Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Crónicas del Medio Oriente
  4. La identidad se borda en Palestina

La identidad se borda en Palestina

  • Autor: Al Mayadeen Español
  • Fuente: Al Mayadeen Español - Redes
  • 6 Junio 2022 17:44
  • 481 Visualizaciones
  • 5 Compartidos

Cada vestido tiene una misma puntada, sin embargo, sus diseños varían. Las combinaciones de colores y la forma de la prenda tienen connotaciones específicas en cuanto a la región de Palestina donde se elaboró o el estado civil de la persona que viste esta prenda.

  • x
  • La identidad se borda en Palestina
    La identidad se borda en Palestina

Hay una imagen, o muchas. En algunas de ellas decenas de muchachas palestinas sonríen. Las muchachas que lucen su traje típico miran más allá de la cámara o las diseñadoras que a su lado caminan. 

Pero hay algo más en esas imágenes ─más allá de las muchachas o de las sonrisas─ que nos dice que este no es un traje cualquiera: cada vestido tiene una misma puntada, sin embargo, sus diseños varían. Las combinaciones de colores y la forma de la prenda tienen connotaciones específicas en cuanto a la región de Palestina donde se elaboró. Existe el vestido de Nablus, el de Ramallah, el de Jenin, el de Jerusalén, el de Belén, el de Beersheba.

Hay otras imágenes. Una donde cierta joven describe cómo se encontraba viendo un programa en la televisión sobre los vestidos palestinos. Inicialmente se sintió orgullosa, alegre, “pero de repente, quedé estupefacta ─asegura─. El diseñador era israelí y afirmaba que también los diseños lo eran y que describían la historia de ‘Israel’”.

Conocemos algunos datos: Que el pasado año la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) incluyó el bordado palestino en su Lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Que esta distinción ayuda a la batalla por la supervivencia frente a los ataques lanzados por el colonialismo sionista para abolir la identidad palestina. Y que una de las últimas manifestaciones del robo del bordado por “Israel” fue vestir a las concursantes de Miss Universo con trajes tradicionales palestinos. 

Noticias Relacionadas

Irán reafirma respaldo a Palestina en reunión con Jamil Mezher

Cuba condena acto de piratería israelí contra barco humanitario

Pero antes, ¿qué había antes?

Según un estudio de la Universidad Nacional An Najah, las primeras piezas de bordados de Palestina datan de la Edad de Piedra, es decir, 4.000 AC en la zona Hadera y la Baja Galilea. En ese momento, en las pinturas murales se pueden observar prendas de vestir y calzados, como en la época cananea.

La mayoría de las mujeres hacían sus propias túnicas y les llevaba mucho tiempo bordarlas. Hilos azules eran usados por mujeres viudas o sin casar, pues era un color asociado con el duelo, mientras que mujeres casadas utilizaban hilos rojos que evocaban sentimientos de alegría.

A principios del siglo XX, la indumentaria podía clasificarse por región específica, tribu o comunidad, y como traje de beduino nómada, vestimenta de pueblo fellahin y vestimenta urbana. Hoy día, los estilos de vestuario se clasifican mejor como estilos de campos de refugiados, estilos de los Territorios Palestinos y estilos Traje de beduino. 

Actualmente, se comercializan cojines, chales, chaquetas y artículos de uso moderno además del vestido tradicional del pueblo. Estos se producen en su mayor parte en los campos de refugiados. Cada campamento u organización ha desarrollado con el tiempo ciertos estilos característicos.

Así, por muy sombrío que parezca el panorama palestino, los bordados se reconstruyen una y otra vez. Porque eso tiene la identidad: no edulcora, no fuerza. Es en esa veracidad donde creemos en el archiconocido mantra de que la imposición no puede, ni por asomo, superar a la naturalidad. En ella nunca habrá olvido, solo le hace falta una pequeña tela para renacer.

  • palestina
  • bordados palestinos
  • Identidad
  • Cultura
  • x

Más Visto

Fuentes de Al Mayadeen: Irán confisca miles de documentos estratégicos y nucleares relacionados con "Israel".

Irán obtiene miles de documentos estratégicos y nucleares de “Israel”

  • 07 Junio 17:44
Ejército israelí secuestra la Flotilla de la Libertad (Foto tomada de la cuenta en Telegram de FFC)

Ejército israelí secuestra tripulación de la Flotilla de la Libertad

  • 09 Junio 04:10
Yemen ataca el Aeropuerto Ben Gurión con misil hipersónico Palestine 2

Yemen ataca aeropuerto de Ben Gurión con misiles y lanza advertencia

  • 11 Junio 05:18
El Convoy de la Firmeza partió de Túnez,  pasará por Libia para llegar a Egipto, rumbo al cruce de Rafah. (Foto: Redes sociales)

Voluntarios árabes parten rumbo a Gaza para romper el asedio israelí

  • 09 Junio 07:00

Temas relacionados

Ver más
Once upon a time in Gaza. Foto: AFP.
Cultura

Filme en Cannes reivindica los valores del pueblo palestino

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 22 Mayo
La voz del pueblo amazigh en el norte de África
Crónicas del Medio Oriente

La voz del pueblo amazigh en el norte de África

  • Amaya Rubio Ortega Amaya Rubio Ortega
  • 22 Mayo
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024