Al-Zoabi: El favoritismo hacia determinados países árabes fomenta el terrorismo en el Medio Oriente
La ausencia de cualquier esfuerzo internacional serio para enfrentar a los terroristas favorecerá su desarrollo, afirmó en Damasco el ministro de Información sirio, Omran al-Zoabi, en la inauguración de la Conferencia Mediática Internacional para la Confrontación al Terrorismo.

Al-Zoabi, ante más de 130 periodistas procedentes de 20 países,
señaló que la principal causa de este flagelo, es la no aplicación de
las resoluciones adoptadas por Naciones Unidas, a causa del favoritismo
hacia determinados países de la región que fomentan el terrorismo como
lo son Turquía, Arabia Saudita, Qatar, Jordania e Israel.
Reiteró que es un deber y una necesidad establecer una alianza internacional contra el terrorismo, y reafirmó el apoyo de las autoridades de Damasco a la iniciativa de Rusia de unir fuerzas en esta lucha.
A su vez, el viceprimer ministro y canciller de Siria, Walid al-Moallem, se refirió en su intervención al fracaso de la alianza internacional liderada por Estados Unidos, y se unió a las voces que claman por una verdadera estrategia multinacional que haga frente a la propagación de las bandas criminales.
Al-Moallem confirmó el compromiso sirio de cumplir los resultados del diálogo iniciado en Moscú en enero último, encaminado a buscar una solución política a la crisis.
Reiteró que es un deber y una necesidad establecer una alianza internacional contra el terrorismo, y reafirmó el apoyo de las autoridades de Damasco a la iniciativa de Rusia de unir fuerzas en esta lucha.
A su vez, el viceprimer ministro y canciller de Siria, Walid al-Moallem, se refirió en su intervención al fracaso de la alianza internacional liderada por Estados Unidos, y se unió a las voces que claman por una verdadera estrategia multinacional que haga frente a la propagación de las bandas criminales.
Al-Moallem confirmó el compromiso sirio de cumplir los resultados del diálogo iniciado en Moscú en enero último, encaminado a buscar una solución política a la crisis.