Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Política
  4. Ghassan Ben Jeddou: El terrorismo radica en el pensamiento, en la conducta, es una desviación...

Ghassan Ben Jeddou: El terrorismo radica en el pensamiento, en la conducta, es una desviación ideológica

  • الكاتب: Al Mayadeen
  • Fuente: Al Mayadeen
  • الموقع: Líbano
  • 26 Marzo 2015 09:23
  • 230 Visualizaciones

Intervención del colega Ghassan Ben Jeddou con motivo del Día de la Independencia de Túnez y su comentario sobre el atentado terrorista en el museo de Bardo.

  • x
Ghassan Ben Jeddou
El terrorismo proliferó en Libia... Dividió el país y exportó terroristas a Siria y a Iraq... Nos dijeron entonces que “el terrorismo es un producto de la dictadura de Gadafi”... Luego proliferó el terrorismo en Siria. Los terroristas convirtieron en arte acciones como degollar, matar y fomentar cuanta anarquía que hay en el mundo.

Nos dijeron: “Esta es una guerra santa, y no es terrorismo”. Y quien renunció y decidió que esto era terrorismo, dijo que era producto de la dictadura del régimen y de su confesionalismo. Y anteriormente, se difundió el terrorismo en Iraq... Nos dijeron en aquel momento: “Esto no es terrorismo sino resistencia”. Aquella calificada como resistencia degolló gente, por  su identidad confesional o por su doctrina. Mató políticos y teólogos, bombardeó mezquitas y enviaba yihadistas que se inmolaban con explosivos en medio de civiles. Algunos de nosotros dijeron: “No, esto no es resistencia”. La resistencia a la verdadera ocupación se lleva a cabo en otro lugar y con términos relacionados con el enfrentamiento a la ocupación, no matando a la propia gente del país... ¿Cómo conceder a esta banda el carácter de resistencia cuando liquidan a civiles en masa? El terrorismo regresó y se extendió en Iraq hoy... Ocupó Mosul  a través del engaño y el soborno...Una ocupación a la que llamaron lucha y victoria. Algunos lo celebraron, lo aplaudieron y emitieron declaraciones de apoyo y de profunda vanidad. Dijeron: “esto no es terrorismo, sino una revolución en contra de la dictadura del gobierno”. Cuando se tornó salvaje la ideología del terrorismo, degollando y endureciéndose, violando, expulsando, liquidando el patrimonio cultural y destruyendo patrimonios, y haciendo desaparecer toda una civilización, dijeron que era producto de la marginación y el despotismo. Cuando el terrorismo convirtió a Egipto, su ejército, su seguridad, sus familias, en un objetivo privilegiado. Nos dijeron: “Es producto del golpe de Estado de los militares”... Es la fea y grotesca justificación del terrorismo, al propiciarle cobertura religiosa, jurídica y política, y hasta desde el punto de vista ético y de la lucha. Ya que enfrenta una dictadura, como alegan. ¿Pero qué dicen aquellos del terrorismo que golpeó hoy a Túnez? Si aceptamos que hay terrorismo en Siria e Iraq “es una guerra santa contra la dictadura, una victoria de los sunitas frente a los “chiitas, rafiditas y safawitas iraníes” como suelen calificar a sus adversarios.  Entonces ocurre lo mismo en Libia y en Egipto? Pero los dos países son armónicos  desde el punto de vista confesional y de doctrina... ¿Y dónde están en Egipto y Libia  los “nihilistas de Hizbullah y los safawitas de Irán”?! ¿Acaso está Túnez en el mismo caso, ocurre lo mismo allí? Pero si reconocen que en Túnez ya hay libertades, democracia, elecciones... En Túnez hay un nuevo presidente que salió electo en las últimas elecciones, un nuevo Parlamento y un nuevo gobierno producto de elecciones...  queda claro que no hay dictadura... ¿Por qué el terrorismo entonces? En Túnez hay una sola religión (el Islam) y una sola doctrina (sunita)... No hay confesionalismo ni segregación o diferenciación según la confesión o secta religiosa que se profese... Entonces, ¿Por qué el terrorismo? En Túnez hay incluso movimientos islámicos que actúan libremente, y son activos .El Movimiento Nahda es la mayor corriente islamista, la más fuerte, la más difundida, la más popular .Está presente en el poder y en las instituciones del Estado. Participa en el ejecutivo y en el  gobierno. Entonces, no hay marginación del llamado “Islam político”. ¿Por qué el terrorismo en Túnez? Si en Túnez no hay intervención militar de “Hizbullah el rafidita“, ni hay una presencia militar, ni no militar de Irán, de “los persas impíos-ateos”... y? ¿Por qué el terrorismo entonces?..

En esto consiste lo importante. El terrorismo en principio radica en el pensamiento, en la conducta, es una desviación ideológica, y no necesariamente es producto de una dictadura política, o de discriminación confesional... Lo sucedido en el Museo BARDO de Túnez pone al desnudo la gran falacia de promover el falso postulado de que el terrorismo es solo un reflejo natural de la dictadura... La dictadura es lo más feo que hay, cierto. Es de lo más deleznable y odioso que ha producido el hombre en el transcurso de la historia. La dictadura significa exclusión, eliminación, hegemonía y asesinato hasta de la propia naturaleza del  hombre... No la admitimos ni nunca la toleraremos... No podemos aceptarla... Pero vincular el terrorismo en nuestras casas con el despotismo exclusivamente no es correcto... Esta es una mentira que hay que parar... ¿Hay dictadura en Europa?, ¿Hay “marginación a los sunitas por parte de los chiitas y los alawitas,” como alegan, para que vengan árabes y musulmanes a Siria e Iraq  a matar, a despellejar, y a disfrutar  degollando a sirios e iraquíes y también a algunos europeos y norteamericanos. ¿Hay despotismo en Occidente e intervención safawita iraní para golpear a aquellos jóvenes en el corazón de Europa con la justificación de defender al profeta más generoso, y dañar así al Islam y a los árabes, y perjudicar a una gran colonia árabe musulmana allí? El hecho de que algunos teólogos y líderes de movimientos islamistas y la élite civil, política y partidista, que enarbolan la bandera de la libertad y la democracia, continúen dando cobertura religiosa, política y militante y justificando y alentando a la  participación en la guerra santa en Siria e Iraq, ya es un crimen de guerra, e implica una participación en la destrucción de la civilización y la sociedad. Evocando a Ibn Jaldún, decimos que este con la paz y la clemencia de Dios.

