Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Medios Internacionales
  4. Por qué los líderes africanos no respaldarán a Occidente en Ucrania

Por qué los líderes africanos no respaldarán a Occidente en Ucrania

  • Autor: Al Mayadeen Español
  • Fuente: Foreign Policy
  • 14 Abril 2022 11:00
  • 368 Visualizaciones
  • 1 Compartidos

El no alineamiento comprometido, el temor de molestar a China y la dependencia de Rusia para las armas y la seguridad llevaron a muchos países a ignorar las demandas de Washington.

  • x
  • El presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa.
    El presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa.

Cuando las Naciones Unidas votaron el jueves pasado para suspender a Rusia del Consejo de Derechos Humanos, los países africanos se abstuvieron en gran medida. Washington ha intentado ejercer presión diplomática sobre los gobiernos africanos para que respalden sanciones contra la brutal invasión de Ucrania por parte de Moscú, un mensaje cada vez más ignorado en el continente.

Para Sudáfrica, miembro de los BRICS, fue la tercera abstención sobre las acciones de Rusia, una postura que los analistas atribuyeron al cortejo del presidente ruso, Vladimir Putin, a los líderes africanos. Durante una llamada con el presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, el viernes, el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, “enfatizó la necesidad de una respuesta internacional clara y unificada a la agresión rusa en Ucrania”.

Si bien la Unión Africana ha condenado claramente la agresión rusa, la falta de un consenso general de los líderes africanos ha obstaculizado la ofensiva diplomática de Washington.

Senegal es un aliado acérrimo de Occidente y su negativa no puede atribuirse a la influencia rusa. En lugar de respaldar una posición de Estados Unidos, el presidente de Senegal, Macky Sall, reiteró “la necesidad de favorecer el diálogo para un resultado negociado del conflicto” durante una llamada el lunes con el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, quien solicitó dirigirse a la UA. La posición de Sall sigue el principio de no alineación del continente , que se remonta a la década de 1960, cuando los nuevos estados africanos independientes buscaron rechazar la hegemonía occidental.

La embajadora de EE.UU. ante la ONU, Linda Thomas-Greenfield, dijo el mes pasado en una entrevista con la BBC que “no se puede quedar al margen y observar la agresión que vemos en Ucrania y decir que va a ser neutral al respecto”. Samuel Ramani, colaborador ocasional de  Foreign Policy, comentó que “la guerra de Rusia con Ucrania matará de hambre a más africanos que ucranianos en los campos de batalla. África debería salirse de la valla y condenar la agresión rusa”.

La reacción y el tono del debate, dicen los analistas, marca un punto de inflexión en la forma en que los diplomáticos y los observadores de política exterior continúan viendo a África como homogénea, sin el matiz de 54 naciones soberanas, cada una actuando sobre la base de complejos intereses diplomáticos y económicos.

“Los líderes africanos se han vuelto cada vez más alérgicos a ese tono, algo que China ha descubierto”, dijo Kholood Khair, analista político sudanés y socio gerente de Insight Strategy Partners. “Y parece que los mensajes provenientes de China ganan más fuerza. Es más atractivo para los países africanos que intentan afirmar su propia fuerza política”.

La postura de China sobre Rusia ha influido mucho en las posiciones de aquellos países africanos para los que China es el socio comercial más grande y más cercano. Para algunos países, la abstención puede no traducirse necesariamente en una postura a favor de Rusia, sino en una postura alineada con China.

Noticias Relacionadas

Rusia y Ucrania abordaron cuestiones humanitarias

EE. UU. aconseja a Ucrania negociar con Rusia

Los observadores africanos que defienden las abstenciones también señalan la atención desproporcionada de los medios de comunicación sobre Ucrania en comparación con otros conflictos y el doble rasero de las invasiones occidentales de Libia e Iraq. También se habla de “hipocresía” al imponer sanciones que afectan a los países africanos, mientras que Europa ha gastado 35 mil millones de euros (38 mil millones de dólares) en energía rusa desde que comenzó la guerra.

Algunos líderes africanos que sopesan la vulnerabilidad de sus países ante los mercados económicos volátiles, el crecimiento y frustración de las poblaciones jóvenes y el hecho de enfrentarse a sus propios desafíos de seguridad que requieren una serie de aliados simplemente han llegado a la conclusión de que sus gobiernos no pueden darse el lujo de tomar partido. La salida abrupta de Estados Unidos de Afganistán y las horribles escenas de personas aferrándose a los aviones hicieron que algunos políticos africanos vieran a Washington como un socio poco confiable que también priorizará sus necesidades de seguridad.

