• Ar
  • En
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Medio Ambiente
    • Tecnología
  • Video
  • Televisión
  • Opinión
  • Entrevistas
  • Podcast
  • Multimedia
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografía
  • Media Lab
  • Caricatura
  • Foto del día
  • Previsiones
General
  • Evento
  • Contactar
  • Quiénes somos
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Medios Internacionales
  4. Lo que Ucrania necesita aprender de Afganistán

Lo que Ucrania necesita aprender de Afganistán

  • Autor: Taipei Times
  • Fuente: Taipei Times
  • 23 Febrero 21:45
  • 141 Visualizaciones
  • 2 Compartidos

Las guerras de poder de los EE. UU. generalmente duran años e incluso décadas, dejando en escombros a países que son campos de batalla como Ucrania. 

  • Lo que Ucrania necesita aprender de Afganistán
    Lo que Ucrania necesita aprender de Afganistán

El mayor enemigo del desarrollo económico es la guerra. Si el mundo cae aún más en el conflicto global, nuestras esperanzas económicas y nuestra supervivencia podrían estallar en llamas. El Boletín de Científicos Atómicos acaba de mover las manecillas del Reloj del Juicio Final a solo 90 segundos para la medianoche. 

El mayor perdedor económico del mundo el año pasado fue Ucrania, cuya economía se derrumbó en un 35 por ciento, informó el FMI. 

La guerra en Ucrania podría terminar pronto y podría comenzar la recuperación económica, pero esto depende de que  el país comprenda su situación como víctima de una guerra de poder entre Estados Unidos y Rusia que estalló en 2014. 

Estados Unidos ha estado armando y financiando fuertemente a Ucrania desde 2014 con el objetivo de expandir la OTAN y debilitar a Rusia. Las guerras de poder de los EE. UU. generalmente duran años e incluso décadas, dejando en escombros a países que son campos de batalla como Ucrania. 

A menos que la guerra de poder termine pronto, Ucrania se enfrenta a un futuro terrible.  La nación necesita aprender de la horrible experiencia de Afganistán para evitar convertirse en un desastre a largo plazo. También podría considerar las guerras de poder de EE. UU. en Camboya, Irak, Laos, Libia, Siria y Vietnam. 

En 1979, EE. UU. armó a los muyahidin (combatientes islamistas) para hostigar al gobierno respaldado por los soviéticos en Afganistán. El objetivo de Estados Unidos era provocar la intervención de la Unión Soviética, atrapar a la Unión Soviética en una guerra costosa, explicó más tarde el exasesor de seguridad nacional de Estados Unidos, Zbigniew Brzezinski. Que Afganistán fuera un daño colateral no preocupaba a los líderes estadounidenses. 

El ejército soviético entró en Afganistán en 1979 como esperaba Estados Unidos, y luchó durante la década de 1980. Mientras tanto, los combatientes respaldados por Estados Unidos establecieron al-Qaeda en la década de 1980 y los talibanes a principios de la década de 1990. 

El “truco” estadounidense a la Unión Soviética había tenido un efecto boomerang. En 2001, Estados Unidos invadió Afganistán para luchar contra al-Qaeda y los talibanes. La guerra de EE. UU. continuó durante otros 20 años, hasta que EE. UU. finalmente se fue en 2021. Continúan las operaciones militares esporádicas de EE. UU. en Afganistán. 

Afganistán está en ruinas. Mientras que EE. UU. desperdició más de 2 billones de dólares estadounidenses en gastos militares estadounidenses, Afganistán está empobrecido, con un PIB en 2021 inferior a 400 dólares estadounidenses por persona. 

Como “regalo” de despedida a Afganistán en 2021, el gobierno de EE. UU. se apoderó de las pequeñas tenencias de divisas de Afganistán, paralizando el sistema bancario. 

La guerra de poder en Ucrania comenzó hace nueve años cuando el gobierno de Estados Unidos respaldó el derrocamiento del entonces presidente ucraniano Viktor Yanukovych. 

El pecado de Yanukovych desde el punto de vista de EE. UU. fue su intento de mantener la neutralidad de Ucrania a pesar del deseo de EE. UU. de expandir la OTAN para incluir a Ucrania y Georgia. El objetivo de Estados Unidos era que los países de la OTAN rodearan a Rusia en la región del Mar Negro. Para lograr este objetivo, Estados Unidos ha estado armando y financiando masivamente a Ucrania desde 2014. 

