Venezuela avanza en la secuenciación del virus de la influenza aviar
La gripe H5N1 de alta patogenicidad hasta ahora afecta a aves silvestres (pelícanos), en la región norte-costera del estado Anzoátegui.
-
Venezuela avanza en la secuenciación del virus de la influenza aviar
Científicos venezolanos mostraron la metodología y las experiencias del trabajo ante la presencia de la influenza aviar en el país sudamericano, informó el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología.
Los expertos destacaron la financiación por parte del Estado de investigaciones de secuenciación genómica y caracterización genética del virus.
Estos estudios posibilitan un análisis más profundo del patógeno ya existente para lograr su posterior contención, según los expertos.
Lea también:
Venezuela emite una alerta sanitaria ante la presencia de gripe aviar
El 3 de diciembre, el Gobierno Bolivariano informó sobre la detección del virus de influenza H5N1 de alta patogenicidad en pelícanos, en la región norte-costera del estado Anzoátegui.
Luego, el viernes 9 de diciembre, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura activó protocolos de coordinación y respuesta ante brotes en Latinoamérica, tras la confirmación de diagnósticos en Chile, Colombia, Ecuador, México, Perú y Venezuela.
Hasta ahora la influenza circulante solo afecta a las aves; aunque con baja probabilidad, también tiene riesgos de contagiar a los humanos.