Los peces son más depredadores en los mares cálidos
Han analizado el comportamiento de especies marinas en dos océanos. Los hallazgos muestran que en las aguas cálidas cercanas al ecuador la intensidad de la depredación es mayor que en mares más fríos, por lo que el calentamiento global podría alterar las interacciones entre especies.
Para muchos organismos, la riqueza de especies es mayor cerca del ecuador; es decir, en latitudes tropicales bajas. Se cree que este patrón está relacionado con la intensidad de las interacciones entre ellas, como son la depredación y la competencia.
Ecologistas y naturalistas sugieren que estas alcanzan su punto máximo cerca del ecuador y disminuyen hacia los polos, y que la intensidad en las interacciones impulsa la variabilidad en la distribución y riqueza de especies. Sin embargo, el apoyo empírico a esta hipótesis siempre ha sido limitado.
Un estudio a lo largo de más de 10 000 kilómetros de costa
Para probar si la depredación en las comunidades del fondo marino es mayor cerca del ecuador, los investigadores han puesto a punto un experimento estandarizado y lo han replicado en 36 lugares a lo largo de las costas del Pacífico y el Atlántico de las Américas. El intervalo latitudinal abarcado es de 115 grados, que corresponden a más de diez mil kilómetros.
En el trabajo, que publica Science, han estado involucradas numerosas instituciones que evaluaron el impacto de los peces y otros depredadores, en las poblaciones de invertebrados del fondo marino.
Los especialistas observaron que, en las aguas tropicales más cálidas cercanas al ecuador, los depredadores tienen tasas de consumo más altas y también impactos más fuertes en la composición de las comunidades de invertebrados marinos. Esto se refiere tanto a las especies que componen esas poblaciones, como a la biomasa; es decir, la cantidad de organismos vivos presentes.
El calentamiento de los océanos aumenta la presión de la depredación
Según estos hallazgos, es probable que el calentamiento de los océanos asociado a la crisis climática aumente la presión de la depredación en los ecosistemas marinos.
“Las mayores consecuencias podrían darse en las aguas que experimentan temperaturas de verano alrededor o por debajo de los 20°C, donde la depredación actualmente es una de las presiones ecológicas de menor importancia, pero es probable que aumente en el futuro”, explica Gail Ashton, investigadora del Smithsonian Environmental Research Center y primera autora del estudio.
Asimismo, “también tiene implicaciones para la pesca de los peces depredadores. La relación actual entre pesquerías, depredadores y presas cambiará de formas desconocidas en el futuro. Ahora tenemos una mejor comprensión de cómo puede cambiar la dinámica, pero todavía hay muchos factores e interacciones que no comprendemos”, concluye la experta.