Los protagonistas estadounidenses siguen siendo los mismos. La persona clave del gobierno de EE. UU. en Ucrania en 2014 fue la entonces subsecretaria de estado de EE. UU. para asuntos europeos y euroasiáticos, Victoria Nuland, quien ahora se desempeña como subsecretaria de estado para asuntos políticos. 

  • Lo que Ucrania necesita aprender de Afganistán
    Lo que Ucrania necesita aprender de Afganistán

En 2014, Nuland trabajó en estrecha colaboración con el asesor de seguridad nacional de EE. UU., Jake Sullivan, quien ocupó el mismo cargo cuando el presidente de EE. UU., Joe Biden, era vicepresidente de EE. UU. en 2014. 

Estados Unidos pasó por alto dos duras realidades políticas en Ucrania. Primero, que Ucrania está profundamente dividida étnica y políticamente entre los nacionalistas que odian a Rusia en el oeste de Ucrania y los rusos étnicos en el este de Ucrania y Crimea. Segundo, que la ampliación de la OTAN para incluir a Ucrania cruza una línea roja rusa. 

Rusia lucharía hasta el final y escalaría según fuera necesario para evitar que Estados Unidos incorpore a Ucrania a la OTAN. Estados Unidos afirma repetidamente que la OTAN es una alianza defensiva. 

Sin embargo, la OTAN bombardeó Serbia, aliada de Rusia, durante 78 días en 1999 para separar a Kosovo de Serbia, después de lo cual Estados Unidos estableció una base militar gigante en Kosovo. Las fuerzas de la OTAN derrocaron de manera similar al aliado ruso Muammar Qaddafi en 2011, lo que provocó una década de caos en Libia. Rusia nunca aceptaría a la OTAN en Ucrania. 

A fines de 2021, el presidente ruso, Vladimir Putin, planteó tres demandas a los EE. UU.: Ucrania debería permanecer neutral y fuera de la OTAN; Crimea debería seguir siendo parte de Rusia; y el Donbas debería volverse autónomo de acuerdo con el acuerdo de Minsk II. 

El equipo Biden-Sullivan-Nuland rechazó las negociaciones sobre la ampliación de la OTAN, ocho años después de que el mismo grupo respaldara el derrocamiento de Yanukovych. Con las demandas de negociación de Putin rechazadas rotundamente por Estados Unidos, Rusia invadió Ucrania en febrero del año pasado. 

En marzo del año pasado, el presidente ucraniano Volodymyr Zelenskiy pareció entender la terrible situación de Ucrania como víctima de una guerra de poder entre Estados Unidos y Rusia. Declaró públicamente que Ucrania se convertiría en un país neutral y pidió garantías de seguridad. También reconoció públicamente que Crimea y Donbas necesitarían algún tipo de tratamiento especial. 

El entonces primer ministro israelí, Naftali Bennett, se involucró como mediador, junto con Turquía. Rusia y Ucrania estuvieron cerca de llegar a un acuerdo. Sin embargo, Bennett dijo recientemente que Estados Unidos “bloqueó” el proceso de paz. 

Desde entonces, la guerra se ha intensificado. Los agentes estadounidenses volaron los oleoductos de Nord Stream en septiembre del año pasado, dijo el reportero de investigación estadounidense Seymour Hersh. 

Más recientemente, EE. UU. y sus aliados se han comprometido a enviar tanques, misiles de mayor alcance y posiblemente aviones a reacción a Ucrania. 

La base para la paz es clara. Ucrania sería un país neutral fuera de la OTAN. Crimea seguiría siendo el hogar de la flota naval del Mar Negro de Rusia, como lo ha sido desde 1783. Se encontraría una solución práctica para Donbas, como una división territorial, una autonomía o una línea de armisticio. 

La lucha se detendría, las tropas rusas se irían y la soberanía de Ucrania sería garantizada por el Consejo de Seguridad de la ONU y otras naciones. Tal acuerdo podría haberse alcanzado en diciembre de 2021 o en marzo del año pasado. 

El gobierno ucraniano y su pueblo le dirían a Rusia y EE. UU. que la nación se niega a ser el campo de batalla de una guerra de poder. Frente a las profundas divisiones internas, los ucranianos de ambos lados de la división étnica lucharían por la paz, en lugar de creer que un poder externo les ahorraría la necesidad de comprometerse. 

