Obama critica a Francia y Reino Unido por su intervención en Libia
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, criticó a Francia y el Reino Unido por haber hecho una intervención militar en Libia en 2011, que resultó en el derrocamiento de Muammar Gaddafi.

Durante una entrevista concedida a la revista The Atlantic, Obama expresó: "Cameron dejó de prestar atención poco después de la operación militar, porque pronto se distrajo por una variedad de otras cosas, mientras que Sarkozy quería tocar la trompeta a los vuelos que enviaba a la campaña aérea, a pesar del hecho de que nosotros habíamos acabado con las defensas aéreas y esencialmente establecimos toda la infraestructura para la operación".
Aseguró que debido a que las operaciones de OTAN no lograron buenos resultados, por tanto hay espacio para las críticas.
Según expertos, entre otros países europeos, Francia y el Reino Unido están llevando a cabo en la actualidad operaciones clandestinas en Libia para frenar supuestamente el avance del grupo takfirí Daesh.
Después de la intervención occidental en Libia en 2011, y del posterior vacío de poder creado con la caída del líder libio Muammar Gaddafi, la nación árabe se ha visto inmersa en una de sus peores crisis de seguridad.
Hoy, la total anarquía propicia la profusión de bandas terroristas. Daesh, que opera generalmente en Irak y Siria y controla extensos territorios en el norte y noreste libio, busca convertir a este país norteafricano en su patio trasero.
Por su parte, los sectores de Inteligencia de EE.UU. estimaron en febrero que esta banda terrorista ahora goza de unos 6 mil integrantes en sus filas en Libia, una cifra más que el doble de lo que se creía y que pone de manifiesto el auge de esta banda ultraradical en Libia.
A su vez, expertos de la Organización de las Naciones Unidas anunciaron que Daesh ha expandido considerablemente su control sobre Libia, estimulando una demanda de armas entre las partes en conflicto para confrontar esta amenaza.
Agregaron que los terroristas de Daesh tras expulsar a sus rivales de la ciudad costera de Sitre, establecieron su bastión en esta localidad y así se convirtió en el actor militar y político más significativo en la región.
Aseguró que debido a que las operaciones de OTAN no lograron buenos resultados, por tanto hay espacio para las críticas.
Según expertos, entre otros países europeos, Francia y el Reino Unido están llevando a cabo en la actualidad operaciones clandestinas en Libia para frenar supuestamente el avance del grupo takfirí Daesh.
Después de la intervención occidental en Libia en 2011, y del posterior vacío de poder creado con la caída del líder libio Muammar Gaddafi, la nación árabe se ha visto inmersa en una de sus peores crisis de seguridad.
Hoy, la total anarquía propicia la profusión de bandas terroristas. Daesh, que opera generalmente en Irak y Siria y controla extensos territorios en el norte y noreste libio, busca convertir a este país norteafricano en su patio trasero.
Por su parte, los sectores de Inteligencia de EE.UU. estimaron en febrero que esta banda terrorista ahora goza de unos 6 mil integrantes en sus filas en Libia, una cifra más que el doble de lo que se creía y que pone de manifiesto el auge de esta banda ultraradical en Libia.
A su vez, expertos de la Organización de las Naciones Unidas anunciaron que Daesh ha expandido considerablemente su control sobre Libia, estimulando una demanda de armas entre las partes en conflicto para confrontar esta amenaza.
Agregaron que los terroristas de Daesh tras expulsar a sus rivales de la ciudad costera de Sitre, establecieron su bastión en esta localidad y así se convirtió en el actor militar y político más significativo en la región.