Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Salud
  4. Cuba detiene curso escolar ante situación epidemiológica por Covid-19

Cuba detiene curso escolar ante situación epidemiológica por Covid-19

  • Autor: Al Mayadeen Español
  • Fuente: Cubadebate
  • 13 Enero 2021 15:25
  • 76 Visualizaciones
  • 2 Compartidos

Las declaraciones del Presidente de la República se suscitaron a partir del análisis realizado por el grupo gubernamental en torno al cambio de fase en varias provincias y municipios del país, a causa del deterioro de sus indicadores epidemiológicos.

  • x
  • Cuba detiene curso escolar ante situación epidemiológica por Covid-19
    Cuba detiene curso escolar ante situación epidemiológica por Covid-19

El Presidente cubano, Miguel Díaz Canel Bermúdez, aseveró el martes en el Palacio de la Revolución, que Cuba ha sabido superar cada uno de los momentos complejos a los que los ha llevado la pandemia de la COVID-19 y "este también lo tenemos que superar".

Al encabezar junto al Primer Ministro, Manuel Marrero Cruz, la reunión del Grupo Temporal de Trabajo del Gobierno para el control del nuevo coronavirus, el Jefe de Estado trazó las prioridades ante el rebrote que está experimentando la nación, vinculado sobre todo a los viajeros procedentes del exterior que han contagiado a sus familiares y amistades.

Miguel Díaz Canel Bermúdez: "Ahora lo que corresponde es cortar rápido la transmisión y aislar, que son de las cuestiones que nos han dado resultados".

El mandatario dijo que hay que trabajar "severamente con los casos activos" y evitar que se acumulen las personas en los hospitales, cumpliendo con los protocolos establecidos. De igual forma hizo incapié en el trabajo con los vulnerables para evitar complicaciones.

Las declaraciones del Presidente de la República se suscitaron a partir del análisis realizado por el grupo gubernamental en torno al cambio de fase en varias provincias y municipios del país, a causa del deterioro de sus indicadores epidemiológicos.

El viceprimer ministro Roberto Morales Ojeda informó que la provincia de La Habana retrocedió a la fase de transmisión autóctona limitada, al contabilizar un promedio de 83 casos por día en la semana anterior, y en las últimas dos jornadas, más de un centenar.

En total, Cuba suma 34 municipios en esa condición, que implica implementar medidas más rigurosas, entre ellas la paralización del curso escolar a partir del jueves, para que los alumnos puedan asistir este miércoles a la escuelas para recibir orientaciones y recoger sus libros.

Related News

Hombre mordido por más de 200 serpientes desarrolló inmunidad propia

¿Cómo prevenir el cáncer de piel?

Morales Ojeda precisó, además, que la provincia de Matanzas recula a la fase uno de la recuperación al tener una tasa de incidencia de 52,65 casos por cada 100 000 habitantes en las últimas dos semanas. La provincia de Camagüey cambia a la fase tres, pues su tasa crece a 17 casos por cada 100 000 habitantes. Asimismo, la provincia de Santiago de Cuba entra en fase uno, al reportar también un incremento de su tasa a 36,72 casos por cada 100 000 habitantes.

En resumen, puntualizó, el país tiene cinco provincias en la nueva normalidad: Sancti Spíritus, Ciego de Ávila, Las Tunas, Holguín y Granma, además del municipio especial Isla de la Juventud; tres en la tercera fase de la recuperación: Pinar del Río, Cienfuegos y Camagüey; una en la fase dos: Guantánamo, con probabilidades de que su situación epidemiológica empeore; y cinco en la fase uno: Artemisa, Mayabeque, Matanzas, Villa Clara y Santiago de Cuba.

Las escuelas en Cuba

Acerca del impacto de la epidemia en las escuelas cubanas — aun cuando se aclaró que hasta el momento no se han generado contagios dentro de las instituciones — la ministra de Educación, Ena Elsa Velázquez Cobiella, precisó en la reunión que hasta este martes había 115 planteles cerrados en diez provincias, a solicitud de los propios territorios. En estos momentos, agregó, tenemos 60 693 estudiantes y 9 012 trabajadores aislados. Se ha sido muy riguroso, consideró, con la indicación de que no pueden asistir a las escuelas si están enfermos o si son contacto de algún viajero o caso confirmado.

La titular señaló que se tiene una propuesta de cómo van, a partir de la semana que viene, a continuar el curso en esos 34 municipios, con la utilización del Canal Habana y del Canal Educativo para las teleclases.

También se hará un análisis con los círculos infantiles, no se cerrarán todos ante la necesidad de atender a los niños de los trabajadores que pertenecen a sectores vitales como la Salud, la FAR, el MININT y otros que precisan que esas instituciones se mantengan abiertas.

El Grupo Temporal de Trabajo del Gobierno cubano para el control de la epidemia estudia otras medidas de cierre relacionadas con el transporte, el comercio y los servicios, que serán informadas en las próximas horas, con el fin de cortar el contagio que se ha extendido a toda la nación.

Precisamente acerca de la situación epidemiológica de Cuba, el ministro de Salud Pública, José Angel Portal Miranda, había explicado que al cierre de la primera semana de enero, el promedio de casos en Cuba por día ascendió a 280; en diciembre esa cifra era de 118,6. En esas primeras siete jornadas de enero, el promedio de casos importados por día también había aumentado a 77,5; en diciembre era 57,5.

Los mayores niveles de transmisión, corroboró, están La Habana, Matanzas, Santiago de Cuba, Guantánamo y Villa Clara.

  • Coronavirus
  • Covid-19
  • Gobierno cubano
  • La Habana
  • Salud
  • SARS-CoV-2
  • Virus
  • x

Más Visto

Putin durante una intervención ante invitados extranjeros con motivo del aniversario 80 de la victoria contra el fascismo.

Putin propone diálogo con Ucrania en Turquía sin condiciones previas

  • 11 Mayo 06:14
El humo negro anuncia el fin del primer día del cónclave (Foto: Vaticano)

Humo negro en el primer día del cónclave para elegir un nuevo papa

  • 08 Mayo 00:56
Yemen ataca con un misil balístico hipersónico aeropuerto Ben Gurion

Yemen ataca con un misil balístico hipersónico aeropuerto Ben Gurion

  • 10 Mayo 01:15
El prisionero israelí-estadounidense Edan Alexander sostiene una nota de agradecimiento al presidente Donald Trump desde un helicóptero.

Edan Alexander rechaza reunirse con Netanyahu y agradece a Trump

  • 12 Mayo 16:51

Coberturas

Covid-19 en el mundo

Covid-19 en el mundo

Temas relacionados

Ver más
La OMS mantiene propagación de la COVID-19 en nivel de pandemia
Salud

La OMS mantiene propagación de la COVID-19 en nivel de pandemia

  • Por Al Mayadeen Español
  • 14 Abril 2022
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024