Argentina en alerta por aumento de casos de dengue
El 73 por ciento de los contagiados poseen el serotipo DENV-2 del virus, una cepa muy dañina.
El crecimiento de los contagios de dengue en Argentina amenaza con convertir al 2023 en el año de mayor cantidad de casos desde 2020.
Durante los últimos ocho meses, 41 mil 257 personas padecieron la enfermedad y 35 de ellas murieron, precisó el más reciente Boletín del Ministerio de Salud.
Para las autoridades estas cifras resultan alarmantes, pues el número de pacientes es mayor en un 27 por ciento con respecto al 2016 y un 48,4 por ciento en comparación con el 2020.
El 73 por ciento de los infectados presentan el serotipo DENV-2 del virus, una cepa muy dañina y de rápida propagación.
Los especialistas advirtieron que la nación no transita por un brote habitual y mencionaron el posible agravamiento de la situación.
En este contexto, subrayaron la importancia de tapar los recipientes con agua y utilizar repelentes en los exteriores.
Como medida adicional, los científicos trabajan en un proyecto para esterilizar mosquitos machos, alterando su ADN antes de devolverlos a la naturaleza.
El dengue es una enfermedad vírica transmitida principalmente por el Aedes aegypti y su letalidad está en el orden del uno por ciento.
Provoca síntomas como fiebre, dolores en las articulaciones, vómitos, cansancio intenso, manchas en la piel y sangrado de nariz o encías.