Alerta roja en Bolivia por inundaciones
Los lugares más susceptibles de riesgo en la capital boliviana resultan Chulumani, La Asunta y Tamanpaya, de acuerdo con la información oficial de la institución especializada.
-
Alerta roja en Bolivia por inundaciones
Tres departamentos en Bolivia fueron declarados elmiércoles en Alerta Roja, debido a las fuertes lluvias que han provocado serias inundaciones en La Paz, Beni y Cochabamba por el desbordamiento de 14 ríos.
De acuerdo a una información difundida por el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), las crecidas del Boopi y sus afluentes Unduavi, Takesi y Tamanpaya, son los que han llevado a la ciudad La Paz, a la declaratoria de emergencia.
Mientras, en Beni la amenaza a la comunidades se debe por el desborde de los cauces fluviales de Sécure, Isiboro, Maniqui, Hondo, Apere y Beni. El peligro en Cochabamba, en tanto, lo determinan los ríos Ichoa, Chipiriri, Eterazama e Isiboro, según el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).
“Estamos coordinando con los municipios de ese departamento para que tomen sus previsiones y eviten desbordes e inundaciones”, expresó Ever Rojas, responsable en esa última región de la unidad Madre Tierra de la Gobernación.
Los lugares más susceptibles de riesgo en la capital boliviana resultan Chulumani, La Asunta y Tamanpaya, de acuerdo con la información oficial de la institución especializada.
En peligro están además los territorios indígenas del Parque Nacional Isiboro Sécure, locación hacia la cual se ha enviado un grupo de ayuda.
Las lluvias e inundaciones de los últimos días, en Bolivia han dejado un saldo de nueve personas fallecidas y una desaparecida, así como cerca de 29mil familias afectadas,según ha informado el Ministerio de Defensa.
Esa institución también precisó en un comunicado que se tiene registro de cerca de 2mil viviendas afectadas y más de 28mil hectáreas de diversos cultivos que quedaron dañadas por el temporal en siete de las nueve regiones bolivianas.
Una de las regiones más afectadas es la oriental Santa Cruz, la mayor y más próspera de Bolivia, donde existe una gran afectación de cultivos de arroz y soja de pequeños y medianos productores, informó el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes.
La época de lluvias en el país suele comenzar a fines de año y normalmente se extiende hasta marzo.