Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Política
  4. Rouhani: Si EE.UU. quiere conversaciones tendrá primero "que levantar todas las sanciones"

Rouhani: Si EE.UU. quiere conversaciones tendrá primero "que levantar todas las sanciones"

  • Autor: Al Mayadeen TV Español
  • Fuente: Agencias
  • 6 Agosto 2019 06:08
  • 63 Visualizaciones
  • 3 Compartidos

Rouhani hizo estas declaraciones durante una reunión con el canciller Mohammad Javad Zarif en Teherán el martes, según la televisión estatal. Insistió también en que las sanciones de Estados Unidos contra Irán son un acto de terrorismo económico.

  • x
Rouhani: Si EE.UU. quiere conversaciones tendrá primero "que levantar todas las sanciones".

El presidente iraní, Hassan Rouhani, reiteró que, si Washington quiere entablar negociaciones con Teherán, primero debe levantar todas las sanciones contra la nación.

Rouhani hizo estas declaraciones durante una reunión con el canciller Mohammad Javad Zarif en Teherán el martes, según la televisión estatal.

Insistió también en que las sanciones de Estados Unidos contra Irán son un acto de terrorismo económico.

La semana pasada, la administración estadounidense anunció sanciones financieras contra Zarif. Estas medidas se consideran parte de una campaña de presión máxima de Estados Unidos contra Irán.

En dicha reunión, el mandatario iraní se refirió a los esfuerzos del ministro de Exteriores para alcanzar el pacto nuclear en 2015 con el Grupo 5+1 (entonces integrado por EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania).

“Llegamos a un acuerdo en Ginebra (Suiza) con muchos problemas y dificultades, si nuestro canciller no hubiera respondido al llamado de (los entonces) secretario de Estado estadounidense (John Kerry) y yo al del (presidente estadounidense Barack) Obama no habríamos podido alcanzar el pacto”, ha subrayó Rouhani.

“Sin los esfuerzos del canciller Zarif y sus colaboradores no habríamos podido alcanzar este acuerdo”, enfatizó.

De acuerdo con las declaraciones de Rouhani, las sanciones de Estados Unidos contra Irán, entre las que apuntan contra los altos funcionarios iraníes como el canciller Zarif, perjudicarán al mismo Gobierno estadounidense.

Irán exige exportaciones mínimas de petróleo de 2.8 millones de barriles por día bajo el acuerdo nuclear

Por su parte, el ministro de Relaciones Exteriores iraní, Mohammad Javad Zarif, dijo el lunes que la demanda mínima de Irán para las ventas de petróleo en virtud del acuerdo nuclear de 2015 es de 2,8 millones de barriles por día (bpd).

“Las ventas de petróleo de Irán deberían restablecerse al nivel en mayo del 2018 cuando Estados Unidos se retiró del JCPOA, dijo Zarif.

Tras la retirada del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, del JCPOA en mayo de 2018 y la reimposición de sanciones, las exportaciones de petróleo de Irán han experimentado un fuerte descenso.

El canciller iraní señaló que el país tomará otro paso para reducir sus compromisos nucleares si las partes en el acuerdo no logran asegurar los intereses económicos de Irán.

Para asegurar el comercio con Irán y evitar las sanciones contra Irán, la Unión Europea anunció en enero el lanzamiento de un canal de pago especial conocido como Instrumento de Apoyo a los Intercambios Comerciales (INSTEX).

LE RECOMENDAMOS LEER

Zarif: Estados Unidos no puede formar una alianza militar en el Golfo

 

  • Acuerdo Nuclear
  • Unión Europea
  • Sanciones
  • Medio Oriente
  • Estados Unidos
  • Irán
  • Hassan Rouhani
  • Diálogo
  • Instex
  • x

Más Visto

Renuncia de forma sorpresiva  el jefe del Comando Sur de EE.UU.

Renuncia de forma sorpresiva el jefe del Comando Sur de EE.UU.

  • 16 Octubre 23:30
Dos años de bombardeos israelíes destruyeron más del 90 por ciento de la ciudad de Gaza.

Hamas denuncia violaciones israelíes del acuerdo de alto al fuego

  • 15 Octubre 08:21
Vehículos blindados circulan durante una marcha en apoyo a Nicolás Maduro. Caracas, 23 de septiembre de 2025 (Foto: AP)

EE. UU. aprueba acción encubierta de la CIA en Venezuela

  • 15 Octubre 21:02
Caída de YouTube interrumpió contenido a 800 mil usuarios

Caída de YouTube interrumpió contenido a 800 mil usuarios

  • 16 Octubre 21:57

Temas relacionados

Ver más
El presidente iraní durante una conferencia de prensa en Teherán. Foto: AFP
Política

Rouhani: Estados Unidos ha enviado cartas pidiendo diálogo con Irán

  • Por Al Mayadeen Español
  • 19 Febrero 2020
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024