Alarmante extravío de uranio natural en Libia
Una inspección de la agencia internacional de la ONU detectó la ausencia de 2,5 toneladas del peligroso mineral en sitio no revelado.
Inspectores del organismo de control nuclear de la ONU detectaron este martes la desaparición de aproximadamente 2,5 toneladas de uranio natural de un almacén en Libia no controlado por el Gobierno.
El dato trascendió en un comunicado confidencial a los estados miembros emitido por el jefe del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, y divulgado por la agencia Reuters.
A partir de la declaración previa del gobierno, la comitiva esperaba encontrar 10 bidones de uranio natural concentrado (UOC) en un lugar no precisado en el despacho.
La agencia internacional de control investigará las circunstancias del extravío y posible destino del mineral, agregó el comunicado.
Desconocer su ubicación actual puede representar un riesgo radiológico, y además genera preocupaciones sobre la seguridad nuclear, alertó el OIEA.
También resaltó que llegar al punto de almacenaje requería una "logística compleja", por tanto no es un robo de oportunidad.
La visita de este martes estaba prevista para el año pasado, pero se pospuso por falta de seguridad en la región, explicó Grossi en el informe.
Libia abandonó en 2003 su programa de desarrollo de armas nucleares. En 2013 el OIEA expresó preocupación por las existencias del mineral en el país y su estado de conservación.
La crisis política y social en esa nación norafricana comenzó en 2011 con un levantamiento respaldado por la OTAN para derrocar a su líder, Muammar Gaddafi.