• Ar
  • En
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Medio Ambiente
    • Tecnología
  • Video
  • Televisión
  • Opinión
  • Entrevistas
  • Podcast
  • Multimedia
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografía
  • Media Lab
  • Caricatura
  • Foto del día
  • Previsiones
General
  • Evento
  • Contactar
  • Quiénes somos
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Medios Internacionales
  4. Lo que significaría para el mundo el colapso de Estados Unidos

Lo que significaría para el mundo el colapso de Estados Unidos

  • Autor: Al Mayadeen Español
  • Fuente: The Atlantic
  • 9 Agosto 2022 22:00
  • 501 Visualizaciones
  • 8 Compartidos

El enigma al que se enfrentan los aliados de Washington es cómo hacer frente a una gran potencia imperial en declive que sigue siendo una gran potencia imperial.

  • Lo que significaría para el mundo el colapso de Estados Unidos
    Lo que significaría para el mundo el colapso de Estados Unidos

La disonancia cognitiva peculiar parece haberse afianzado en el mundo. La respuesta occidental a la situación de Ucrania, dirigida y apoyada por Estados Unidos, le ha recordado al mundo que el orden internacional es, en todo caso, más dependiente del poder militar, económico y financiero de Washington  ahora que hace solo unos años.

Sin embargo, mires donde mires, existe la sensación de que  Washington se encuentra en algún tipo de declive terminal; demasiado dividido, incoherente, violento y disfuncional para sostener su Pax Americana. Moscú y Beijing parecen pensar que el gran desmoronamiento estadounidense ya ha comenzado, mientras que en Europa, los funcionarios se preocupan por un repentino colapso estadounidense. 

Esa es la opinión de funcionarios, diplomáticos, políticos y asesores en Gran Bretaña y Europa consultados para este artículo durante las últimas semanas. “Está pesando en la mente de la gente, a lo grande”,  dijo un alto funcionario de la Unión Europea, hablando, como la mayoría de los que entrevisté, bajo condición de anonimato para discutir libremente sus preocupaciones. Desde fuera de los EE. UU., muchos ahora ven en Estados Unidos solo tiroteos masivos implacables, disfunción política, división social y la presencia inminente de Donald Trump. Todo esto parece sumarse en el imaginario colectivo a la impresión de un país al borde del abismo, que reúne todas las condiciones para descender a la agitación civil.

Muchos europeos han considerado durante mucho tiempo que el declive estadounidense es inevitable y han buscado prepararse para tal eventualidad. Impulsada por Alemania y Francia, la UE ha buscado acuerdos comerciales y energéticos con potencias mundiales rivales, incluidas Rusia y China. La idea era que a medida que EE. UU. se retirara de Europa, la UE daría un paso al frente.

Pero entonces comenzó el conflicto entre  Rusia y Ucrania y todo cambió. De repente, la gran estrategia de Europa se hizo añicos y la fuerza estadounidense pareció reafirmarse. Europa descubrió que no se había vuelto más independiente de Estados Unidos sino más dependiente de él. De hecho, Europa dependía de todos: Rusia para su energía, China para su comercio, Estados Unidos para su seguridad. Al buscar una retirada lenta y cautelosa de los EE. UU., Europa se encontró en el peor de los mundos. Y en un intento desesperado por salir del lío, se vio obligado a volver corriendo a los brazos del mismísimo leviatán que teme que no solo esté perdiendo lentamente su poder, sino que esté en peligro de implosión repentina.

Esta es, pues, la difícil situación de los protectorados estadounidenses en la actualidad. Preocupado por el declive de Estados Unidos, gran parte del mundo liderado por esta potencia se ha aferrado aún más a Washington que antes. En Asia, EE. UU. sigue siendo la única potencia capaz de equilibrarse con la apuesta de China por la hegemonía regional. En Europa, algo similar ocurre con respecto a Rusia. Para eterna vergüenza del continente, como me dijo un alto funcionario británico, el poder aparentemente dividido, disfuncional y en declive de los EE. UU. aún ha logrado enviar ayuda mucho más letal para salvar una democracia europea que cualquier otro poder de la OTAN.

Tal es el dominio continuo de Estados Unidos, de hecho, que la fijación del mundo con la idea de su desaparición inminente parece tanto una reacción exagerada como  insuficiente. La profundidad del complejo militar-industrial de Estados Unidos y la escala de su burocracia imperial significa que son simplemente demasiado pesados ​​para que un solo presidente o Congreso los elimine de una sola vez. En un grado extraordinario, el poder estadounidense ha sido vacunado contra su propia disfunción política, como lo demostró el tiempo de Trump en el cargo.

Y, sin embargo, el peso mismo de esta Pax Americana significa que si la vacuna dejara de funcionar, las consecuencias serían históricas a nivel mundial. En Polonia y Japón, Taiwán y Ucrania, la base misma del orden mundial actual se basa en la supremacía estadounidense. Pero además de hablar de la fragilidad de estos cimientos, en realidad nadie está haciendo nada para protegerlos.

