Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Medio Ambiente
  4. Por primera vez el Mar de Laptev en el Ártico no se ha congelado en octubre

Por primera vez el Mar de Laptev en el Ártico no se ha congelado en octubre

  • Autor: Cristian Rus
  • Fuente: Xataka.com
  • 27 Octubre 2020 10:38
  • 224 Visualizaciones
  • 1 Compartidos

Por primera vez desde que comenzaron a mantenerse registros, la principal "fábrica de hielo" del Ártico aún no ha comenzado a congelarse a finales de octubre. Una causa y a la vez efecto de uno de los años más calurosos que se han dado en el Polo Norte, afirma el sitio web Xataka.

  • x
  • Por primera vez el Mar de Laptev en el Ártico no se ha congelado en octubre (Foto: Xataka)
    Por primera vez el Mar de Laptev en el Ártico no se ha congelado en octubre (Foto: Xataka)

Por el aumento de las temperaturas durante el verano del hemisferio norte el Polo Norte pierde una parte de su hielo en los meses más calurosos del año. Este hielo vuelve a recuperarse con el descenso de las temperaturas a partir de otoño. Este año sin embargo las cosas están siendo distintas, tanto que el Mar de Laptev en Siberia aún no se ha congelado. En años anteriores por estas fechas tenía ya varios millones de kilómetros cuadrados congelados.

  • Por primera vez el Mar de Laptev en el Ártico no se ha congelado en octubre (Foto: Xataka)
    Por primera vez el Mar de Laptev en el Ártico no se ha congelado en octubre (Foto: Xataka)

En una gráfica publicada por el científico Zack Labe se observa cómo de grave es esto en contexto con otros años. Desde 1979 que se tiene registros hasta este 2020, sólo en 2012 se llegó a un mínimo de superficie congelada inferior al de este 2020. Lo que sí que está marcando récords es la duración del deshielo, mientras que a finales de octubre de 2012 el Mar de Laptev ya había recuperado casi todo su hielo, este año aún sigue en mínimos.

Nothing even comes close to 2020 in our records for sea ice along the Siberian #Arctic...

[*Note that the basin is geographically constrained (same maximum sea ice cover = flat line)] pic.twitter.com/gFelUw3xSq

— Zack Labe (@ZLabe) October 21, 2020

Related News

Colombia perdió más de 88 mil hectáreas de bosque en un semestre

¿Qué pasaría si desapareciera la vida marina?

El retraso de esta congelación del Mar de Laptev se debe entre otras cosas a los incendios forestales que Siberia ha sufrido este año, así como a la entrada de aguas desde el Atlántico. Este calor atrapado por lo tanto tarda mucho en disiparse en la atmósfera, contribuyendo así a que se mantengan unas temperaturas más altas que eviten la congelación. Las temperaturas del océano en el área subieron recientemente a más de 5 ° C por encima del promedio.

Una superficie menor de hielo o su retraso también implica menos luz reflejada de vuelta, contribuyendo así aún más al calentamiento de la zona. Es al final un sistema que se retroalimenta, en el que una cosa contribuye a la otra y viceversa.

El Mar de Laptev también forma el primer hielo tras el verano que luego se desplaza hacia el oeste. Este hielo generalmente suele llevar nutrientes para el plancton presente en el Ártico. Menos hielo o su formación más tardía significa menos nutrientes para el plancton, que a su vez significa menos capacidad para extraer dióxido de carbono de la atmósfera.

El Ártico, en mínimos

Ya a finales de septiembre los registros avisaban de que estábamos ante uno de los mayores deshielos del Ártico registrados. Diferentes factores han condicionado a que se llegue a esto, entre los más directos la ola de calor e incendios de Siberia. ¿Resultado? Además de este deshielo considerable también temperaturas récord, miles de toneladas de diésel vertidas o desajustes en el ecosistema.

  • Por primera vez el Mar de Laptev en el Ártico no se ha congelado en octubre (Foto: Xataka)
    Por primera vez el Mar de Laptev en el Ártico no se ha congelado en octubre (Foto: Xataka)

Se miren como se miren las gráficas, la evolución de las últimas décadas refleja claramente una disminución constante y anual de la superficie helada del Ártico. Las estimaciones indican que a este paso y sin cambios en la forma de actuar los modelos de simulación sugieren que a partir de 2030 se podrá dar el primer verano sin hielo en el Ártico.


Vía | Xataka

  • Ártico
  • Mar de Laptev
  • hielo
  • Deshielo
  • Cambio Climático
  • Medio Ambiente
  • x

Más Visto

Los niños de Gaza enfrentan condiciones humanitarias extremas, carecen de todo, y están amenazados por la muerte, heridas, enfermedades y la orfandad, afirmó Save The Children.

Yair Golan acusa a "Israel" de matar bebés en Gaza y desata tormenta

  • 20 Mayo 06:32
Brigadas Al-Qassam reportan combate contra tropas israelíes en Gaza (Foto: Archivo-Medios Militares)

Brigadas Al-Qassam reportan combate contra tropas israelíes en Gaza

  • 17 Mayo 22:28
Brigadas Al Qassam atacan vehículos militares israelíes en Gaza.

Hamas embosca a fuerza israelí en Gaza y causa bajas militares

  • 19 Mayo 11:22
Venezuela avanza en preparación de comicios del 25 de mayo. Foto: Prensa Latina

Venezuela avanza en preparación de comicios del 25 de mayo

  • 19 Mayo 06:02

Temas relacionados

Ver más
El deshielo amenaza a dos mil millones de personas. Foto: Unsplash.
Medio Ambiente

El deshielo amenaza a dos mil millones de personas

  • Por Al Mayadeeen español
  • 22 Marzo
Núcleo de hielo de 1,2 millones de años revela secretos del clima. Foto: Unsplash.
Medio Ambiente

Núcleo de hielo de 1,2 millones de años revela secretos del clima

  • Por Al Mayadeeen español
  • 18 Enero
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024