Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Medios Internacionales
  4. EE.UU. domina el comercio mundial de armas

EE.UU. domina el comercio mundial de armas

  • Autor: Al Mayadeen Español
  • Fuente: Responsible Statecraft
  • 13 Marzo 2023 21:45
  • 162 Visualizaciones
  • 1 Compartidos

Un nuevo informe del Instituto Internacional de Investigación para la Paz de Estocolmo dice que Estados Unidos sigue siendo el mayor proveedor de armas del mundo.

  • x
  • EE.UU.domina el comercio mundial de armas
    EE.UU.domina el comercio mundial de armas

El Instituto Internacional de Investigación para la Paz de Estocolmo (SIPRI) acaba de publicar su análisis anual de las ventas mundiales de armas, y el principal exportador, por 23° vez en los últimos 25 años, es Estados Unidos, con el 40 por ciento del comercio total de los cinco período de 2018 a 2022. En total, Estados Unidos suministró armas a 103 países, más de la mitad de las naciones del planeta.

Para entender la importancia de las cifras del SIPRI, es importante saber qué incluyen y qué excluyen . Las clasificaciones SIPRI miden el volumen de entregas de los principales sistemas de armas, incluidos aviones, vehículos blindados, sistemas de artillería, barcos de combate, misiles (de defensa aérea, antiaéreos y antitanques) y bombas. No cubren las armas pequeñas y ligeras como las armas de fuego y los sistemas de artillería más pequeños, que a menudo son las armas preferidas en las guerras civiles y entre los grupos insurgentes. 

Los cinco principales proveedores, Estados Unidos (40 %), Rusia (16 %), Francia (11 %), China (5,2 %) y Alemania (4,2 %), representaron más de las tres cuartas partes de las entregas de las principales armas en todo el mundo. de 2018 a 2022. En la medida en que hubo una "competencia entre grandes potencias" en las entregas de armas, fue una competencia extremadamente desigual, con EE. UU. exportando 2 veces y media más que Rusia y casi ocho veces más que China. Es probable que las exportaciones rusas, que cayeron un 31 por ciento de 2013-2017 a 2018 a 2022, caigan aún más ya que la mayor parte de su producción de armas se destina a la guerra en Ucrania y pierde clientes debido a las sanciones vinculadas al conflicto. Las transferencias rusas ya están muy concentradas, con casi dos tercios yendo a solo tres países: India (31%), China (23%) y Egipto (9,3%). 

El comercio mundial total disminuyó más del 5 por ciento con respecto al período anterior de cinco años, pero las ventas a Europa (47%) y Asia oriental (21%) aumentaron considerablemente. Los proveedores estadounidenses fueron los mayores beneficiarios de estas tendencias regionales. EE. UU. fue el principal proveedor de los estados de la OTAN, con un 65 % durante el período cubierto por el informe SIPRI, seguido de lejos por Francia (8,6 %) y Corea del Sur (4,9 %). Los mayores aumentos en las exportaciones de armas a Asia oriental se registraron en Japón (171 %), Corea del Sur (61 %) y Australia (23 %). EE. UU. fue el principal proveedor de cada una de estas naciones, con un 97 % de Japón, un 71 % de Corea del Sur y un 73 % de Australia.

Las importaciones a otras regiones clave cayeron significativamente, desde una caída del 8,8 por ciento en el Medio Oriente hasta disminuciones del 21 por ciento, 40 por ciento y 42 por ciento en América del Sur, África y el sudeste asiático, respectivamente.  

Hubo diferencias significativas entre los destinatarios dentro de cada región. Por ejemplo, en Oriente Medio, Arabia Saudí (-8,7 %) y los Emiratos Árabes Unidos (-38 %) experimentaron descensos, mientras que Qatar (+311 %) y Kuwait (+146 %) experimentaron enormes aumentos, en gran parte gracias a la importaciones de aviones de combate. Según SIPRI, las importaciones de Irán de los principales sistemas de armas fueron “cercanas a cero”. Teherán se ha basado casi por completo en su industria nacional para equipar a sus fuerzas armadas y se ha destacado por su suministro de drones a Rusia para su uso en la guerra en Ucrania.

Noticias Relacionadas

EE.UU. no enviará algunas armas que prometió a Ucrania

Alertan por primera ola de calor de verano en el sur de Europa

En América del Sur, Brasil (44%) y Chile (24%) por sí solos representaron más de dos tercios de todas las importaciones.

