Árboles palestinos: la resistencia apuesta por la vida
En el Día de la Tierra Palestina, el Grupo Árabe para la Protección de la Naturaleza lanzó una convocatoria para salvaguardar los árboles, bajo los hashtags #TreesforPalestine y Palestine's Trees.
-
Juntos plantamos Palestina.
Desde el año 2000, "Israel" arrancó, quemó o bombardeó más de tres millones de árboles frutales en Palestina, según el Grupo Árabe para la Protección de la Naturaleza (APN).
La organización lanzó una campaña de seis semanas en las redes sociales para salvaguardar esos árboles, bajo los hashtags #TreesforPalestine y Palestine's Trees.
#TreesforPalestine#أشجار_فلسطين https://t.co/UueyrLW3Av
— Jordan BDS (@BDSJordan) March 25, 2023
APN convocó a usar todas esas plataformas virtuales para narrar la lucha agrícola en territorio ocupado, a partir de materiales visuales, audios y escritos, basados en extensos esfuerzos de investigación y testimonios de agricultores palestinos.
لأرضنا الفلسطينية في يومها، نطلق فيلم حملة #أشجار_فلسطين #TreesforPalestine.هذا العمل كرسناه لمن صمدوا في أراضيهم ولم يقبلوا إلا حمايتها، وها نحن لنحو عقدين نزرع أرضنا العربية الفلسطينية لحمايتها من المصادرة.
— العربية لحماية الطبيعة - APN (@APNorg) March 29, 2023
ازرعوا الأشجار معنا عبر https://t.co/zM0a3EK4Kc pic.twitter.com/IVx3Ba8w19
La organización independiente sin fines de lucro APN fue fundada en 2003 por un grupo de activistas ambientales e ingenieros agrícolas, con el objetivo de proteger el medio ambiente y los recursos naturales en el mundo árabe.
De acuerdo con su sitio oficial, durante la temporada agrícola anual, de noviembre a marzo o abril, sus integrantes plantan en la región unos 85 mil árboles frutales de alto valor nutritivo, económico y cultural, como olivos granados, higueras, guayabas, frutas de hueso, manzanos y cítricos, y recuperan las vides.
Más allá de su importancia como fuente principal de sustento, estos recursos naturales tienen un significado cultural, porque reflejan el arraigo de los pueblos a su tierra, explicó el sitio de APN.
VEA TAMBIÉN: La resistencia integral, única manera de recuperar la tierra palestina
Durante décadas de ocupación y resistencia, los árboles fueron empleados para exponer dos narrativas contradictorias, equivocadas y mal intencionadas, recordó APN.
La primera habla de Palestina como “una tierra sin pueblo para un pueblo sin tierra”, y la segunda culpa a sus legítimos habitantes de descuidar los terrenos y causar su desertificación.
Ambas contrastan con la realidad de los ataques sistemáticos contra los cultivos, a menudo durante la temporada de cosecha, para desestabilizar a los agricultores, facilitar la confiscación ilegal de tierras y amenazar los sistemas alimentarios locales sostenibles, agregó el comunicado.
Otras políticas israelíes para aumentar la vulnerabilidad al cambio climático incluyen la restricción de nuevos pozos, represas y sistemas de captación de agua en Cisjordania, y bloquear el acceso a mecanismos de energía limpia.
En conmemoración del Día de la Tierra, y como parte de esta campaña colectiva #TreesforPalestine, APN estrenó la película Juntos Plantamos Palestina.
El documental fue dedicado a los protagonistas cotidianos de esta batalla por la vida, y a quienes desde el voluntariado y la fe ayudaron a plantar más de 2,6 millones de árboles frutales.
Si todas las personas sensibilizadas con el tema plantaran un árbol en Palestina, estaríamos más cerca de la meta de cinco millones de árboles y protegeríamos de la confiscación unas 25 mil hectáreas, explicó APN en su convocatoria.
VEA TAMBIÉN: Conmemoran este 30 de marzo el Día de la Tierra Palestina
El 30 de marzo de 1976, la sociedad palestina convocó a una huelga general en protesta por el continuo robo de sus tierras por parte de la entidad sionista. Ese día, el ejército de ocupación israelí asesinó a siete jóvenes en las manifestaciones.
Desde entonces, la fecha se emplea para reivindicar los derechos legítimos del pueblo palestino.
El primer esfuerzo de este siglo en ese sentido fue la Campaña del Millón de Árboles, lanzada en 2001 durante la segunda Intifada (levantamiento) palestina. Su lema frente a la barbarie de las fuerzas israelíes fue: Arrancan un árbol… Nosotros replantamos diez.