La tradición de fumar puros de Cuba en La Habana
El Festival del Habano, evento dedicado al mejor tabaco premium del mundo, regresa a la capital cubana.
-
La tradición de fumar puros de Cuba en La Habana. Foto: Shutterstock.
Para muchos de los que asisten al 23 Festival del Habano en la capital de Cuba, fumar un puro Premium de ese país representa toda una tradición, cuando menos una costumbre.
Empresarios de los cinco continentes son aficionados a dicho producto de lujo que comparten con coches, relojes y joyas, y tal como fumar buen puro en esta isla, donde acuden unas 200 personas de 110 países.
Esa distinción llega desde hace mucho, pues tanto profesionales como aficionados consideran a los habanos los mejores del mundo y ello contra viento y marea, hasta tal punto que en plena Covid-19 los especialistas apreciaron un auge en el consumo del tabaco.
Por tanto, al margen de problemas financieros, logísticos y materiales de cualquier tipo un Cubano es un puro que hay que fumarlo tan siquiera una vez en la vida, dicen asistentes.
Esos deseos y gustos aumentaron desde 1994 cuando de manera preliminar en la isla comenzaron las cenas de habanos de conjunto con otros productos, como ocurrió en el restaurante periférico Las Ruinas, en ese año, de la mano de recetas de langosta del entonces chef estrella, ya fallecido, Gilberto Smith.
Sin embargo, en 1995 otro aporte lo impuso la iniciativa de las autoridades tabacaleras cubanas de entregar el Premio Hombre Habano del Año, que después se transformaría, hasta hoy, en Premio Habano del Año debido a la incorporación de muchas mujeres entre los galardonados.