Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Salud
  4. El “hongo negro” es detectado en Uruguay en un paciente con Covid-19

El “hongo negro” es detectado en Uruguay en un paciente con Covid-19

  • Autor: Al Mayadeen Español
  • Fuente: Agencias
  • 28 Mayo 2021 11:24
  • 119 Visualizaciones
  • 1 Compartidos

Entre los síntomas del mal, se destacan el dolor y enrojecimiento alrededor de los ojos y la nariz, jaquecas, fiebre y tos.

  • x
  • El “hongo negro” es detectado en Uruguay en un paciente con Covid-19. Foto: AFP
    El “hongo negro” es detectado en Uruguay en un paciente con Covid-19. Foto: AFP

Uruguay reportó el primer caso en el país de mucormicosis derivada de la Covid-19, una infección rara y potencialmente mortal también conocida como “hongo negro”, que ya ha sido diagnosticada en casi 9.000 pacientes en la India. 

Se trata de un paciente menor de 50 años con diabetes, que había sido internado en la ciudad de Montevideo, capital nacional, luego de haber contraído coronavirus.

El infectólogo uruguayo Henry Albornoz indicó que, unos 10 días después de haber superado la enfermedad, el hombre empezó a presentar necrosis (muerte del tejido) en la zona de las mucosas. Finalmente, las pruebas de laboratorio confirmaron que había sido infectado con mucormicosis u “hongo negro”.

“Lo importante no es la identificación de un caso, sino la advertencia de que el desgaste inmunitario que causa la COVID-19 puede dejar terreno fértil para otras infecciones”, advirtió el especialista.

La enfermedad habitualmente aparece en pacientes con algún tipo de inmunodeficiencia. Es causada por la exposición al moho que suele encontrarse en el suelo, abono, las plantas, así como en frutas y verduras en descomposición.

Actualmente, los médicos de la India, donde la pandemia está causando estragos, la consideran una complicación poscovid.

Noticias Relacionadas

Estados Unidos registra aumento de casos por variante de coronavirus

Plaga pone en peligro ecosistema de palmeras de Uruguay

La infección puede asentarse en los senos nasales o los pulmones, tras ser inhaladas las esporas del hongo, y puede  manifestarse con dificultades respiratorias, vómitos con sangre e, incluso, un estado mental alterado.

Las personas más vulnerables son aquellas que han estado tomando muchas medicinas recientemente o que pasaron un largo tiempo en unidades de cuidados intensivos.

DATOS DE INTERÉS

La mucormicosis, comúnmente llamada "hongo negro", es una infección muy rara. Es causada por la exposición al hongo mucor, que es parte de la familia Mucoraceae que se encuentra comúnmente en el suelo, las plantas, el estiércol y las frutas y verduras en descomposición. 

Afecta los senos nasales, el cerebro y los pulmones y puede ser potencialmente mortal en personas diabéticas o gravemente inmunodeprimidas, como pacientes con cáncer o personas con VIH/sida.

Los médicos creen que la mucormicosis puede estar provocada por el uso de esteroides, unos compuestos farmacológicos usados para los tratamientos de pacientes graves o en estado crítico por covid-19.

Los pacientes que padecen la infección por hongos suelen tener síntomas de congestión y sangrado nasal. También hinchazón y dolor en el ojo, párpados caídos, visión borrosa y finalmente la pérdida de un ojo. Puede haber manchas negras en la piel alrededor de la nariz.

Los médicos dicen que la mayoría de sus pacientes llegan demasiado tarde para ser tratados, cuando ya están perdiendo la visión. Los médicos tienen que extirpar quirúrgicamente el ojo afectado para evitar que la infección llegue al cerebro.

  • Coronavirus
  • Covid-19
  • Uruguay
  • x

Más Visto

Inicia audiencia final del juicio en contra de Uribe (Foto: EFE)

Veredicto crucial: Colombia espera la decisión en el caso contra Uribe

  • 28 Julio 22:35
Las fuerzas del Gran Polo Patriótico Simón Bolívar aspiran ahora a dominar las 335 alcaldías.

Venezuela vota por alcaldes y concejales en elecciones municipales

  • 27 Julio 08:22
Ejército israelí ataca Handala en aguas internacionales

Ejército israelí ataca Handala en aguas internacionales

  • 27 Julio 06:25
A 242 años del nacimiento de SImón Bolívar

A 242 años del nacimiento de Simón Bolívar

  • 24 Julio 14:12

Coberturas

Covid-19 en el mundo

Covid-19 en el mundo

Temas relacionados

Ver más
Uruguay: Segundo caso de hongo negro
Salud

Uruguay: Segundo caso de hongo negro

  • Por Al Mayadeen Español
  • 30 Mayo 2021
Uruguay registra récord de muertes por Covid-19
Salud

Uruguay registra récord de muertes por Covid-19

  • Por Al Mayadeen Español
  • 11 Abril 2021
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024