Siria y EE. UU. discuten fin de sanciones y retomar relaciones
Al-Sheibani y Rubio discuten levantamiento de la Ley César, cooperación antiterrorista y regreso de embajadas.
-
Encuentro entre el secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, y el canciller de Siria, Asaad al-Sheibani.
Siria y Estados Unidos sostuvieron este viernes una conversación diplomática clave centrada en el levantamiento de sanciones, el restablecimiento de relaciones bilaterales y la cooperación en temas de seguridad.
Según el Ministerio de Asuntos Exteriores sirio, el diálogo telefónico fue protagonizado por el canciller Asaad al-Sheibani y el secretario de Estado, Marco Rubio.
Durante la llamada, al-Sheibani expresó la voluntad de Damasco de abrir una nueva etapa de cooperación con énfasis en eliminar las sanciones, en particular el impacto de la Ley César, la cual impide inversiones extranjeras y obstaculiza la reconstrucción del país tras años de conflicto.
Estados Unidos inicia retirada parcial de sus bases militares en Siria https://t.co/lP8xUXtp9G#EstadosUnidos #Siria #BasesMilitares pic.twitter.com/bLcggM69Jn
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) June 3, 2025
Washington evalúa anular Ley César y reabrir su embajada
A juicio de Rubio, la administración estadounidense aplica las directrices del presidente Donald Trump para revocar las sanciones.
También confirmó la realización de gestiones con el Congreso para derogar la Ley César en los próximos meses, una decisión histórica y transformadora a favor de Siria y la región.
Rubio también anunció el deseo de Estados Unidos de reabrir su embajada en Damasco y extendió una invitación oficial al ministro al-Sheibani para visitar Washington.
Estados Unidos dio luz verde a Siria para integrar a combatientes extranjeros de línea dura en las fuerzas armadas.
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) June 3, 2025
La noticia trascendió tras declaraciones a Reuters del enviado de Washington, Thomas Barrack, quien confirmó la decisión de su país de aceptar el plan propuesto… pic.twitter.com/Cct4o9QRl8
Comité conjunto sobre armas químicas y convergencias en seguridad
Ambas partes acordaron crear un comité bilateral para tratar el tema de las armas químicas, el cual incluirá expertos y representantes de los dos gobiernos.
La iniciativa apunta a resolver disputas sobre las capacidades químicas de Siria y restablecer confianza en los foros multilaterales.
En materia de seguridad, las partes coincidieron en la amenaza real de Daesh tras el reciente ataque a la iglesia de San Elías en Damasco.
Advierten sobre el resurgimiento de Daesh en Irak y Siriahttps://t.co/kQ8H06VU7T#Irak #Siria #Daesh pic.twitter.com/JhsVex9XkI
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) June 12, 2025
De acuerdo con Al-Sheibani, las fuerzas sirias frustraron decenas de ataques terroristas en los últimos meses.
Al respecto, Washington estableció el compromiso a compartir inteligencia y fortalecer las capacidades sirias en la llamada lucha antiterrorista.
Preocupación por Irán y ataques israelíes
Damasco expresó su creciente preocupación por la injerencia iraní, en particular tras los últimos ataques a Teherán, y llamó a preservar la soberanía siria frente a cualquier influencia extranjera.
Washington coincidió en que Irán intenta alterar el equilibrio de poder en Siria, incluso en su situación actual.
Sobre los reiterados bombardeos israelíes en el sur de Siria, al-Sheibani reiteró la necesidad de reactivar el acuerdo de separación de fuerzas de 1974, respaldado por Naciones Unidas.
Rubio consideró el peor escenario para la región la nueva fragmentación de Siria o el retorno a la guerra civil.
El diálogo entre Siria y EE. UU. representa un giro diplomático relevante tras más de una década de ruptura política y sanciones unilaterales impuestas por Washington desde 2011.
La Ley César, aprobada en 2019, limitó el acceso de Siria a mercados internacionales.
En paralelo, la lucha contra Daesh, las tensiones con Irán y los ataques israelíes marcan la agenda regional y condicionan las proyecciones de reconciliación.