En 2021, cuando Estados Unidos detuvo un acuerdo de armas con Nigeria por preocupaciones sobre violaciones de derechos humanos, Abuja recurrió a Rusia, el mayor exportador de armas a África, para reponer su arsenal para la lucha contra Boko Haram. Rusia a menudo ha fortalecido los lazos con los gobiernos africanos durante las tensiones con Occidente. En Time, Sandun Munasinghe, del Instituto Tony Blair para el Cambio Global, señaló que “África ha sido, durante algún tiempo, un segundo frente en la confrontación de Putin con Occidente”.

Malí y la República Centroafricana, benefactores clave de la seguridad, votaron en contra de las sanciones rusas. La animosidad por los asesinatos de civiles durante la Operación Barkhane de Francia y la negativa de París a reconocer la responsabilidad sentaron las bases para una expansión rusa en Malí. A su vez, Moscú bloqueó el sábado una solicitud de Francia para una investigación de la ONU sobre las denuncias de una masacre de civiles en Malí por parte de mercenarios de Wagner.

En RCA, los paramilitares de Wagner aseguran al gobierno estatal contra los rebeldes armados. Pero el gobierno también acusó a mercenarios rusos de 103 incidentes separados de abusos a los derechos humanos . En Sudán y el Cuerno de África, los Emiratos Árabes Unidos llenaron el vacío de liderazgo de EE.UU. que dejó vacante la administración Trump y continúa ejerciendo una influencia que a menudo va en contra de los intereses occidentales.

El tratamiento de los estudiantes africanos que huyen de la guerra en Ucrania también ha complicado las opiniones africanas. Un editorial en The Guardian Nigeria sugiere: “Siguiendo el ejemplo de los gobiernos africanos, el mundo está feliz de tolerar la deshumanización de los africanos atrapados en la guerra en Ucrania”.

Hay otros que notan la rápida acción global contra Rusia mientras se ignoran los llamados para sacar a los violadores de derechos humanos africanos del Consejo de Derechos Humanos.

Los cameruneses han hecho campaña durante mucho tiempo a favor de sanciones contra la administración del presidente Paul Biya por las atrocidades cometidas por soldados cameruneses (respaldados por el apoyo de Estados Unidos) en la lucha contra Boko Haram y los secesionistas anglófonos. Camerún fue reelegido el año pasado como miembro del Consejo de Derechos Humanos, que entró en vigor en enero. “Si vamos a tomar medidas para sancionar a los dictadores, entonces hagámoslo, pero hagámoslo por todos”, dijo el político camerunés Kah Walla.

Mientras los líderes africanos se encuentran en desacuerdo con las naciones occidentales, y la guerra corre el riesgo de desviar el apoyo de EE.UU., el discurso condescendiente y neocolonial percibido utilizado para condenar la no alineación de los países africanos solo empuja a los países más cerca de China y el Golfo y beneficia a los líderes autoritarios que usan esos argumentos para mantenerse en el poder.

  • Crisis Ucraniana
  • Países Africanos
  • x

Más Visto

Fuentes de Al Mayadeen: Irán confisca miles de documentos estratégicos y nucleares relacionados con "Israel".

Irán obtiene miles de documentos estratégicos y nucleares de “Israel”

  • 07 Junio 17:44
Ejército israelí secuestra la Flotilla de la Libertad (Foto tomada de la cuenta en Telegram de FFC)

Ejército israelí secuestra tripulación de la Flotilla de la Libertad

  • 09 Junio 04:10
Yemen ataca el Aeropuerto Ben Gurión con misil hipersónico Palestine 2

Yemen ataca aeropuerto de Ben Gurión con misiles y lanza advertencia

  • 11 Junio 05:18
El Convoy de la Firmeza partió de Túnez,  pasará por Libia para llegar a Egipto, rumbo al cruce de Rafah. (Foto: Redes sociales)

Voluntarios árabes parten rumbo a Gaza para romper el asedio israelí

  • 09 Junio 07:00

Coberturas

Crisis ucraniana

Crisis ucraniana

Temas relacionados

Ver más
La reunión entre Kiev y Moscú abordó cuestiones humanitarias
Medios Internacionales

Rusia y Ucrania abordaron cuestiones humanitarias

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 03 Junio
EE.UU. aconseja a Ucrania que no se niegue a negociar con Rusia
Medios Internacionales

EE. UU. aconseja a Ucrania negociar con Rusia

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 29 Mayo
El embajador ruso en Angola, Vladimir Tararov,.
Política

Occidente presiona a los países africanos para que condenen a Rusia

  • Por Al Mayadeen Español
  • 03 Mayo 2022
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024