Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Medio Ambiente
  4. Un árbol australiano, uno de los más venenosos del mundo

Un árbol australiano, uno de los más venenosos del mundo

  • Fuente: Ambientum
  • 21 Septiembre 2020 11:01
  • 201 Visualizaciones
  • 1 Compartidos

Se llama Gympie Gympie o «agujón del suicidio» y con ese nombre uno no puede esperar nada bueno. Este árbol australiano, miembro de la familia de la ortiga, es una de las plantas más venenosas del mundo y causa un dolor extremo que puede durar semanas.

  • x
  • Un árbol australiano, uno de los más venenosos del mundo
    Un árbol australiano, uno de los más venenosos del mundo (Foto: Ambientum)

¿Cómo puede ser tan urticante? Investigadores de la Universidad de Queensland (UQ) han descubierto el motivo. El arbusto contiene unas neurotoxinas hasta ahora desconocidas sorprendentementes similares a las que se encuentran en las arañas, escorpiones o los caracoles cono, considerados por algunos expertos como los animales más venenosos.

Árbol australiano

«La especie de árboles que pican en Australia es particularmente notoria por producir picaduras terriblemente dolorosas que, a diferencia de las de sus parientes europeos y norteamericanos, pueden causar síntomas que duran días o semanas», afirma Irina Vetter, del Instituto de Biociencia Molecular de la UQ y cuyo equipo ha hallado las nuevas neurotoxinas.

Noticias Relacionadas

Registran 66 fenómenos aéreos no identificados en Nueva York, EE. UU.

Asciende a 70 el número de muertos por inundaciones en Texas, EE. UU.

«Al igual que otras plantas que pican, como las ortigas, este árbol está cubierto de apéndices en forma de aguja llamados tricomas que miden alrededor de cinco milímetros de largo; los tricomas se ven como pelos finos, pero en realidad actúan como agujas hipodérmicas que inyectan toxinas cuando entran en contacto con la piel», explica Vetter.

Históricamente, se han probado pequeñas moléculas en los tricomas como la histamina, la acetilcolina y el ácido fórmico, pero inyectarlas no causa el dolor severo y duradero del arbolito, lo que sugería que contenía una neurotoxina no identificada. El equipo la encontró y descubrió que tenía una clase completamente nueva de miniproteínas que denominaron «gympietides», en honor al nombre indígena de la planta.

Nuevos analgésicos

«Aunque provienen de una planta, las «gympietides» son similares a las toxinas de las arañas y los caracoles cono en la forma en que se pliegan en sus estructuras moleculares tridimensionales y se dirigen a los mismos receptores del dolor; esto posiblemente hace que el gimpi gimpi sea una planta verdaderamente venenosa», concluye la autora del estudio, publicado en «Science Advances».

Además, señala que el dolor prolongado y urticante del árbol puede producirse debido a que los gympietides cambian permanentemente los canales de sodio en las neuronas sensoriales, no a que los pelos finos se atasquen en la piel. «Al comprender cómo funciona esta toxina, esperamos brindar un mejor tratamiento a quienes han sido picados por la planta, para aliviar o eliminar el dolor», afirma Vetter. Por ejemplo, con el desarrollo de nuevos analgésicos.

Dado que plantas y animales comparten el mismo método para causar dolor, los investigadores se preguntan cuándo y cómo evolucionaron estas toxinas. Señalan dos posibilidades: la evolución a partir de un gen ancestral en un ancestro compartido antiguo o una evolución convergente, donde la naturaleza reinventa la estructura más adecuada para adaptarse a un propósito común.


Artículo original: https://www.ambientum.com/ambientum/ciencia/arbol-australiano-uno-de-los-mas-venenosos-del-mundo.asp

  • gimpi gimpi
  • árbol
  • Australia
  • Veneno
  • Medio Ambiente
  • ortiga
  • x

Más Visto

Yemen: Escenas de ataque del barco Magic Seas

Yemen publica imágenes del hundimiento del buque Magic Seas

  • 09 Julio 00:39
Muestras de apoyo a Palestina. Foto: EFE.

Sanfermines 2025 inician con llamado de apoyo a Palestina

  • 07 Julio 07:36
Yemen repele ataque israelí contra puertos y central eléctrica

"Israel" lanza más de 50 bombas contra Yemen

  • 07 Julio 01:03
Escena del ataque y hundimiento del buque Mares Mágicos en el mar Rojo.

Yemen hunde el buque ETERNITY C por entrar a puerto israelí

  • 09 Julio 12:35

Temas relacionados

Ver más
Sacrifican 750 koalas desde helicópteros en Australia. Foto: Unsplash.
Medio Ambiente

Sacrifican 750 koalas desde helicópteros en Australia

  • Por Al Mayadeeen español
  • 24 Abril
Australia reubicará habitantes de Islas Cocos por subida del mar
Medio Ambiente

Australia reubicará habitantes de Islas Cocos por subida del mar

  • Por Al Mayadeeen español
  • 11 Febrero
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024