Irak: Seguiremos importando gas de Irán
El ministro de petróleo iraquí, Thamer Ghadhban, dijo que su país continuará importando gas de Irán. Esta posición se produce en medio de continuas presiones de Estados Unidos sobre Irak para que deje de importar energía iraní y el embargo impuesto contra la República islámica.

El ministro de petróleo iraquí, Thamer Ghadhban, dijo que su país continuará importando gas a Irán.
Esta posición se produce en medio de continuas presiones de Estados Unidos sobre Irak para que deje de importar energía iraní y el embargo impuesto contra la República islámica.
Ghadhban hizo hincapié en la posición de Irak sobre la importación de gas iraní, y vio pocas posibilidades de reabrir un oleoducto de exportación a través de Arabia Saudita.
Agregó que Bagdad todavía estaba tratando de explorar el gas en su desierto Occidental debido a las reservas potenciales de la región, y añadió que el país firmó un contrato con una compañía rusa sobre el área para la exploración de gas.
Por su parte, el ministro iraquí de Electricidad, Luay al-Khatib, explicó que su nación tendrá dificultades para generar electricidad a menos que continúe utilizando gas iraní durante los próximos tres o cuatro años.
Al-Khatib dijo a los periodistas en Abu Dhabi que al "fin y al cabo, el mercado está abierto y el tema de la electricidad se ha convertido en un problema político en Irak".
Irán proporciona a Irak suficiente gas para suministrar dos mil 500 megavatios, y mil 200 megavatios de fuentes directas de energía.
Mientras tanto, la OPEP y sus aliados discutirán si hay necesidad de realizar recortes más profundos a la producción de petróleo en una reunión ministerial el jueves, dijo el ministro de Petróleo de Irak.
"En junio, cuando nosotros (la OPEP y productores aliados) nos reunimos, hubo este entendimiento común de que quizás seis meses desde enero no era (tiempo) suficiente para evaluar los recortes que habíamos aplicado y que necesitábamos dos meses más", expresó el miércoles Thamer Ghadhban.
"Es por eso que esta reunión se va a realizar mañana, para ver si deberíamos continuar con este recorte o deberíamos aplicar uno más profundo", sostuvo. "Esta no es una decisión unilateral, es una decisión común", agregó.
"Si uno regresa a la deliberación de noviembre del año pasado (...) hubo dos alternativas de 1,6 millones y 1,8 millones de barriles por día", dijo Ghadhban. "Pero hubo resistencia de algunos miembros y es por eso que acordamos 1,2 millones de barriles por día", añadió.
La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y productores aliados, liderados por Rusia, un grupo conocido como OPEP+, acordaron el año pasado recortar el bombeo global de crudo para apuntalar los precios y equilibrar el mercado.
LE RECOMENDAMOS LEER
Irak denuncia presiones de EE.UU. por compra de sistemas antiaéreos rusos S-400