Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Medios Internacionales
  4. El ejército de EE. UU. está operando en más países de los que pensamos

El ejército de EE. UU. está operando en más países de los que pensamos

  • Autor: Responsible Statecraft
  • Fuente: Responsible Statecraft
  • 12 Noviembre 2022 23:30
  • 467 Visualizaciones
  • 5 Compartidos

“Esta proliferación de guerras secretas es un fenómeno relativamente reciente, antidemocrático y peligroso”, escribió en la introducción la autora del informe, Katherine Yon Ebright.

  • x
  • El ejército de EE. UU. está operando en más países de los que pensamos
    El ejército de EE. UU. está operando en más países de los que pensamos

Las fuerzas militares estadounidenses han participado en hostilidades no autorizadas en muchos más países de los que el Pentágono ha revelado al Congreso, y mucho menos al público, según un nuevo informe importante publicado la semana pasada por el Centro Brennan para la Justicia de la Facultad de Derecho de la Universidad de Nueva York.

“Afganistán, Iraq, tal vez Libia. Si le preguntara al estadounidense promedio dónde ha estado Estados Unidos en guerra en las últimas dos décadas, probablemente obtendría esta breve lista”, según el informe Secret War: How the US Uses Partnerships and Proxy Forces to Wage War Under the Radar. “Pero esta lista está equivocada: al menos 17 países en los que Estados Unidos ha participado en conflictos armados a través de fuerzas terrestres, fuerzas de representación o ataques aéreos”.

“Esta proliferación de guerras secretas es un fenómeno relativamente reciente, antidemocrático y peligroso”, escribió en la introducción la autora del informe, Katherine Yon Ebright. “La conducción de hostilidades no reveladas en países no informados contraviene nuestro diseño constitucional. Invita a una escalada militar que es imprevisible para el público, el Congreso e incluso para los diplomáticos encargados de gestionar las relaciones exteriores de Estados Unidos”. 

El informe de 39 páginas se centra en los llamados programas de “cooperación de seguridad” autorizados por el Congreso de conformidad con la Autorización para el uso de la fuerza militar de 2001, o AUMF, contra ciertos grupos terroristas. Uno de esos programas, conocido como la Sección 127e, autorizó al Departamento de Defensa a “brindar apoyo a fuerzas extranjeras, fuerzas irregulares, grupos o personas involucradas en apoyar o facilitar operaciones militares en curso autorizadas por las fuerzas de operaciones especiales de los Estados Unidos para combatir el terrorismo”.

Según el informe, ese "apoyo" ha sido interpretado ampliamente, por el Pentágono. En la práctica, ha permitido a las fuerzas armadas de los EE. UU. “desarrollar y controlar fuerzas delegadas que luchan en nombre de las fuerzas de los EE. UU. y, a veces, junto a ellas” y usar la fuerza armada para defender a sus socios locales contra los adversarios (en lo que el Pentágono llama “autodefensa colectiva independientemente de si esos adversarios representan una amenaza para el territorio o las personas de los EE. UU. y, en algunos casos, si los adversarios han sido o no designados oficialmente como objetivos legítimos en virtud de la AUMF de 2001. 

En Somalia, en 2016, por ejemplo, las fuerzas estadounidenses invocaron la “autodefensa colectiva” para lanzar un ataque contra una milicia rival de las Fuerzas de Seguridad de Puntlandia, una brigada de élite que originalmente había sido reclutada, entrenada y equipada por la CIA y posteriormente tomada. por el Pentágono en 2011. 

Además, el Pentágono desplegó al PSF, que era en gran medida independiente del gobierno somalí, para luchar contra al-Shabab y el Estado Islámico de Somalia, a veces junto con las fuerzas estadounidenses, durante varios años antes de que el poder ejecutivo designara a al-Shabab como objetivo legítimo. Nunca ha designado así a la ISS.

De manera similar, en Camerún, las fuerzas estadounidenses que acompañaban a una fuerza asociada en una misión de “asesoramiento y asistencia” terminaron disparando y matando a un adversario. El Pentágono ha utilizado un programa de la Sección 127 allí para perseguir a los líderes de Boko Haram, un grupo terrorista que “nunca ha sido identificado públicamente como una fuerza asociada de Al-Qaeda y, por lo tanto, un objetivo legal, según la AUMF de 2001”, según el reporte.

Related News

Trump toma decisiones clave en Medio Oriente sin consultar a Netanyahu

Visita de Trump al golfo inquieta a “Israel”

El Congreso rara vez se entera de estos incidentes porque, según el informe, el DOD insiste en que son demasiado menores o "episódicos" para alcanzar el nivel de "hostilidades" que activarían los requisitos de presentación de informes en virtud de la Resolución de poderes de guerra de 1973. 

Sin embargo, una excepción se produjo en octubre de 2017 cuando cuatro soldados estadounidenses, que fueron desplegados en Níger bajo un programa relacionado de "cooperación de seguridad" conocido como Sección 333, que autoriza al Pentágono a "entrenar y equipar" fuerzas extranjeras en cualquier parte del mundo. Su presencia en el campo, sin embargo, fue autorizada bajo una orden ejecutiva permanente, o EXORD, que permite que las fuerzas estadounidenses participen en combate bajo circunstancias particulares, una autoridad paralela de la cual el Congreso no había sido informado previamente. El incidente conmocionó a los legisladores que desconocían que las tropas estadounidenses estaban operando sobre el terreno en Níger. 