África es la única región donde Rusia fue el principal proveedor, representando el 40 por ciento de las entregas frente al 16 por ciento de Estados Unidos.

Si bien la mayor parte del informe de SIPRI se trata de entregas que ya se han producido, también se esforzó por predecir qué naciones serían los principales exportadores e importadores en el futuro, al tiempo que reconoce las incertidumbres involucradas en tales proyecciones. Por ejemplo, mientras que Ucrania fue el decimocuarto mayor importador de armas de 2018 a 2022, lo que representa el 2 por ciento del comercio mundial total, para el año calendario 2022 ocupó el tercer lugar, gracias a las entregas realizadas desde febrero de 2022 invasión rusa de ese país. Los principales proveedores de Ucrania en 2022 fueron Estados Unidos (35 %), Polonia (17 %), Alemania (11 %) y el Reino Unido (10 %).  

En cuanto al panorama global en los próximos años, Estados Unidos está listo para dominar una vez más y tal vez aumentar su liderazgo en las entregas de armas. SIPRI estima que Estados Unidos tiene pedidos actualmente 1.371 aviones de combate, en comparación con 210 para Francia, 94 para Rusia y 84 para China. Para tanques y otros vehículos blindados, EE. UU. tiene 3.059 pedidos aún por entregar, seguido de Italia con 1.703 y Alemania con 1.526. China y Rusia tienen pedidos de tanques y vehículos blindados de 128 y 55, respectivamente. 

Por supuesto, los impactos del comercio mundial de armas no se limitan al volumen de armas entregadas. La pregunta es cómo es probable que se usen esas armas y en qué medida promueven la estabilidad en lugar de alimentar el conflicto o apuntalar regímenes represivos con antecedentes abismales en materia de derechos humanos.  

En este aspecto, Estados Unidos tiene mucho espacio para mejorar. Las transferencias a Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos para su uso en el apogeo de su brutal guerra en Yemen, y las ventas a los principales violadores de derechos humanos de Filipinas, Egipto y Nigeria son algunos ejemplos de cómo las entregas de armas estadounidenses pueden hacer del mundo un lugar más peligroso. lugar. Hay una serie de pasos prometedores que el Congreso puede tomar, como lo articula una nueva coalición, el Proyecto de Responsabilidad de Ventas de Armas , que exigiría un escrutinio más detenido de las ventas en EE. UU.

También hay un lenguaje útil en la nueva directiva de política de transferencia de armas de la administración Biden que, si se implementa, frenaría significativamente las ventas más atroces. Solo el tiempo dirá si la política de EE. UU. se puede mover hacia una basada en la restricción de la venta de armas en lugar de la promoción de la venta de armas. 

  • Armas
  • Europa
  • Guerras
  • Africa
  • Ventas De Armas
  • x

Más Visto

Brasil reconoce y reparará la memoria de periodista asesinado

Brasil reconoce y reparará la memoria de periodista asesinado

  • 29 Junio 07:55
¿Cómo enfriar tu auto en segundos sin aire acondicionado?

¿Cómo enfriar tu auto en segundos sin aire acondicionado?

  • 26 Junio 08:00
Los ataques forman parte de la respuesta continua ante los bombardeos sistemáticos y crímenes de guerra cometidos por el ejército israelí.

Resistencia palestina lanza ataque coordinado contra tropas israelíes

  • 27 Junio 15:05
La Relatora Especial de la ONU, Francesca Albanese, acusó a Alphabet (Google), Amazon, Microsoft e IBM de ser ejes de las herramientas de vigilancia israelíes.

ONU denuncia a 60 empresas por financiar asentamientos y genocidio

  • 01 Julio 11:59

Temas relacionados

Ver más
Misil cuasibalístico LORA de Israel Aerospace Industries exhibido en la Exposición de Defensa DEFEA en Atenas en mayo de 2025. Foto: Reuters
Política

Europa duplica compras de armas a "Israel" pese al genocidio en Gaza

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 06 Junio
Contratistas de armas de EE.UU. ganaron $196 mil millones en 2022
Medios Internacionales

Contratistas de armas de EE.UU. ganaron $196 mil millones en 2022

  • Por Al Mayadeen Español
  • 07 Agosto 2023
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024