Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Medio Ambiente
  4. Encuentran una nueva estructura en la Vía Láctea

Encuentran una nueva estructura en la Vía Láctea

  • Autor: Al Mayadeen Español
  • Fuente: Ambientum
  • 7 Agosto 2021 10:05
  • 136 Visualizaciones

Las estrellas azules masivas de la Vía Láctea tienen una peculiaridad que las hace especialmente interesantes para los astrofísicos: tienen una vida efímera de pocos millones de años.

  • x
  • Encuentran una nueva estructura en la Vía Láctea
    Encuentran una nueva estructura en la Vía Láctea

Un equipo de investigadores internacional liderado desde el Centro de Astrobiología (CAB, CSIC-INTA)  realizó una exhaustiva actualización del mayor catálogo existente de estrellas OB masivas de nuestra galaxia: el llamado catálogo Alma Luminous Stars (ALS), compilado hace dos décadas y con casi 20.000 objetos.

Los autores han cruzado durante meses los datos antiguos de cada estrella con los facilitados recientemente por la misión Gaia de la Agencia Espacial Europea (ESA). En concreto, la información de Gaia DR2 (Data Release 2), obteniendo así un catálogo actualizado, aunque próximamente lo harán aún más con los datos todavía más precisos de Gaia EDR3.

Las estrellas azules masivas de la Vía Láctea (conocidas científicamente como estrellas OB por estar entre las clases espectrales O y B) tienen una peculiaridad que las hace especialmente interesantes para los astrofísicos: tienen una vida efímera de pocos millones de años.

Del mismo modo que la datación de las rocas revela el nivel de actividad geológica de un planeta, la presencia de estrellas OB en la Vía Láctea es un indicador de la actividad en nuestra galaxia, ya que indican regiones de formación estelar. Allí donde se encuentran se puede decir que la galaxia está ‘viva’, son zonas donde están originando nuevas estrellas.

Por otra parte, estas estrellas de vida breve no tienen tiempo de alejarse de las zonas donde nacen, los brazos espirales, por lo que también son excelentes referencias para trazar un mapa de esas estructuras galácticas.

Related News

Captan un planeta devorado por su estrella

Por primera vez en la historia vemos el despertar de un agujero negro

Mapa de los brazos espirales de la Vía Láctea

Pero de momento, los resultados conseguidos hasta ahora, publicados en la revista Monthly Notices of the Royal Astronomical Society (MNRAS), ya han permitido trazar por vez primera el mapa más detallado de los brazos espirales de nuestra galaxia.

Como destaca Michelangelo Pantaleoni González, investigador del CAB y autor principal del estudio, “disponer de una muestra de estrellas tan actualizada nos ha llevado a revisar qué aspectos de nuestro entorno galáctico se manifestaban con mayor claridad, y ahí ha surgido la sorpresa”.

El espolón de Cefeo

El mapa es tan detallado que ha permitido descubrir algo que nadie había visto hasta ahora: un ramal del brazo espiral donde se encuentra nuestro sistema solar (el de Orión). Los investigadores lo han bautizado como “el espolón de Cefeo”: espolón (spur en inglés) porque es como se denominan este tipo de estructuras entre brazos y de Cefeo porque es la constelación donde es más prominente.

La nueva estructura tiene unos 10.000 años-luz de longitud y se extiende hacia afuera en dirección al siguiente brazo (el de Perseo), elevándose además por encima del plano de la galaxia.

 Respecto a su origen, Jesús Maíz Apellániz, investigador del CAB y coautor del estudio, explica: “Recientemente se había propuesto que existe algo llamado onda de Radcliffe como una oscilación en la distribución vertical (con respecto al plano galáctico) de las estrellas jóvenes de nuestro entorno. Ese estudio presentaba la oscilación como un fenómeno en una dimensión y ahora hemos visto que ocurre en dos dimensiones”.

“El espolón de Cefeo –añade–, es la cresta de la ondulación y el valle lo forman otras regiones de formación estelar como las nebulosas de Orión y de Roseta. Este fenómeno se conoce como corrugación, esto es, el plano galáctico tiene arrugas como una tela puesta en el suelo sin estirar y esta es la mejor demostración de su existencia en el entorno solar”.

Por su parte, Pantaleoni concluye: “Es interesante señalar que la ingente cantidad de datos obtenidos con la misión Gaia y el uso de herramientas estadísticas ha permitido extraer interesantes conclusiones generales sobre nuestro entorno, como indicios del alabeo de nuestra galaxia (combada) y las corrugaciones del disco, que son probablemente reliquias de la convulsa evolución de la Vía Láctea”.

 

 

  • Vía Láctea
  • Estrellas
  • Sistema Solar
  • x

Más Visto

Putin durante una intervención ante invitados extranjeros con motivo del aniversario 80 de la victoria contra el fascismo.

Putin propone diálogo con Ucrania en Turquía sin condiciones previas

  • 11 Mayo 06:14
El humo negro anuncia el fin del primer día del cónclave (Foto: Vaticano)

Humo negro en el primer día del cónclave para elegir un nuevo papa

  • 08 Mayo 00:56
Yemen ataca con un misil balístico hipersónico aeropuerto Ben Gurion

Yemen ataca con un misil balístico hipersónico aeropuerto Ben Gurion

  • 10 Mayo 01:15
El prisionero israelí-estadounidense Edan Alexander sostiene una nota de agradecimiento al presidente Donald Trump desde un helicóptero.

Edan Alexander rechaza reunirse con Netanyahu y agradece a Trump

  • 12 Mayo 16:51

Temas relacionados

Ver más
Las antiguas estrellas Shakti y Shiva dieron forma a la Vía Láctea
Medio Ambiente

Las estrellas Shakti y Shiva dieron forma a la Vía Láctea

  • Por Al Mayadeen español
  • 24 Marzo 2024
Descubren estrellas “ocultas” en la Vía Láctea. Foto: Royal Astronomical Society
Medio Ambiente

Descubren estrellas “ocultas” en la Vía Láctea

  • Por Al Mayadeen español
  • 30 Enero 2024
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024