Las acciones  militares de Rusia han revelado el alcance de la debilidad de Europa, pero esta misma debilidad significa que para la mayoría de los países del continente, lo único racional que se puede hacer es evitar cualquier cosa que pueda socavar el compromiso estadounidense. Esto, a su vez, aumenta aún más la dependencia de Europa de los EE. UU. y afianza aún más la debilidad del continente, lo que genera un círculo vicioso. “Ucrania ha hecho que sea más fácil leer lo que está escrito en la pared”, como  dijo un alto funcionario de la UE. “Pero también ha hecho que sea más difícil hacer algo al respecto”.

En los últimos cinco meses transcurridos, Suecia y Finlandia, se han unido a la OTAN, la alianza militar liderada por Estados Unidos que garantiza la seguridad europea. La organización también se ha movido para asegurarse de que sigue siendo relevante en Washington al incluir a China por primera vez como una amenaza para la seguridad. Además, desde febrero, EE. UU. aumentó su presencia militar en el continente y Europa comenzó a importar gas estadounidense.

Mientras tanto, el pacto comercial propuesto por la UE con China no muestra signos de despertar de su coma político, Gran Bretaña se ha distanciado de Beijing y el grupo G7 de economías avanzadas ha resurgido como el principal foro internacional para que el mundo occidental coordine sus esfuerzos. El euro ha caído tanto en su valor que ha llegado a la paridad con el dólar, el presidente francés Emmanuel Macron ha perdido su mayoría para gobernar, el gobierno de Mario Draghi en Roma se derrumbó, Boris Johnson está a punto de salir y Alemania se enfrenta a un invierno de descontento con la escasez de energía. 

Sin embargo, Europa está dividida sobre la cuestión de cómo salir de este lío, dividida entre quienes piensan que el orden estadounidense es la mejor y la única esperanza, y quienes se ven a sí mismos como Cassandras continentales, advirtiendo de la catástrofe pero incapaces de persuadir a nadie a hacer nada al respecto.

Silenciosamente, la UE está trabajando para desarrollar la resiliencia europea en caso de un repentino, o no tan repentino, desmoronamiento estadounidense. Los funcionarios del bloque están desarrollando una variedad de medidas, incluida la creación de una "nube europea", una industria europea de semiconductores, redes de energía europeas y capacidad industrial militar europea. Los funcionarios hablaron sobre los movimientos europeos en la región del Indo-Pacífico para ayudar a proteger el orden actual en caso de que los esfuerzos estadounidenses comiencen a flaquear.

Algo de esto parece sensato, algo fantástico y algo peligroso. Los intentos de producir una capacidad militar-industrial específicamente europea, por ejemplo, a menudo solo significan proteccionismo y dificultan las cosas para las empresas de defensa estadounidenses que intentan abastecer a los ejércitos europeos. No es necesario que Trump sea presidente para prever un problema político emergente si Europa continuara pidiendo miles de millones de dólares en ayuda militar estadounidense para proteger sus fronteras mientras levanta barreras a las empresas estadounidenses.

Las nociones acerca de que la UE, incapaz incluso de proteger a sus vecinos, entra incluso en el más leve vacío creado por la falta de interés estadounidense en el Indo-Pacífico son completamente ridículas.

A pesar de esto, existe un entendimiento dentro de la UE sobre su propia debilidad. Un funcionario consultado para este artículo, por ejemplo, dijo que la construcción de la autonomía europea se hizo más difícil no solo por países como Hungría, con estrechos vínculos con Moscú, sino por la “irracionalidad alemana”, que muchos ven ahora como el verdadero talón de Aquiles de Europa. Berlín no parece querer nada más que un mundo de mercados abiertos para vender sus productos. Si esto significa dependencia de otros países en cuanto a seguridad, energía u otras cosas, que así sea. Hoy, es difícil ver la unidad de voluntad política en todo el continente necesaria para cambiar las cosas de manera fundamental.

Para algunos en Gran Bretaña, el pánico europeo por la retirada o el colapso de Estados Unidos es poco más que una técnica de evasión, que permite a los funcionarios señalar a  Washington mientras enmascaran sus propias deficiencias internas. “El declive estadounidense es la fantasía reconfortante de Europa”, expresó un alto funcionario del Reino Unido. “Es una forma conveniente de evitar tomar decisiones por su cuenta”.

Quizás esta sea la fuente del verdadero pánico de Europa: que se está volviendo irrelevante. Como advirtió Macron, el futuro real de Europa bien puede ser menos el de una gran potencia en un mundo multipolar que el de un remanso geopolítico, incapaz de desarrollar su propia autonomía, pero también cada vez más intrascendente para la gran batalla por la supremacía entre Estados Unidos y China , en el que debe jugar sólo un papel de apoyo, para siempre el socio menor de Estados Unidos. No importa cuán civilizada siga siendo Europa, no importa cuán pacífica y liberal sea, será un lugar de importancia secundaria.

