Díaz-Canel se reúne con líderes de Vietnam y sella acuerdos clave
El presidente cubano sostuvo encuentros con To Lam y Luong Cuong en Hanoi. Ambas delegaciones firmaron acuerdos estratégicos en materia de alimentos, salud y biotecnología.
-
Los presidentes de Cuba y Vietnam, Miguel Díaz-Canel y Luong Cuong, respectivamente, dialogaron sobre los 65 años de ejemplares relaciones entre ambas naciones. (Foto: @PresidenciaCuba)
El Presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, abrió su segunda jornada oficial en Vietnam con un homenaje al líder histórico Ho Chi Minh en Hanói, en el marco del 80 aniversario de la Independencia de Vietnam y el 65 de las relaciones bilaterales.
Posteriormente, el visitante fue recibido por el Secretario General del Partido Comunista de Vietnam (PCV), To Lam, y por el presidente Luong Cuong, con quienes sostuvo conversaciones oficiales centradas en la cooperación económica y política.
En ambos encuentros, Díaz-Canel destacó los lazos históricos de solidaridad y amistad entre ambos pueblos, forjados por Fidel Castro y Ho Chi Minh, y ratificó la voluntad de seguir ampliando la cooperación.
To Lam subrayó que las relaciones se han mantenido firmes incluso en los momentos más difíciles, con apoyo mutuo en diversos escenarios.
-
El Secretario General del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, recibió en Hanoi al presidente cubano, Miguel Díaz-Canel. (Foto: @PresidenciaCuba)
Nuevos acuerdos de cooperación bilateral
Al término del intercambio en el Comité Central del PCV, las delegaciones firmaron varios documentos que refuerzan la cooperación económica, agrícola, científica y sanitaria.
Entre ellos destaca un acuerdo para la producción de arroz en Cuba entre 2025 y 2027, que busca asegurar la seguridad alimentaria con hasta 20 mil hectáreas destinadas al cultivo en Pinar del Río, Sancti Spíritus y Granma.
Asimismo, se rubricó un memorando de entendimiento en salud para implementar el modelo del médico de la familia cubano en Vietnam, desarrollar proyectos farmacéuticos y extender programas integrales de atención comunitaria.
También se acordó avanzar en la cooperación en biotecnología agrícola, cosméticos naturales y salud pública, mediante una empresa mixta entre Labiofam, de Cuba, y el Instituto de Economía Verde de Vietnam.
Otros compromisos incluyen el fortalecimiento en gestión documental y archivos, además del protocolo de la XLII Sesión de la Comisión Intergubernamental que marca la hoja de ruta para la cooperación científico-técnica en 2026.
En la ceremonia se hizo la entrega simbólica de la primera parte de la campaña en apoyo a la Isla, 65 Aniversario de la Amistad Vietnam-Cuba, por la que ya se recaudaron unos 385 mil millones de dong, equivalentes a 14,5 millones de dólares.
View this post on Instagram
Encuentro con el presidente vietnamita Luong Cuong
Tras el diálogo con To Lam, Díaz-Canel fue recibido en el Palacio Presidencial por el presidente vietnamita, Luong Cuong, quien le dio la bienvenida en nombre del Partido, el Estado y el pueblo de Vietnam.
Cuong recordó la histórica solidaridad cubana en la lucha de liberación nacional y citó las palabras de Fidel Castro: “Por Vietnam, estamos dispuestos a dar hasta nuestra propia sangre”.
Por su parte, Díaz-Canel expresó gratitud por la cálida acogida y felicitó a Vietnam por la organización de las celebraciones del aniversario, destacando el entusiasmo popular en las calles de Hanoi.
🇨🇺| En esta segunda intensa jornada de trabajo en #Vietnam, el presidente @DiazCanelB se reunió también con Luong Cuong, presidente de #Vietnam, con quién diálogo sobre las ejemplares relaciones entre ambas naciones que cumplen 65 años de establecidas. pic.twitter.com/b4c5jTXeEz
— Presidencia Cuba 🇨🇺 (@PresidenciaCuba) September 1, 2025
Relaciones históricas y desafíos comunes
Las delegaciones también dialogaron sobre la importancia de fortalecer los vínculos partidistas, el intercambio de experiencias entre el Partido Comunista de Cuba y el PCV, así como la necesidad de consolidar la cooperación frente a los desafíos económicos globales.
En 2026 se celebrará el 60 aniversario de la primera visita de Raúl Castro a Vietnam, hecho que marcó un punto de inflexión en los vínculos bilaterales.
Ambas partes coincidieron en mantener viva la herencia de Fidel y Ho Chi Minh, y en ampliar las alianzas en sectores estratégicos como energía, agricultura, biomedicina y comercio exterior.
Cuba y Vietnam establecieron relaciones diplomáticas en 1960, en plena lucha vietnamita contra la intervención de Estados Unidos.
Desde entonces, ambos países mantienen una relación ejemplar en el marco del Movimiento de Países No Alineados, la cooperación Sur-Sur y el intercambio político a nivel de partidos comunistas.
Hoy, la alianza se proyecta hacia áreas clave como la seguridad alimentaria, la salud pública e innovación tecnológica, en un escenario global marcado por crisis económicas y desafíos geopolíticos.
Como parte de la visita a la nación asiática, Díaz-Canel, inauguró en Hanoi una planta de alta tecnología para la producción de medicamentos, perteneciente a la empresa mixta Genfarma, creada entre Cuba y Vietnam.
🇨🇺| El Presidente @DiazCanelB inauguró en la tarde de este domingo en Hanói una planta productora de medicamentos de alta tecnología, perteneciente a la empresa mixta cubano-vietnamita Genfarma, fundada el 19 de mayo de este año.
— Presidencia Cuba 🇨🇺 (@PresidenciaCuba) August 31, 2025
🧵 pic.twitter.com/tM81cIkg89
De acuerdo con informes de la Presidencia de Cuba, la nueva fábrica busca convertirse en un “centro de innovación nacional” que atraiga a empresas de alta tecnología, así como a proyectos de investigación y desarrollo.