Última falsa bandera, Rusia lanzó ataque nuclear en Ucrania
Un informe suscrito por Karl Haki para Strategic Culture Foundation abordó los planes de Estados Unidos y sus marionetas en Ucrania para culpar al Kremlin de un ataque con armas nucleares.
-
Última falsa bandera, Rusia lanzó ataque nuclear en Ucrania.
La última bandera falsa que se está preparando es la información sensacionalista de que "Putin lanzó una bomba nuclear en Ucrania", alertó la publicación digital https://www.strategic-culture.org.
Un informe suscrito por Karl Haki para Strategic Culture Foundation abordó los planes de Estados Unidos y sus marionetas en Ucrania para culpar al Kremlin de un ataque con armas nucleares y señaló que, hasta ahora, las falsas banderas que el régimen ucraniano y sus manipuladores occidentales han llevado a cabo no han provocado una guerra total, todavía. La última bandera falsa que se está preparando es la información sensacionalista de que "Putin lanzó una bomba nuclear en Ucrania", subrayó el analista.
La afirmación de que Rusia está perdiendo la guerra en Ucrania es importante para que la narrativa cobre fuerza. Rusia está perdiendo la guerra en Ucrania, Putin se está desesperando y, según la narrativa de los medios de comunicación occidentales, el próximo evento que el mundo debe esperar es que el Kremlin lance un ataque nuclear contra Ucrania, indico el analista.
No será, agregó Haki, con las grandes armas nucleares estratégicas "normales", sino con armas nucleares de "bajo rendimiento" o tácticas, de las que Washington tiene una 100 en Europa y se pueden transportar en una simple maleta.
Luego del hundimiento del buque de guerra Moskva, Ucrania y el Pentágono afirman que el buque fue alcanzado por dos misiles antibuque Neptune.
Al día siguiente, el presidente ucraniano Volodymyr Zelensky concedió una entrevista a la cadena de noticias por cable estadounidense CNN en la que advirtió que Rusia podría atacar a su país con armas nucleares tácticas.
Precisó Haki que el lenguaje críptico es extraño. Zelensky dijo a Jake Tapper, de CNN, su temor de que Rusia pudiera utilizar armas nucleares: "No solo yo, todo el mundo, todos los países tienen que estar preocupados porque puede ser una información no real, pero sí verdadera".
También parece extraño que la CNN envíe a su presentador estrella a una zona de guerra para realizar una entrevista exclusiva en la comodidad del despacho presidencial engalanado con banderas. Hace unas semanas, Zelensky se escondía supuestamente en búnkeres subterráneos secretos entre llamadas telefónicas apresuradas a líderes y parlamentos internacionales.
Zelensky afirmó que Rusia podría utilizar armas químicas o nucleares porque Putin "no valora la vida de la gente en Ucrania".
Mientras tanto, el “jefe de la orquesta mediática y guionista”, el director de la CIA, William Burns, advirtió que Rusia podría recurrir a las armas nucleares tácticas en Ucrania. En su intervención del 14 de abril, dijo que el riesgo evaluado en ese momento era bajo. Pero Burns matizó la evaluación añadiendo que si Rusia se desesperaba, su decisión de utilizar armas nucleares podría cambiar.
"Dada la posible desesperación del presidente Putin y de los dirigentes rusos, dados los reveses a los que se han enfrentado hasta ahora, en el plano militar, ninguno de nosotros puede tomar a la ligera la amenaza que supone un posible recurso a las armas nucleares tácticas o a las armas nucleares de bajo rendimiento", dijo Burns.
Desde el inicio de la crisis aupada por Washington y la OTAN hay un intenso trabajo para culpar a Moscú y al presidente Vladimir Putin, según los medios de occidente este “podría apostar por el ruido de sables nucleares en un intento maníaco de "escalar para desescalar".
Sin embargo, analistas militares independientes como el exoficial del Cuerpo de Marines de Estados Unidos, Scott Ritter, desestiman las habladurías sobre el "retroceso" y afirman que las fuerzas rusas han derrotado prácticamente al bando ucraniano y están preparando un "caldero" devastador para acabar con los restos del Batallón Nazi Azov en la región oriental del Donbás. La captura de la ciudad portuaria de Mariupol esta semana es indicativa del éxito estratégico ruso, añadió.
Explico Haki que la clave de un ataque nuclear de bajo rendimiento de 8 kilotones, a diferencia de las bombas más grandes de la variedad de Hiroshima (que los estadounidenses destacan como los únicos que han utilizado realmente), es que el primero puede fingirse como procedente de Rusia. Un dispositivo de este tipo podría ser portátil, una llamada bomba de maleta. Se calcula que Estados Unidos tiene 100 de estas bombas tácticas en Europa. Si no se utiliza realmente una, la información sobre "explosiones extremadamente fuertes y desconocidas" por parte de los obedientes medios de comunicación occidentales puede hacerse pasar por el temido resultado. Como dijo Zelensky a la CNN... "porque puede no ser información real, pero sí verdad", alertó. Haki.