Identifican microplásticos en la carne y la leche de los animales
Un estudio de la Universidad Vrije, en Países Bajos, revela que las partículas plásticas tienen la capacidad biológica de ser absorbidas por el torrente sanguíneo humano.
Los microplásticos no solo están ya presentes en el medio ambiente y las cadenas de alimentos, sino también en la sangre humana y en la carne y productos lácteos de animales de granja, según reveló una investigación de la Universidad Vrije, Ámsterdam, Países Bajos.
El análisis científico localizó presencia de seis tipos distintos de polímeros tanto en puercos como en reses, con base en ocho muestras de cada tipo de carne.
"La posible causa de esto podría ser el alimento para vacas y cerdos: todas las muestras de alimento y comida en trozo contenían plástico", indicó la oficina de prensa de la Universidad Vrije.
Ike van der Veen, el primer autor del análisis, señaló que, si bien son significativos esos hallazgos, es necesario considerar muchas más muestras para determinar la relación entre la carne animal y la presencia de plásticos en los cuerpos de los animales de granja.
Además, previamente el recinto académico reportó que, a través del estudio de 22 muestras de sangre donadas de manera anónima por adultos sanos, los científicos involucrados registraron contaminación de microplásticos en el 80 por ciento de las personas analizadas.
La mitad de las muestras contenían plástico tipo PET, presente en botellas de bebidas, mientras que un 33 por ciento contenía poliestireno, utilizado comúnmente en el empacamiento de alimentos y otros productos.
Además, un 25 por ciento de las muestras sanguíneas analizadas incluyó polietileno, material con que se fabrican las bolsas de plástico de los supermercados.
El análisis científico se realiza en colaboración con diversos laboratorios europeos y asesores de riesgo, con miras a medir los efectos inmunotoxicológicos de estos plásticos en el cuerpo humano.