Hoy no hay oportunidad de abordar con más detenimiento la realidad de Túnez porque el momento impone solidaridad, cerrar filas y mancomunar esfuerzos para combatir el terrorismo, y apoyar a los poderes, los aparatos militares y de seguridad para poner coto al derramamiento de sangre que provocan las acciones terroristas y restablecer la seguridad y tranquilidad del ciudadano, y para afianzar los puntales de la estabilidad al servicio de la economía y de la protección del sustento del ciudadano, y, aún más, para preservar la propia libertad por la cual han luchado los tunecinos durante décadas. Pero esto no significa desconocer  que el terrorismo de hoy y las explosiones que tienen lugar, no son más que el resultado también de las alternativas y opciones políticas y de la trayectoria del poder en la etapa posterior a la rebelión de la libertad y de la dignidad... Estas son otras palabras... Llegará el momento de  la verdad. Pero, desde nuestra postura de amor, decimos que quizás algunas personas concernidas deben contar con el coraje necesario para atreverse a hacer una revisión crítica, seria y valiente, y deben alejarse del discurso justificativo que ha fracasado a nivel árabe e internacional, haciendo que se desperdiciara una oportunidad histórica (en su momento) y que temo no se repita: la oportunidad de que Túnez desempeñe un papel positivo y efectivo en la región  y que continuara, éste: nuestro Túnez, manteniendo su legitimidad basada en los tres pilares, ya que en raras ocasiones se ha propiciado como en aquellos momentos, a saber, la legitimidad revolucionaria, la legitimidad parlamentaria democrática y la legitimidad del movimiento islamista (en aquellos momentos), lo que le permitía desempeñar un rol positivo y emprender iniciativas de paz, de reformas y de cambio pacífico. En lugar de aquello, dirigentes del gobierno y figuras que lideran partidos medulares en el régimen posterior a las primeras elecciones después de la revolución, facilitaron y dieron cobertura a la salida de combatientes a Siria, y luego a Iraq y hasta al Líbano, y no han logrado disuadir a jóvenes que corren en Libia tras entrenamientos, armas y técnica militar para hacer arte de  instrumentos de lucha, bombardeos, colocación de explosivos, en estallidos también, todo ello con la justificación de librar la guerra santa en Siria).. Hoy algunos de aquellos se preguntan con incertidumbre ¿Cómo hemos llegado a tener terroristas que matan a líderes políticos tunecinos y que allanan nuestro valioso museo, situado al lado de la sede del Parlamento, y cómo matan a turistas inocentes? A nadie le asiste el derecho de seguir engañando a la gente y desvirtuando la realidad (También en su momento abordaremos más ampliamente este particular)... Nuestro Túnez necesita hombres de Estado, no hombres de instintos. Los que han perdido la visión estratégica de pensamiento y los que se dejan llevar por instintos y por la locura anárquica en nombre de nobles consignas, no están capacitados para  liderar un estado  ni una sociedad. Y no están capacitados para proteger la seguridad nacional ni preservarla... Túnez en el 59 aniversario de su independencia, merece hoy, el saludo, el respeto y la solidaridad de todos los árabes, también, la unidad nacional y que se auxilie y ayude a los sectores moderados de la población y no a los grupos extremistas y terroristas.

Túnez

  • Ghassan Bin Jiddo
  • Terrorismo
  • x

Más Visto

Yemen: Escenas de ataque del barco Magic Seas

Yemen publica imágenes del hundimiento del buque Magic Seas

  • 09 Julio 00:39
Muestras de apoyo a Palestina. Foto: EFE.

Sanfermines 2025 inician con llamado de apoyo a Palestina

  • 07 Julio 07:36
Yemen repele ataque israelí contra puertos y central eléctrica

"Israel" lanza más de 50 bombas contra Yemen

  • 07 Julio 01:03
Escena del ataque y hundimiento del buque Mares Mágicos en el mar Rojo.

Yemen hunde el buque ETERNITY C por entrar a puerto israelí

  • 09 Julio 12:35

Temas relacionados

Ver más
Los agentes fallecidos murieron durante el enfrentamiento directo con los atacantes.
Política

Irán reporta tres policías y un terrorista muertos en enfrentamientos

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 11 Julio
Cuba denunció en varias ocasiones la existencia de planes organizados desde el extranjero con fines desestabilizadores.
Política

Cuba denuncia acción terrorista dirigida desde EE. UU. por CubaPrimero

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 11 Julio
El grupo, también conocido como Hayat Tahrir al-Sham, ya no será objeto de sanciones ni restricciones bajo la Ley de Inmigración y Nacionalidad de EE. UU.
Política

EE. UU. elimina a Al-Nusra de lista de organizaciones terroristas

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 07 Julio
Encuentro entre el secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, y el canciller de Siria, Asaad al-Sheibani.
Política

Siria y EE. UU. discuten fin de sanciones y retomar relaciones

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 04 Julio
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024