Seguramente el peligro es que todo puede ser verdad al mismo tiempo. Estados Unidos sigue siendo extraordinariamente poderoso, pero eso no significa que su disfunción interna y los violentos trastornos sociales sean irrelevantes, incapaces de distraerlo de ordenar el mundo.

Estados Unidos es hoy más poderoso que hace una década y más vulnerable; el garante del orden mundial y la mayor fuente potencial de su desorden. Y mientras ese sea el caso, diplomáticos, funcionarios, políticos y el público en general fuera de Estados Unidos se obsesionarán con su colapso, ya sea por miedo genuino o por proyección alucinatoria, y no podrán hacer nada al respecto.

  • declive
  • Europa
  • Estados Unidos
  • Crisis Ucraniana
  • Imperio

Temas relacionados

Ver más
Washington está prolongando el sufrimiento de Ucrania
Medios Internacionales

Washington está prolongando el sufrimiento de Ucrania

  • Por Al Mayadeen español
  • 20 Diciembre 2022
La OTAN existe para resolver los problemas creados por su existencia
Medios Internacionales

La OTAN existe para resolver los problemas creados por su existencia

  • Por Al Mayadeen español
  • 02 Diciembre 2022
Sistema de lanzacohetes Himars.
Medios Internacionales

¿Cuál es el objetivo de Estados Unidos en la guerra de Ucrania?

  • Por Al Mayadeen Español
  • 08 Septiembre 2022
¿Quién está llevando a la guerra a los Estados Unidos?
Medios Internacionales

¿Quién está llevando a la guerra a los Estados Unidos?

  • Por Al Mayadeen Español
  • 05 Agosto 2022
  • Leyendo ahora
  • Más Vistos
La Casa Blanca ordenó detener los ataques contra Siria.
Política

EE.UU. decidió no lanzar ataques de represalia contra Siria

  • Por Al Mayadeen Español
  • 13:28
  • 12 Visualizaciones
Aun sin dictámen pedido de jucio al presidente de Ecuador
Política

Continúa pedido de juicio político al presidente de Ecuador

  • Por Al Mayadeen
  • 05:08
  • 22 Visualizaciones
El ministro de Relaciones Exteriores de Jordania, Ayman Safadi.
Política

Jordania suministrará electricidad al Líbano

  • Por Al Mayadeen Español
  • 13:50
  • 7 Visualizaciones
Vedant Patel, portavoz adjunto del Departamento de Estado.
Política

EE.UU. califica de preocupante acercamiento ruso-iraní

  • Por Al Mayadeen Español
  • 07:32
  • 29 Visualizaciones
El bótox altera la actividad cerebral relacionada con las emociones. Foto: Istock.
Salud

¿El bótox daña nuestra capacidad de comprender a otros?

  • Por Al Mayadeen Español
  • 17:22
  • 28 Visualizaciones
Fuerzas de EE,UU, saquean nuevo lote del petróleo de Siria
Política

Fuerzas de EE.UU. saquean nuevo lote del petróleo de Siria

  • Por Al Mayadeen Español
  • 26 Marzo 00:15
  • 1136 Visualizaciones
Hezbollah advirtió a Estados Unidos sobre una confrontación directa
Política

Hizbullah advirtió a Estados Unidos sobre una confrontación directa

  • Por Al Mayadeen Español
  • 26 Marzo 19:08
  • 147 Visualizaciones
Arde Francia
Política

Manifestantes mantienen huelga por novena jornada en Francia

  • Por Al Mayadeen Español
  • 24 Marzo 02:39
  • 143 Visualizaciones
Cuito Cuanavale y el último combate
Política

Cuito Cuanavale y el último combate

  • 24 Marzo 02:24
  • 122 Visualizaciones
Cumbre Iberoamericana: Aprueban declaración de Santo Domingo
Política

Cumbre Iberoamericana: aprueban Declaración de Santo Domingo

  • Por Al Mayadeen Español
  • 26 Marzo 04:31
  • 114 Visualizaciones

Otras Noticias

EE.UU y Occidente deben prepararse para un final diplomático en  Kiev
Medios Internacionales

EE.UU y Occidente deben prepararse para un final diplomático en Kiev

  • 26 Febrero 21:45
Con el acuerdo entre Irán y Arabia Saudita, China anula a EE.UU.
Medios Internacionales

Con el acuerdo entre Irán y Arabia Saudita, China anula a EE.UU.

  • 14 Marzo 22:00
El presidente estadounidense Joe Biden y su homólogo ucraniano Vladímir Zelenski en Kiev, Ucrania, el 20 de febrero de 2023. Foto: AP
Medios Internacionales

Presagian tensión entre EE.UU. y Ucrania sobre el conflicto armado

  • 14 Marzo 06:05
Murdoch reconoce que Fox News respaldó falsedades del fraude electoral
Medios Internacionales

Murdoch reconoce que Fox News respaldó falsedades del fraude electoral

  • 27 Febrero 19:00
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2023