, que no quiere la presencia de ellas en Bolivia.
Recalcó que fomentar escándalos de este tipo es uno de los instrumentos que utiliza la derecha boliviana para desprestigiar al Gobierno.
Argumentó que no debe sorprender que la oposición comience también a atacar empresas rusas, como Rosatom, una de las más importantes del mundo y que tendrá a su cargo la construcción de un centro de investigación nuclear en la ciudad de El Alto.
Evo sostuvo que la arremetida contra estas empresas forma parte de una lucha geopolítica internacional, que encuentra debilitado a Estados Unidos, frente a grandes potencias tecnológicas como China y Rusia.