Barbados, campeón en la conservación de tortugas carey
El país caribeño se ha convertido en un referente gracias a la amplia recuperación de las tortugas marinas.
-
Barbados, campeón en la conservación de tortugas carey
¿Sabías que las temperaturas extremas de las olas de calor, alimentadas por el cambio climático, están literalmente asfixiando a las tortugas bebé en su nido?
La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza ha clasificado a las tortugas carey como especie en peligro crítico de extinción, ya que su población está disminuyendo en todo el mundo.
Durante mucho tiempo han sido cazadas por sus huevos y su carne. Ahora, además, están amenazadas por el desarrollo costero y el cambio climático, entre otros elementos.
Sin embargo, gracias a un pequeño proyecto, de hace 20 años, la continuidad de esta especie prospera en la isla caribeña de Barbados.
El Proyecto de Tortugas Marinas de Barbados, con sede en el campus de la Universidad de las Indias Occidentales, alberga el Centro de Marcado de Tortugas Marinas de la región y de la Red de Conservación de Tortugas Marinas del Caribe en general.
El marcado de tortugas ayuda a los científicos y conservacionistas a llevar un control de sus movimientos, calcular sus tasas de crecimiento, supervivencia y rendimiento reproductivo.
Barbados alberga actualmente la segunda mayor población de tortugas carey del Gran Caribe. El desove de las tortugas se produce en la mayoría de las playas de la isla, que, como muchas de la región, está muy desarrollada con infraestructuras turísticas.
El proyecto de Tortugas Marinas marca a estas criaturas, las mide, y archiva y analiza los datos para más de 30 proyectos de investigación coordinados en la región, que sirven de base para sus actividades de conservación.
Cada agosto, cuando las tortuguitas salen del cascarón, el personal del proyecto está de guardia los siete días de la semana para responder a posibles emergencias, por si las crías se alejan en dirección equivocada.
Asimismo, colaboran con las comunidades para promover el ecoturismo basado en mejores prácticas, lo que, además, supone una fuente de ingresos para las comunidades locales.