Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Medio Ambiente
  4. Perseidas 2020: qué son, de dónde vienen y cómo podemos disfrutar de ellas

Perseidas 2020: qué son, de dónde vienen y cómo podemos disfrutar de ellas

  • Autor: Santiago Campillo
  • Fuente: Xataka.com
  • 12 Agosto 2020 11:48
  • 59 Visualizaciones

Las lágrimas de San Lorenzo, o perseidas, son uno de los espectáculos celestes más populares del verano. Desde el pasado 17 de julio, y hasta el 24 de agosto, estarán iluminando nuestros cielos. ¿Cómo podemos verlas? Respondamos a esta y otras tantas preguntas.

  • x
  • Perseidas 2020: qué son, de dónde vienen y cómo podemos disfrutar de ellas (Foto: Xataka)
    Perseidas 2020: qué son, de dónde vienen y cómo podemos disfrutar de ellas (Foto: Xataka)

¿Por qué se produce la "lluvia de perseidas"?

A medida que la Tierra se interna en la nube de polvo y esquirlas que deja el cometa 109P/Swift-Tuttle, mientras gira alrededor del Sol, las "estrellas fugaces" comienzan a decorar nuestros cielos estivales. Estas, en realidad, son pedazos de polvo meteorítico atravesando la atmósfera a más de 210.000 kilómetros por hora.

Debido a la posición de la nube, el punto radiante, que es el "centro" desde el que parecen converger las estrellas fugaces en una "lluvia" como las perseidas, se encuentra cercano a la constelación de Perseo. Es de aquí de donde recogen su nombre, ya que parecen provenir de entre sus estrellas. Pero no es cierto.

Como decíamos, su origen está en la estela del 109P/Swift-Tuttle, cuya última aparición cercana tuvo lugar en 1992, produciéndose en 1993 un pico de actividad importante. Desde entonces, la actividad ha descendido progresivamente hasta el nivel normal de la actualidad.

¿Y de dónde viene el nombre de "lágrimas de San Lorenzo"? Bueno, esto es más obvio, y es que su cenit casi coincide con el santoral de San Lorenzo, el 10 de agosto, que fue martirizado en la parrilla y cuyas lágrimas, cuenta el acervo popular, se ven en el cielo conmemorando su día y su martirio (que fue en otra fecha indeterminada).

Cuándo ver las perseidas

Related News

Guardia ambiental indígena: Protectores del Amazonas en Perú

Lluvia de meteoritos Eta Acuáridas iluminará el cielo esta semana

La temporalidad es uno de los factores más importantes de este evento, aunque también es de los más laxos, puesto que el fenómeno está activo desde el 17 de julio de este año y se podrán observar hasta el 24 de agosto. Las "lágrimas" se producen durante todo el día pero, obviamente, solo se pueden observar por la noche debido a la luz.

  • Perseidas 2020: qué son, de dónde vienen y cómo podemos disfrutar de ellas (Foto: Xataka)
    Perseidas 2020: qué son, de dónde vienen y cómo podemos disfrutar de ellas (Foto: Xataka)

Esto nos lleva al siguiente punto: para poder disfrutar de las perseidas es indispensable hacerlo por la noche y con la menor luz posible. En casi todos los puntos de la geografía española ahora mismo anochece bastante tarde. Es casi obligatorio esperar a más de las once de la noche, hasta que es noche cerrada, para poder verlas bien.

Este año, la actividad irá creciendo hacia el 11 y 12 de agosto, momento en el que nos internamos en la parte más densa de la estela. El apogeo será en la noche del 12 al 13 de agosto. A partir de aquí, la lluvia irá bajando de nuevo su intensidad, aunque puede que se vean estrellas fugaces durante casi todo el verano.

Dónde y cómo ver las lágrimas de San Lorenzo

Al igual que el tiempo, el lugar es de importancia extrema. Aunque muchos de los cuerpos fugaces son muy brillantes, la contaminación lumínica puede estropearnos un buen número de ellos. No es fácil acceder a cielos despejados, especialmente en las zonas más pobladas.

Acudir a lugares altos puede ser una buena idea, ya que dejaremos por debajo de la línea de visión parte de la contaminación lumínica. Una vez encontrado un sitio adecuado, hay que situarse mirando de espaldas a la Luna, aproximadamente, que es en la dirección en la que encontraremos a Perseo.

  • Perseidas 2020: qué son, de dónde vienen y cómo podemos disfrutar de ellas (Foto: Xataka)
    Perseidas 2020: qué son, de dónde vienen y cómo podemos disfrutar de ellas (Foto: Xataka)

No es necesario usar ningún tipo de artilugio, prismáticos o telescopio. Es más, por la fugacidad de los eventos, es casi contraproducente, ya que calibrar el punto nos lleva mucho más tiempo que hacer la propia observación, además de que no conseguiremos apuntar adecuadamente si no es por suerte.

Lo mejor, sin duda, es recostarse en una silla o tumbona, o en el césped, y limitarse a disfrutar de uno de los espectáculos más sencillos, pero increíblemente bonitos, de la naturaleza, sin más.

  • Perseidas
  • Las lágrimas de San Lorenzo
  • Espacio
  • Cometa
  • Medio Ambiente
  • x

Más Visto

Una emboscada anterior de las Brigadas Al-Qassam en Gaza.

Brigadas Al-Qassam sitian tropas israelíes en Rafah y destruye tanques

  • 04 Mayo 16:34
El humo negro anuncia el fin del primer día del cónclave (Foto: Vaticano)

Humo negro en el primer día del cónclave para elegir un nuevo papa

  • 08 Mayo 00:56
Pentágono reconoce enfrentamiento a una amenaza real por los ataques de Yemen.

Trump oculta número de soldados muertos en guerra de Yemen

  • 03 Mayo 10:04
Suenan sirenas en Jerusalén ocupada y "Tel Aviv" tras el lanzamiento de un cohete desde Yemen.

Yemen lanza tercer ataque con misiles contra “Israel” en un día

  • 03 Mayo 06:49

Temas relacionados

Ver más
Descubren nuevo cometa visible este mes desde la Tierra
Medio Ambiente

Descubren nuevo cometa visible este mes desde la Tierra

  • Por Al Mayadeeen español
  • 10 Abril
¿Qué se sabe de 2014 UN271, el cometa más grande observado hasta la fecha?
Medio Ambiente

¿Qué se sabe de 2014 UN271, el cometa más grande observado hasta la fecha?

  • Por Al Mayadeen Español
  • 04 Mayo 2022
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024