Las guerras aumentan el riesgo a enfermedades cardiometabólicas
Dos estudios internacionales vinculan la exposición infantil a sucesos críticos con el desarrollo de enfermedades crónicas en la edad adulta.
Investigadores de diversas partes del mundo participan en dos estudios para medir los efectos críticos de guerras y hambrunas en el desarrollo de enfermedades persistentes en la edad adulta.
Según los trabajos, publicados en Population and Development Review y Social Science & Medicine, la salud responde a las condiciones de las primeras etapas de la vida, incluso aquellas anteriores del nacimiento.
Los resultados demostraron un aumento en la aparición de padecimientos cardiovasculares, hipertensión, colesterol alto y diabetes.
El equipo también analizó las diferencias de género y descubrió que los varones expuestos a la malnutrición desde infantes muestran consecuencias negativas más fuertes en una gama mayor de condiciones de salud que sus compañeras.
La precariedad alimentaria y la existencia de guerras hace más de 75 años tuvieron impactos en la población adulta; por eso, los científicos temen que los niños hoy expuestos a estas circunstancias arrastren los daños para su salud mucho después.