12 de mayo: Día Internacional de la Enfermería
Con motivo de esta celebración, la Organización Mundial de la Salud llama a fortalecer colectivamente la fuerza laboral de enfermería.
El 12 de mayo se celebra el Día Internacional de la Enfermería, con el objetivo de brindar un merecido homenaje a estos profesionales y, en especial, a Florence Nightingale, considerada la fundadora de la enfermería moderna.
En la celebración anual de esta efeméride se selecciona un tema central. Para el año 2022, según la OMS, el lema es “Enfermería: Una voz para liderar – Invertir en enfermería y respetar los derechos para garantizar la salud global”.
Con ello la institución sanitaria busca gestionar recursos de apoyo a este valioso sector de la salud, en aspectos tales como la formación, el liderazgo, el empleo y la práctica de la enfermería. Asimismo, velar por los derechos de estos nobles profesionales.
Celebremos juntos el Día Internacional de las Enfermeras y los Enfermeros! 👨🏾⚕️👩🏿⚕️ 👨⚕️
— OPS/OMS (@opsoms) May 12, 2021
Reconozcamos a los profesionales de la enfermería como factor indispensable para la continuidad, calidad y sostenibilidad de los cuidados y servicios de salud 👏🏽#DíaInternacionalDeEnfermería pic.twitter.com/SSjK2BpuM9
¿Quién fue Florence Nightingale?
Aunque de nacionalidad británica, Nightingale nació en Florencia, Italia, en el seno de una familia de abolengo, que la nombró a partir de su ciudad natal. Era anglicana, y su interés por la enfermería surgió, según ella afirmó, a sus 17 años, por un llamado de Dios.
Durante la Guerra de Crimea (1853-1856) estuvo a cargo de varios equipos de enfermería en los hospitales destinados a los combatientes. Allí adquirió el apodo de “la dama de la lámpara”, por su costumbre de vigilar y atender a los pacientes durante la noche con solo la luz de un candelabro.
En 1859 publicó dos libros, Notas sobre enfermería y Notas sobre hospitales. En ellos quedaron plasmados sus conocimientos sobre enfermería, entre los que destaca el diagrama de la rosa, gráfica circular que ilustraba las causas de la mortalidad de los soldados en el hospital militar que dirigía.
Retos y desafíos
De acuerdo con la OMS, más del 80 por ciento de los profesionales de enfermería se concentra en países cuyas poblaciones representan la mitad de la población mundial, lo cual deja a grandes comunidades sin este recurso humano esencial.
Entre las causas de este problema se hallan la movilidad y la migración, la mala distribución de estos expertos, el avance profesional poco incentivado y reconocido, la falta de educación superior y los ambientes de trabajo inadecuados.
A juicio de la directora de la OPS, doctora Carissa F. Etienne, “en muchas partes del mundo, los profesionales de enfermería constituyen el primero y algunas veces el único recurso humano en contacto con los pacientes”, de ahí la necesidad de mejorar su disponibilidad, distribución y roles.
Los profesionales de la enfermería nos han protegido y cuidado durante la pandemia COVID-19 🦠. Tenemos la obligación de ⬇️
— OPS/OMS (@opsoms) May 12, 2021
🔶 protegerlos
🔶 respetarlos
🔶 y reconocerlos. pic.twitter.com/OFBFdPIeXe