Líder waorani: "No esperen que sólo los pueblos indígenas defendamos la Amazonía, es una lucha de todos"
Nemonte Nenquimo lleva en su nombre las estrellas y en su voz la firmeza de un mensaje urgente: su "casa" no está en venta.
-
"No esperen que sólo los pueblos indígenas defendamos la Amazonía, es una lucha de todos"
Nemonte, "Río de estrellas" en español, es la líder waorani más reconocida a nivel internacional. galardonada recientemente con el premio medioambiental Goldman 2020 que reconoce a individuos por sus esfuerzos sostenidos y significativos para proteger y mejorar el Medio Ambiente, a menudo con gran riesgo personal.
Nemonte Nenquimo apunta que ella no "mata con lanza", como hacía su abuelo, a los invasores de su territorio —unas 180.000 hectáreas de bosques húmedo-tropicales en la Región Amazónica ecuatoriana— pero está dispuesta a gritar su mensaje tan alto como haga falta para lograr su objetivo: "Que se nos respete", dice casi en una exclamación.
Nemonte Nenquimo lleva en su nombre las estrellas y en su voz la firmeza de un mensaje urgente: su "casa" no está en venta.
La líder waorani lideró una campaña indígena que resultó en un dictamen de la Corte Constitucional de Ecuador para proteger 500.000 hectáreas de selva amazónica contra la extracción petrolera. Su lucha la llevó a ser reconocida por la revista Time como una de las 100 personas más influyentes del mundo.
El 30 de noviembre, Nenquimo recibió uno de los seis premios internacionales que la Fundación Goldman* otorga cada año a defensores del medio ambiente (los llamados "Nobel" de la protección ambiental) por "haber sentado un precedente legal para los derechos indígenas en Ecuador".
Ella considera ese reconocimiento "una lucha colectiva" y asegura que los waoranis —que hasta hace unos 60 años vivieron aislados-.
"Vamos a seguir protegiendo nuestro territorio", expresó.
Nemonte Nenquimo es una mujer waorani que se ha comprometido a la defensa de su territorio, ecosistema, cultura, economía y modo de vida ancestral. En 2015 fue cofundadora de la Alianza Ceibo (en la amazonia ecuatoriana) para luchar contra las concesiones petroleras planificadas, y fue elegida como presidenta del CONCONAWEP, una organización que representa a los waorani en la provincia de Pastaza. Nenquimo)