 

  • Armas
  • Esrtados Unidos
  • Ucrania
  • Rusia
  • Guerra
  • Otan

Temas relacionados

Ver más
EE.UU y Occidente deben prepararse para un final diplomático en  Kiev
Medios Internacionales

EE.UU y Occidente deben prepararse para un final diplomático en Kiev

  • Por Al Mayadeen Español
  • 26 Febrero
La puerta trasera de la OTAN
Medios Internacionales

La puerta trasera de la OTAN

  • Por Al Mayadeen Español
  • 24 Octubre 2022
Las tensiones entre la OTAN y Rusia podría convertirse en una guerra
Medios Internacionales

Las tensiones entre la OTAN y Rusia podrían convertirse en una guerra

  • Por Al Mayadeen Español
  • 13 Octubre 2022

Cobertura Completa

Crisis ucraniana
  • Leyendo ahora
  • Más Vistos
El gobierno de ´Benjamín Netanyahu verá colapsar los nexos con el de Joe Biden.
Política

Relaciones entre EE.UU. e “Israel” al borde del colapso

  • Por Al Mayadeen Español
  • 27 Marzo 16:32
  • 30 Visualizaciones
Ali Shamkhani, secretario del Consejo Supremo de Seguridad Nacional de Irán, durante su encuentro con el ministro de Relaciones Exteriores de Qatar, Mohammed bin Abdulaziz Al-Khulaifi.
Política

Irán y Qatar abogan por estrechar su cooperación conjunta

  • Por Al Mayadeen Español
  • 27 Marzo 13:07
  • 13 Visualizaciones
Empeora estado de salud del líder, Khader Adnan en prisión israelí
Política

Empeora estado de salud del líder Khader Adnan en una prisión israelí

  • Por Al Mayadeen Español
  • 27 Marzo 07:42
  • 17 Visualizaciones
Argentina: Carta al compañero Rodolfo Walsh
Política

Argentina: Carta al compañero Rodolfo Walsh

  • 27 Marzo 08:50
  • 36 Visualizaciones
Protestas contra la polémica reforma judicial del gobierno de coalición nacionalista del primer ministro israelí Benjamín Netanyahu en "Tel Aviv" el 18 de marzo de 2023.
Política

Los israelíes tratan de salvar una democracia que nunca existió

  • 27 Marzo 16:55
  • 23 Visualizaciones
Fuerzas de EE,UU, saquean nuevo lote del petróleo de Siria
Política

Fuerzas de EE.UU. saquean nuevo lote del petróleo de Siria

  • Por Al Mayadeen Español
  • 26 Marzo 00:15
  • 1097 Visualizaciones
Arde Francia
Política

Manifestantes mantienen huelga por novena jornada en Francia

  • Por Al Mayadeen Español
  • 24 Marzo 02:39
  • 140 Visualizaciones
Hezbollah advirtió a Estados Unidos sobre una confrontación directa
Política

Hizbullah advirtió a Estados Unidos sobre una confrontación directa

  • Por Al Mayadeen Español
  • 26 Marzo 19:08
  • 139 Visualizaciones
Cuito Cuanavale y el último combate
Política

Cuito Cuanavale y el último combate

  • 24 Marzo 02:24
  • 114 Visualizaciones
Proyecto de ley israelí tipifica como delito compartir el Evangelio
Política

Proyecto de ley israelí tipifica como delito compartir el Evangelio

  • Por Al Mayadeen Español
  • 23 Marzo 10:05
  • 111 Visualizaciones

Otras Noticias

EE.UU y Occidente deben prepararse para un final diplomático en  Kiev
Medios Internacionales

EE.UU y Occidente deben prepararse para un final diplomático en Kiev

  • 26 Febrero 21:45
Con el acuerdo entre Irán y Arabia Saudita, China anula a EE.UU.
Medios Internacionales

Con el acuerdo entre Irán y Arabia Saudita, China anula a EE.UU.

  • 14 Marzo 22:00
El presidente estadounidense Joe Biden y su homólogo ucraniano Vladímir Zelenski en Kiev, Ucrania, el 20 de febrero de 2023. Foto: AP
Medios Internacionales

Presagian tensión entre EE.UU. y Ucrania sobre el conflicto armado

  • 14 Marzo 06:05
Murdoch reconoce que Fox News respaldó falsedades del fraude electoral
Medios Internacionales

Murdoch reconoce que Fox News respaldó falsedades del fraude electoral

  • 27 Febrero 19:00
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2023