Mada: un proyecto que une a los sirios
Este proyecto, recién nacido, fue creado en Siria, como arma para proteger la herencia cultural del país y desarrollar la curiosidad y la imaginación de los sirios tras años de guerra y frustración.
La resistencia es una cultura, y la cultura también es una forma de resistencia” así se analiza la posición, actuación y extensión del proyecto Mada.
-
“Mada” une a los sirios
“De una mera idea nació un gran proyecto, Mada”
Es un proyecto puramente cultural que se constituyó por voluntarios, convencidos de la recuperación total de Siria. Venidos de horizontes variados y residentes en países diferentes, están unidos por amor de Siria, de su arte, y con el único objetivo de construir lo que la guerra destruyó.
Como lo subraya el creador y director del proyecto, el Sr.Ramz Husain: “Nosotros obramos al nivel artístico bajo toda su forma. Animamos a cualquier sirio capaz de desarrollar la cultura en la sociedad siria. Aprovechamos el restablecimiento de la paz en muchas zonas para alcanzar el máximo de público. Antes, mover de un lugar a otro era muy peligroso, un calvario, un sufrimiento. Ahora es mucho mejor. Mada quiere principalmente salvar a los jóvenes gracias a las artes, ayudar a esta generación frustrada, desgraciada. Hacerla conocer su pasado. Valorar su herencia. Desarrollar la imaginación y las aptitudes que tiene y hace nacer la imaginación artística que murió dentro de su alma durante la guerra, porque estoy convencido de que no hay mejores creadores que los niños”.
Y sigue diciendo: “En esos difíciles momentos de tras guerra, el trabajo de las instituciones no basta, por eso tratamos de ser el vínculo entre ellas y la sociedad. Nosotros presentamos las ideas, hacemos las búsquedas, organizamos todo el trabajo en el terreno, como exposiciones, veladas poéticas o conferencias, y el gobierno trata de facilitarnos los trámites”.
Pura colaboración ¡tan importante el arte es hoy en día!
-
“Queríamos unir a todos los sirios bajo la bandera del amor, de la belleza y de la creatividad."
“Siria nos une”
Desde su instauración, el proyecto programó muchas actividades como El foro de la amistad con veladas poéticas durante el festival de la poesía de agosto en Latakia, y la participación de poetas árabes venidos de El Líbano y Argelia.
Pero una de las más relevantes era la exposición de artes plásticas programada por segunda vez con una participación de más de 60 artistas sirios, de Siria y otros venidos de fuera.
Este año empezó en Homs, en agosto pasado, pasando por Hama, Latakia y sigue viajando hasta ahora a través diferentes ciudades sirias, reagrupando a artistas de edad, estilo y corrientes diferentes, con sólo una palabra que les une: Siria.
Aquí interviene de nuevo Sr.Ramz diciendo: “Queríamos unir a todos los sirios bajo la bandera del amor, de la belleza y de la creatividad. Unir a todos los sirios, dentro y de fuera. La primera versión de este foro tuvo lugar en 2016, concentrándose en ciudades como Damasco, Homs y el Valle de los cristianos. ¡Esta vez, recorremos casi todo el territorio!”.
“La música para oír, no para escribir”
Otra intervención de Mada fue la organización de la conferencia del Dr. Joan Kara Joli sobre la música oriental y bizantina, para valorar la herencia musical que tiene Siria, y a la que acudió muchos profesionales y aficionados. Dr. Joan subrayó la importancia de la herencia musical oriental y bizantina, y la necesidad de conservarla. La música es cada sonido que existe y nos rodea. Y la música bizantina es una de las más antiguas del mundo, cercana de la música oriental por el espíritu que transmite.
En cuanto a la próxima conferencia programada, va a ser sobre “Los secretos de Palmira”, presentada por el Sr. Khalil Alhariri, secretario del museo de Palmira.
Y el Sr. Ramz concluye afirmando: “Obramos por forma innovadora y creadora. Las participaciones en los eventos son completamente gratuitas, y todo nuestro trabajo es voluntariado puro. Por eso, contamos mucho con la ayuda e intervención de las instituciones públicas para sostener y extender nuestro proyecto cultural y artístico”.