“Tengo muchachos en Kenia, Chad, Camerún, Níger [y] Túnez que están haciendo el mismo tipo de cosas que los muchachos en Somalia, exponiéndose al mismo tipo de peligro y no solo en 127 ecos”, se jactó el general de brigada . El general Donald Bolduc (retirado), quien comandó las fuerzas especiales de EE. UU. en África hasta 2017 y actualmente se postula como republicano para el Senado de EE. UU. en New Hampshire. “Hemos tenido heridos en todos los tipos de misiones que hacemos”.

El informe, que se basa en el trabajo publicado por reporteros de investigación, entrevistas con funcionarios expertos y personal del Congreso, documentos y registros oficiales, así como el análisis legal del autor, identifica 13 países con programas de la Sección 127e además de Somalia y Camerún. Incluyen Afganistán, Egipto, Iraq, Kenia, Líbano, Libia, Malí, Mauritania, Níger, Níger, Nigeria, Siria, Túnez y Yemen. Pero subrayó que es casi seguro que la lista no es exhaustiva. 

Cincuenta países, desde México hasta Perú en el oeste hasta Indonesia y Filipinas (donde se sabe que las fuerzas estadounidenses han participado en operaciones de combate) en el este, y cubriendo 22 países solo en África del Norte y subsahariana (sin mencionar Ucrania). ) tenía programas de la Sección 333 vigentes a mediados de 2018, según el informe.

Quizás incluso más peligrosos que los programas antiterroristas de la Sección 127e, según el informe, son los programas de cooperación de seguridad realizados de conformidad con la Sección 1202 de la Ley de Autorización de Defensa Nacional de 2018. Usando un lenguaje que refleja la Sección 127e, esa disposición va más allá de los propósitos antiterroristas de la Sección 1273e al autorizar el "apoyo" a las fuerzas asociadas "participadas en el apoyo o la facilitación de operaciones de guerra irregulares por parte de las Fuerzas de Operaciones Especiales de los Estados Unidos".

La “guerra irregular” es definida por el DOD como “competencia… por debajo del conflicto armado tradicional” o “guerra total”. Los funcionarios del Pentágono han descrito la Sección 1202 como “una herramienta muy útil para permitir operaciones de guerra irregulares… para disuadir y derrotar… poderes revisionistas y regímenes rebeldes”. También han insistido en que “es probable que se dependa cada vez más de la guerra irregular a medida que el Departamento de Defensa comienza a “priorizar la competencia entre las grandes potencias”. 

“En términos generales, el propósito de la autoridad de la [Sección] 1202 es adoptar el enfoque de la [Sección] 127e del departamento de crear y controlar fuerzas asociadas y ejercerlo contra países como China, Rusia, Irán y Corea del Norte”, según el informe. . “La sección 1202, en resumen, plantea el mismo potencial que la § 127e para hostilidades que el Congreso no ha autorizado, pero con consecuencias mucho más graves porque el enemigo podría ser un estado poderoso con armas nucleares”.

Dado el aumento de los riesgos, simplemente derogar o reformar las "AUMF obsoletas y sobrecargadas... [es] insuficiente", concluye el informe. “El Congreso debe derogar o reformar las autoridades de cooperación en seguridad del Departamento de Defensa. Hasta que lo haga, la nación continuará en guerra, sin, en algunos casos, el consentimiento o incluso el conocimiento de su gente”.

  • Medio Oriente
  • Guerras
  • Africa
  • Ejército
  • Pentágono
  • x

Más Visto

Una emboscada anterior de las Brigadas Al-Qassam en Gaza.

Brigadas Al-Qassam sitian tropas israelíes en Rafah y destruye tanques

  • 04 Mayo 16:34
La operación se llevó a cabo con misil hipersónico Palestina 2 (Foto: Prensa militar de Yemen)

​Yemen ataca base aérea israelí con misil hipersónico Palestina 2

  • 02 Mayo 15:30
El humo negro anuncia el fin del primer día del cónclave (Foto: Vaticano)

Humo negro en el primer día del cónclave para elegir un nuevo papa

  • 08 Mayo 00:56
Pentágono reconoce enfrentamiento a una amenaza real por los ataques de Yemen.

Trump oculta número de soldados muertos en guerra de Yemen

  • 03 Mayo 10:04

Temas relacionados

Ver más
Trump designó a Michael Dempsey para política exterior en el Pentágono: ¿cuál será la estrategia frente a Irán?
Política

Trump designa jefe de política del Pentágono para Medio Oriente

  • Por Al Mayadeen Español
  • 23 Enero
Según anunció, el Pentágono revisa de ciertos tipos de ayuda militar que brinda a la entidad de ocupación.
Medios Internacionales

Pentágono gastó casi 80 mil millones de dólares en septiembre de 2024

  • Por Al Mayadeen Español
  • 14 Enero
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024